1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El autor siempre tiene razón (2) Para nosotros, los tontos

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por bojilova1, 13 de Julio de 2012. Respuestas: 0 | Visitas: 547

  1. bojilova1

    bojilova1 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Julio de 2011
    Mensajes:
    31
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Mujer
    El autor siempre tiene razón
    (2)
    Para nosotros, los tontos


    Ivana movió la fina cortina blanca de la ventana y quiso levantar las persianas. Empezó con cuidado, lentamente, porqué no quería despertar a sus compañeros de piso. No obstante el ruido resonó muy fuerte y ella dejó las persianas medio bajadas. “La oscuridad tiene algo muy especial-pensó, mientras esperaba que se cargara la pagina en el portátil. Cada ruido resuena en ella igual que en cañón de piedra. Una vez salido el sol, los ruidos de la casa se apagan en la luz igual que en un edredón de pluma. Los temores de medianoche también…”
    Abrió su correo electrónico y sonrió. El correo de su editora María ya estaba ahí. En Sofía era una hora más tarde que en Madrid y la madrugadora María había podido redactar algún verso más del futuro poemario de Ivana Blagoeva.
    Hizo clic en abrir y leyó en la pantalla:

    Querida Ivana,
    No subestimes este verso! Es breve, pero conciso, a mí me ha gustado. Lo único que no me gusta es la expresión “de puro tonta” ¿No crees que una expresión como esa seria más adecuada para un debate político que para un poema?

    El ruido de la cafetera y el irresistible aroma de café recién hecho que venia de la cocina la hicieron levantarse, correr descalza allí y llenar su taza blanca de porcelana. Volvió a su habitación, cruzó las piernas encima de la cama, bebió un poco de la bebida herviente y se puso a escribir:
    Querida María,
    Por alguna razón oculta hoy las dos nos hemos despertado temprano. Cada año en este día soy así. Hoy es el decimoquinto aniversario de la muerte de mi suegro. ¡Como le amaba yo a este hombre! Le adoraba y le decia “papa” hasta el último día de su vida. Su hijo se convirtió en mi ex marido hace muchos años, pero mi suegro quedará mi suegro para siempre.
    Te preguntas porqué te escribo todo eso, ¿verdad? Porque a él le gustaba contar historias y yo le miraba en la boca igual que un bebe se fija en una lámpara encendida para no perder ni una palabra suya. Te quiero contar a ti una de su historias, muy cortita, para que tú puedas entender mi amor por los tontos.
    Esto ocurrió en el pueblecito de mi suegro en los primeros años después de la Segunda Guerra Mundial. La tuberculosis, esa invitada amarilla, se llevó a su vecina y al morir ella dejó a un niño huérfano. Dos años después el padre se casó de nuevo con una viuda. La mujer se vino a su casa con su propio hijo que tenía la misma edad que el hijito del hombre. Los cuatro empezaron su nueva vida juntos.
    Fue una época difícil de postguerra, de carencia y hambre. El marido era conductor de camión y pasaba días enteros detrás del volante para que no faltaran ni dinerito, ni comidita. La mujer se ocupaba de la casa y de los niños.
    Una mañana los dos chicos se levantaron muy temprano, igual que tú y yo hoy y salieron a jugar en el jardín. El día anterior se habían construido una birlocha y aquella mañana querían subirla en el cielo y admirarla.
    En un momento la mujer se acercó a ellos, vio la birlocha y exclamó:
    -¡Bien hecho, hijos míos!
    Acarició a su hijastro y le dijo suavemente:
    -¡Vamos, cariño! ¡Coge esta birlocha esplendida y sube con ella al más alto de la colina! ¡Que todo el pueblo te admire y vea que héroe más valiente eres tú, mi amor!
    Luego miró a su propio hijo, le agarró la oreja y le dije severamente:
    -Y tú, tonto perdido, ¡te vienes conmigo a casa, que te doy…a comer!
    Muchos años han pasado desde entonces, querida. Hemos crecido, estamos saturados de todo. Hemos llenado nuestro mundo de birlochas, más modernas, más rápidas y más atractivas cada día. No paramos de subir colinas y correr tras el viento para demostrar al todo el mundo que héroes más grandes somos. Pero un pobre huérfano en un rinconcito profundo dentro de nosotros sigue esperando que una mano cariñosa le agarrara el oído y le meta en un lugar querido y acogedor.
    Y que debajo del delantal de su corazón haya un trozo de pan, guardado ¡PARA ÉL, EL TONTO!
    Te suplico que guardemos la expresión de puro tonta, María.
    Yo quiero mi canción pequeña y estúpida y me la canto a menudo. He dejado todos los poemas atractivos, modernos y representativos para los héroes.

    De puro tonta

    Sentado firme en tu silla
    muy indulgente, me explicas
    que” probidad” y ”tontería”
    las dos lo mismo significan.

    Yo, terminando mi bebida,
    sin contestarte me voy pronto,
    porque lo tengo decidido:
    ¡Quiero ser de puro tonta!

    Ivana cogió la taza, vertió un poco de café en la maceta del cactus (¡que en paz descanses, papa!)y se tomo el resto del café. El reloj en la pantalla le decía que era tiempo para salir a trabajar.
    La respuesta de María se vino enseguida, como si la editora pudiera saber que ella tenía prisa:

    ¡El autor siempre tiene razón!

    -¡Claro que sí!-sonrió Ivana y apagó e portátil-ÉL tiene toda la razón. Pero como me hubiera gustado tomar un café con Él alguna vez y preguntarle porqué hace todo eso con nosotros…

    (fin)
    p.s Queridos amigos, mi idioma natal no es español. Pido disculpa por los errores gramaticales en el texto[​IMG] y os agradecería todas correcciones y recomendaciones.[​IMG] Petia
     
    #1
    Última modificación: 13 de Julio de 2012

Comparte esta página