1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El espejismo de la eternidad en mi imagen….

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por javi222, 8 de Abril de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 757

  1. javi222

    javi222 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    233
    Me gusta recibidos:
    2
    El hombre lleva consigo la eternidad como deseo natural y es por ello que en su mente versan fantasías no contingentes sino necesarias para de alguna manera dejar su legado de eternidad, el pintor deja su firma en su obra para trascender luego de su muerte, el constructor con sus edificios para también dejar plasmado en ellos algo de su perpetuidad, y lo mismo pasa con el padre de familia con sus hijos, deja sus retoños como orgullo de su descendencia en su apellido, infinidades de ejemplos, el poeta con sus escritos, el escritor con sus libros y hasta quizás yo mismo a través de ti con tu lectura.
    Esa eternidad lo convoca a una realidad existencial, cuando el hombre entiende su finitud, entiende que muere, y de alguna manera trata de comprender que si es el cuerpo lo que muere, y el alma sigue viva, vale el cuestionamiento que propone, y cuestiona entonces el porque de su existencia, intenta vivir con plenitud y encuentra en ello la necesidad de hacerlo.
    Imaginemos por un momento una vida eterna, un mundo donde no nacemos sino existimos desde siempre y hacia siempre nos dirigimos, tendríamos una palabra menos por mencionar, “la muerte”, y con ella librarnos de todos los miedos, esto significa que ni nacemos, ni morimos, solo existimos sin un solo problema, pues de existir alguno, en algún momento de la eternidad se solucionaría no?
    Comencemos de nuevo, no nacemos, no morimos no habría problemas sin solución alguna, con el agregado de no padecer nunca o sea eternamente el miedo, no tendría sentido la vida eterna en ningún aspecto, pues si nacemos hubiera sobrepoblación en todo el planeta solo por el hecho de no haber muertes que controle dicha natalidad, y si no hubiese problemas no habría motivación por nada que resolver, solo el sin sentido nos llevaría a la desolación y posteriormente al tedio. Una inagotable he inexorable manera de durar para siempre, una agonía perpetua y seguro extrañaríamos, lo que hoy con el incierto nos provoca vivir la vida que es el miedo a perderla.
    Tampoco existirían los años sino espacio de tiempo vivido hasta el instante que uno lo señale, tampoco la evolución de las especies, solo un estático estado perenne detenido en el tiempo, pues si algo es detenido no se dirige a ningún sitio de manera contraria estaría en movimiento y sufriría alguna especie de desgaste y direccionamiento hacia algún avance en el tiempo por el espacio como materia en esta vida terrestre, al no ser así nuestra edad seria única sin avances ni retrocesos, un ser único sin edad cronológica solo y simplemente, lineal a través del tiempo de manera infinita.
    El cúmulos de experiencias seria solo sentarse a esperar, pues esperar que? Si el tiempo no transcurre en nosotros, la experiencia solo vendría a nosotros como regalo de esa perpetuidad inagotable de tiempo, por otro lado el tiempo no sumaria nada, hablaríamos solo de ordenamientos dentro de ese espacio eterno.
    Que diríamos de los recuerdos, que solo fabricábamos en aquella vida mortal que solían darnos el sentido de la misma y la motivación del hacer cotidiano, no olvidemos que estamos hechos de recuerdos y solo con ellos recordamos el ayer para así saber a donde ir.
    Pues eso no seria un problema en esta vida eterna, el donde ir, estaría próximo a llegar en algún momento y no importaría recordarlo, pues no importaría donde ir tampoco, al menos sin apuro alguno.
    Y nuestros dioses, quienes serian y donde estarían?
    Si hablamos de fe en ellos, es por hacer el bien en nuestro transcurrir en vida mortal, y lograr la vida eterna junto a ellos, pero ya tendríamos vida eterna aquí con los nuestros, y de nada serviría tener fe, la fe pondría límites y condicionamientos ornamentados de credos y rezos que en definitiva sumaria el ascenso a la vida eterna, algo que ya tenemos ganado, un infortunio para nuestros religiosos, que solo dependen de la fe, para vivir la vida mortalmente eterna. Creo ya que de haber en existencia algún Dios, estaría viviendo entre nosotros, tratando de crear, lo increado, que luego de crearlo ya estaría desde siempre, simplemente una farsa he impostora teoría, a no ser que el Ser Uno, o sea Dios comienzo de todo lo increado he informe, lo haya creado y dado forma a todo lo que en algún momento no tenia existencia previa a El, otra teoría un poco mas aceptable para los racionalistas no ilusionistas.
    Siguiendo con lo antes dicho puede que los dioses solo serian un nombre de alguien que por disfrazarse de Dios, seria solo para un baile de disfraz.
    Sigamos con la fe, si la fe mueve montañas, que es la fe?, mas que el máximo empeño de voluntad en la esperanza a través del tiempo, accionando nuestro ímpetus y ganas de hacer para lograr, y si no hubiese cosa que lograr?, de que serviría tanta fe o voluntad mas ímpetus y ganas?, simplemente de nada, solo cuando nos plazca realizar algo, simplemente habrá que comenzar, eso es todo sin importar el tiempo que nos lleve, pues el tiempo ya no nos lleva nada de nada.
    Toda nuestra existencia, es regida por el tiempo, de hecho la historia misma de cada uno y del hombre en si, es cronológicamente hecha y desecha de tiempo, el día, la noche, los proyectos, las decisiones, la respiración, los números, el canto, etc. todo es espacio y tiempo. Ahora, el todo es totalidad total, y así lo es para la interpretación, estas cosas existen o de manera contraria, no existen, el término medio es lo que el hombre en definitiva busca, y es por ello que necesita conocer los extremos, el todo y la nada, y valla que es complejo.
    Intentemos pensar esto un poquito, el todo y la nada, el ser y no ser, debe existir un pasaje en el medio que nos lleva indefectiblemente hacia el otro extremo, veamos un poco mejor esto, si nacemos y morimos, que hay en el medio, mas que el pasaje de nuestra vida por ese sendero que nos conduce al fin, ahora si damos vuelta los extremos, comenzaríamos con el fin, y llegaríamos al comienzo seria algo así como pensar en que el fin, marcaría un nuevo comienzo y viceversa, siempre es donde llegar lo demás solo importa y nos sirve para ese fin, para esto el tiempo lo rige todo, entonces, si subimos una escalera de diez escalones y comenzamos con el primero, uno a uno hasta llegar al numero diez, veremos que los nueve anteriores solo nos han servido para llegar al décimo, el fin, lo anhelado el punto a llegar, la idea inicial nos convoca el porque es tan difícil encontrar respuestas a todas nuestras búsquedas.
    Es por no situarse en el medio, en el hacer, en el análisis de nuestro procesar con detenimiento?
    Entre el todo y la nada o viceversa, el medio somos nosotros mismos, somos situaciones transitorias en la parcialidad de la totalidad, si no somos capaces de vernos transitar olvidaremos, los motivos por el cual y hacia donde dirigir nuestros linimientos y proyectos, y es por ello, que a veces nos situamos en el pasado que no nos permite mirar hacia delante y por lo tanto no ver el presente, como así también el mirar hacia el futuro inexistente he impredecible, que tampoco nos permite vernos en tiempo real, en consecuencia nos es casi imposible vernos en tiempo presente, y con ello, la incapacidad total del disfrute ante situaciones que nos provoquen sensaciones de bienestar, luego esa infelicidad, moviliza la angustia que toma el timón y nos dirige a la ceguera permanente del presente, provocando no ver absolutamente nada, y con ello la incomprensión y la falta de entendimiento, sin capacidad de análisis profundo, seria lo mismo que vernos en reproducción cinematográfica, nuestra vida en un segundo, solo nuestro nacimiento y nuestra muerte y digo nuestras pues son cuestiones inherentes en el hombre, en todo lo demás somos participes y artífices de lo que vallamos viviendo, sigamos, si nacemos y solo morimos donde esta situada nuestra vida? Claro esta en vivirla y transitarla con su máximo esplendor dure lo que dure, pero con su plenitud total.
    Entonces en la primer situación, la de la visión cinematográfica, el tiempo pasaría muy rápido, claro esta solo veríamos en cámara rápida el pasaje de nuestra vida y quizás como espectador sin ser participe de lo único, es nuestro dominio, el ser actor de nuestra película.
    Por el contrario, si viviríamos en nosotros mismo en tiempo real, concientes del paso del tiempo, si veríamos nuestra película sin editar tanto, en nuestro procesar, apreciaríamos mas su totalidad y disfrutaríamos los momentos que serian y conformarían tiempo vivido y no durar en el mismo por elección propia, el medio es sinónimo de estabilidad, de búsqueda de uno mismo, de posicionamiento en proa de nuestras decisiones, de esta manera todo será mas lento he intenso en nosotros sin sentir el peso del tiempo ni que nos agobie con sus pasos que sabemos son pesados cada ves mas, pero al menos sabiendo interpretar a los demás como espejos nuestros y de nuestros accionar en esta película que es estreno todos los días como actor principal y como espectador en primera fila, con la mejor critica de nosotros mismo y la mejor autocrítica también.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Abril de 2012
  2. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    Enorme trabajo, colosal expresión de arte, magnífica entrega excepcional.
     
    #2
  3. javi222

    javi222 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    233
    Me gusta recibidos:
    2
    Hola Jorge, gracias por tu apreciación, y tu detenerte en mi escrito, por tus palabras que no me pasan desapercibido y por ser tan reconocido en este camino poético para mi es un orgullo viniendo de vos.
    Me gustaría seguir en contacto con vos, ya que me gusta mucho escribir poemas y me gustaría, leas algunos a ver que opinas al respecto.
    Gracias por tu tiempo
     
    #3

Comparte esta página