1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Dualidad y Existencia

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Kwisatz, 3 de Agosto de 2009. Respuestas: 3 | Visitas: 881

  1. Kwisatz

    Kwisatz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    294
    Me gusta recibidos:
    167
    DUALIDAD Y EXISTENCIA​



    Tu último hálito, ya no puedes respirar.
    Los segundos se hacen eternos. Miras a los ojos de tus seres amados por última vez, notas como resbala la última lágrima que te queda.
    Es el fin de las palabras, todo lo que podías decir ha sido dicho.
    Notas los primeros estertores, la asfixia, el frío glacial que se apodera de tu cuerpo y lo último que sale de tu mente al contemplarlos por última vez es deseo de gritarles con toda tu alma: ¡Os querré por siempre, no me olvidéis!
    Ahora se ha parado tu corazón, todo se vuelve silencioso. El frío se apodera de tu cuerpo, la visión desaparece, todo se torna oscuridad.
    La consciencia se desvanece como una sensación de sueño implacable, tú desapareces y no ves ninguna luz al final de túnel. Eso es todo, te desvaneces…

    ¿Cuánto tiempo ha pasado? ¿Dónde estoy? ¿Qué ha pasado?
    No ves nada, no notas nada y nada te rodea, no ves tu cuerpo, pero entonces….

    -¡Eres tú¡ - Suena una voz atronadora venida de ningún lugar
    -¿Qué quieres decir? –consigues exclamar si darte cuenta de cómo lo has conseguido decir
    -¡Tú¡ - La voz vuelve a replicar
    -¿Yo?
    -¡Exacto!
    -Pero si no veo nada, no noto nada ¿En qué me he convertido?
    -Sólo eres el que eres, tú.
    -Un momento, si existo debo existir en algún estado de vida, debo haber adoptado alguna forma
    -Forma, estado, cuerpo… todo accidental, circunstancial….
    -Pero entonces ¿cómo puede ser que esté vivo?
    -¿Cómo sabes que estás vivo?
    -Obviamente porque pienso, luego existo.
    -¡Ajá! He aquí el eterno axioma
    -El axioma enunciado por Descartes – puntualizas-
    -Como desees nombrarlo, para mi no existe ninguna diferencia
    -¿Diferencia con qué?
    -Todo a su debido tiempo, aún no estas preparados, sigamos al siguiente eslabón lógico
    -¡Un momento! ¿Quién eres tú? Estoy conversando contigo, por lo tanto no soy el único que existe aquí.
    -¿Ah no?
    -¡Claro que no!, tú eres una existencia al margen de la mía propia.
    -¿Y que te impide pensar lo contrario? ¿Quién te dice que al que llamas no es yo y al que llamas yo no es en realidad ?
    -¿Qué quieres decirme?
    -Que aquí sólo hay una única entidad
    -Eso no es posible, de lo contrario sabría lo que piensas y por tanto no existiría esta conversación
    -Ja, ja, ja. Qué divertido. Te voy a hacer una primera revelación. Si esta conversación no existiese, no existirías tú y por ende yo.
    -Debo mi existencia a una absurda conversación metafísica?
    -No, es algo más profundo. Anamnesis, recuerda….
    -¿Recordar el qué?
    -Los fundamentos de la vida misma, de la creación. Debes despejar tu mente.
    -¿Despejarla de qué?
    -De tu vida, de tus recuerdos, de tus antiguas percepciones…
    -¿Y para qué querría olvidarlas?
    -No… no te estoy pidiendo que las olvides. Te estoy pidiendo que te liberes, que te abstraigas…
    -Está bien, y cuál es el fin de todo esto…
    -¿Nunca escuchaste en vida un dicho que decía “Los árboles no te dejan ver el bosque”?
    -Entiendo, quieres que mis experiencias pasadas no condicionen mi pensamiento.
    -¡Eso es! Te estás volviendo receptivo. Ahora escúchame. ¿Qué es lo que caracteriza a la vida? Tú que estudiaste la ciencia de la vida, dime ¿Qué diferencia unas moléculas inertes de una célula viva?
    -Organización, supongo. Las moléculas en estado inerte se disponen y actúan de forma azarosa, en cambio las que componen la célula colaboran conjuntamente para un mismo fin
    -¿Qué fin?
    -Conservar la organización de la célula
    -Bien, interesante aproximación, pero no es suficiente ¿Qué subyace detrás de la organización?
    -No sé a dónde quieres ir a parar
    -Querrás decir a dónde queremos ir a parar
    -Olvídalo, todo esto se está volviendo confuso y angustioso. Parece que haya sido atrapado en un aburrido diálogo de Platón.
    -Ja, ja, ja. Desde luego para estar muerto humor no te falta. Dime, ¿a dónde quieres ir? ¿tienes un plan mejor?
    -¡Maldito seas!
    -Tranquilízate y escucha. Lo que subyace debajo de la organización es simplemente información
    -¿Información?
    -Exacto, el maldito manual de instrucciones
    -Te refieres al ADN ¿no?
    -Me refiero al ADN y a otras muchas cosas más. Me refiero a las leyes de la física, a los axiomas cognoscitivos. Todo lo que existe, en su fundamento no es más que información, manifestaciones de la información.
    -Pero ¿Dónde nace la información?
    -No te escandalices por lo que voy a decirte ahora. Pero lo que denominamos información no es más ni menos que lo que la humanidad ha concebido como Dios
    -Ahora sí que me has dejado sin palabras
    -Escúchame entonces. La condición indispensable para que exista la información es que al menos exista una dualidad. Cero y uno, blanco y negro, luz y oscuridad… Antagonistas, dos polos opuestos de los que nacen infinitas variaciones. Tu mente es dual y si observas detenidamente, el pensamiento humano tiene una tendencia innata a la dualidad
    -La verdad es que se me ocurren multitud de ejemplos que ilustrarían a la perfección tus premisas
    -Podríamos estar indefinidamente buscando ejemplos, pero hay más. Para que la información exista debe existir la bipolaridad. El pensamiento, la consciencia, nace de un diálogo interno. Y ambos sabemos que para que un diálogo exista deben haber al menos dos interlocutores
    -Pero ¿por qué es indispensable una bipolaridad para que la información siga existiendo?
    -Más que para existir, diría para que siguiera viva
    -¿No es lo mismo?
    -No. Absolutamente no. ¿Acaso dirías que un monolito de piedra está vivo?
    -No. Claro que no.
    -¿Y cómo razonarías tú argumento?
    -El monolito existe, pero no evoluciona internamente, es inmutable y por tanto no esta vivo.
    -Bravo. Si no hay una antítesis que se oponga a una tesis no hay evolución posible. La información se vuelve inmutable, inalterable, se solidifica y muere. Se convierte en un monolito.
    -La vida, la consciencia, depende de este axioma. La información necesita para estar viva que al menos exista una bipolaridad, dos opuestos.
    -Entonces, se podría decir, que todo proviene de una bipolaridad primigenia
    -Exacto, la bipolaridad es la fuente primigenia de cualquier información. No obstante, la información genera más información. Y la información nueva se contrasta con la antigua, generando infinitas interacciones, infinitas fuentes de información, infinitos caminos. Aprender…. Tú, el resto de la humanidad, de las formas vivas del Universo y el mismísimo universo en si, evolucionando por siempre…
    -Todo es información… Información que evoluciona, que evoluciona…. ¡Un momento! ¿Qué evoluciona hacia qué? ¡¿Qué sentido tiene todo esto que he reflexionado!?
    - Hacia el infinito, todo evoluciona hacia el infinito. Y tú sólo eres un cluster infinitesimal de la información global que existe en el Universo. Sólo podrías comprender la respuesta si consiguieras acumular toda la información que existe o si te integrases en el todo universal abandonando tu aislamiento. Y créeme solo una de las opciones está a tu alcance.

    Se hizo el silencio por un tiempo indefinido, quizás eterno.
    Finalmente…

    -Quiero saber
    -Entonces fúndete ahora con el Universo y explora las infinitas conexiones. Buen viaje.


     
    #1
    Última modificación: 17 de Abril de 2013
  2. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.139
    Género:
    Mujer
    Sencillamente........ESPECTACULAR, Mis reales felicitaciones.....Esto es una maravilla. Todas mis estrellas para este sensacional origen del universo. Ludmila
     
    #2
  3. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Arriba de Excelente.

    Buen trabajo, buenas letras Kwisatz.

    Gracias por compartirlas.
     
    #3
  4. Kwisatz

    Kwisatz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    294
    Me gusta recibidos:
    167
    En realidad debo daros a vosotros las gracias por vuestro apoyo.
    Esta es simplemente otra de las infinitas cosmogonias que pueden surgir del intelecto humano.
    Siempre evoloucionando....
    Un saludo.
     
    #4

Comparte esta página