1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Don Sordo

Tema en 'Prosa: Cómicos' comenzado por Alberto Cavada, 18 de Septiembre de 2024. Respuestas: 2 | Visitas: 172

  1. Alberto Cavada

    Alberto Cavada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    25
    "Aún no se ha dicho por qué un hombre decidió apodarse Don Sordo. Se sentaba solo en los restaurantes y ponía la bocina: "¡Pero qué lejos ha llegado la voz del admirable y viejo Sócrates!" y temblaba la cubertería. "¡Qué grandes que se me ponen las orejas con su voz!" Presumía a menudo de oreja grande. Buen tenista en dobles, muchos trucos en bailes de salón - con nombres originales como "paso de los peatones" o "claxon de camionero" - . Y vaya solos de piano, aunque no entiendo bien qué canta.


    Sus relaciones duraderas estaban marcadas por mensajería instantánea, pero tampoco le entraban las notificaciones por los oídos, así que en verdad no tenía muchos amigos, si me apuras sólo uno, el escritor. Por él llegó Don Sordo a escucharse una vez: "¿Estaremos chateando con el móvil o con el alma?" Es normal que su pregunta, con la sortija que llevaba, no fuese tan buena.


    Pero no hablaré de amistad cuando por fin el escritor le invitó a su ático. Eran años de mensajes y tenían mucho de qué hablar. De tarde se hizo pronto y callaron las cervezas. Amaneciendo, el repentino grito de Don Sordo hizo al sol querer volver por donde había salido. Se rompieron los vidrios, ventanas, la pantalla del ordenador (por suerte se dejaron los teléfonos en el recibidor) y después se quedó inmóvil el cuarto blanco. Ante la estatua espalda de su amigo, se supo Don no tan Sordo afligido de acúfeno, o es que ubicaba la acción en otra parte: En aquella habitación silenciosa enterraba los oídos del coro, los suyos por fuera de la puerta sangrante, muy lejos. No hacía falta que le echaran, se fue por otros motivos.


    Ya desvelamos no era sordo. Quería ser trompeta con sordina de Miles Davis, pero ese negro escuchaba muy bien. - tenía la misma confusión con Sócrates -. Así que mercadeaba esquinero de sus profundidades ranas como cristales rotos y otros rugidos vagamente audibles, era con eso que él cantaba sus canciones. En esta historia, la voz de Don Sordo es su vivo retrato, una quimera trompeta-ganso-rana famélica.


    Tras susurrarse un rato, le escribió a su amigo, andando lejos y de vuelta por la calle de su ático: "No es obvio que no deba gritar". Desde mi cuaderno y no del suyo, diré que el escritor fue escueto en pos de la audición de ambos: "No nos entendemos, no quiero que me grites así. Apenas he hablado con nadie, estuvo bien hasta que dejó de estarlo. Prefiero escribirte mensajes, no nos veremos más." Don Sordo miraba sintecho hacia la azotea de su amigo y una antena de telecomunicaciones se le apareció como un mosquito centinela.

    Graznaba "No es obvio" por nota de voz "que no pueda gritar" sollozaba "no sé si estábamos disfrutando mucho de conversar, pero te oí cantar en las storys del sábado" y se sonaba los mocos. El escritor recordaba a Don Sordo como una persona integral, escribió con certeza y musicalidad. "Imagina que te grito yo a la oreja un sólo de trompeta". No se habían recuperado los tímpanos y seguía la quimera con sus cristales rotos: "Pensé que te gustaría, que te interesaría o al menos que no te importaría". Y la conversación se cerró, abruptamente como empezó. El mismo silencio lo dijo: "No".


    ¡Si en el alma se escuchara semejante sordera, temblaría Don Sordo por los duelos de su amigo? Es posible que esta pregunta albergue otra de sus sortijas. ¡Pero ojalá no se oigan más ruidos así ni en la vía pública ni en privado!


    Cuando escribió esta historia a trompetazos, se quedó Don Sordo con la misma sensación de no entender nada. Su próxima película "Bocasecaman", tendrá un enfoque más visual. Cabe la duda de si lo veremos haciendo mímicas a la luna, rituales a los pinos o invocará aspas de más sobre un molino.


    Por su parte, el escritor medita a menudo. Se encuentra entre libros, su don resuena conversando con otros como él. Ha elaborado varios cuentos sobre un caballero de lanza en astillero y sus diferentes personajes. Destaca su estilo contundente. Su próximo relato promete "Houdini escapando de la muerte." El nudo está claro, espero sorprenda al escapista con su desenlace. Consideremos la posibilidad de que aparezca Houdini en la presentación del libro: “¡Oh, alma mía, no aspires a la vida inmortal, pero agota el campo de lo posible!”.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Septiembre de 2024
    A Alde le gusta esto.
  2. Alberto Cavada

    Alberto Cavada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Mayo de 2024
    Mensajes:
    18
    Me gusta recibidos:
    25
    Es el primer cuento que termino, no soy un escritor experimentado así que me encantaría recibir feedback de quien le apetezca. Un saludo!
     
    #2
    A Alde le gusta esto.
  3. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.348
    Me gusta recibidos:
    12.919
    Género:
    Hombre
    Un relato interesante, además de agradable y reflexivo.

    Saludos
     
    #3
    A Alberto Cavada le gusta esto.

Comparte esta página