1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El frenazo de la Asamblea

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Sergio Delgado, 20 de Marzo de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 786

  1. Sergio Delgado

    Sergio Delgado Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    185
    Me gusta recibidos:
    23
    [​IMG]

    La Asamblea Nacional (AN), en sesión ordinaria, debatirá este martes el tema del uso de Internet y exhortará a los administradores de páginas Web a respetar la ley, porque de lo contrario serán objeto de sanciones. No solamente esa es la función de la Asamblea Nacional, también podría aprovechar para sancionar leyes que controlen el exceso de poder del Ejecutivo, controlar los viajes del Presidente por el mundo para cualquier Cumbre, ¿son útiles a la Nación en estos momentos de crisis?, ¿no hay maneras de castigar la improvisación, la incoherencia en el manejo de los recursos económicos? ¿quién paga por la crisis de la Energía, comentada y advertida por expertos con suficiente anticipación, es el caso del Gurí?

    A pesar de que el Parlamento aseguró que no prevé la redacción y elaboración de una nueva normativa que regule las informaciones que se emiten por Internet, algunos diputados manifestaron que el medio digital se debe regular a través de las leyes ya promulgadas, como el Código Penal, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y la Constitución Nacional. El diputado Ricardo Capella, expresó que no se debe permitir que a través de la red se instigue a la violencia, al magnicidio y al golpe de Estado; y que los responsables no sean sancionados. El Parlamento afirma que no está entre sus planes elaborar leyes para regular Internet, pero este cambio, fue sólo un frenazo, donde saltaron chispas por parte del Estado con ese violento resbalón que le hizo dar el pueblo, claro que tienen motivos para regular Internet, el motivo es que la libertad les asusta, la posibilidad que el ciudadano se informe por un medio libre. Mientras más ignorante y pasivo se encuentre el ciudadano, mejor para él, manipularlo y comprarlo. "Los dueños y administradores de blogs y páginas Web que dicen que las opiniones provienen de personas independientes que utilizan ese espacio, deben entonces regular las intervenciones de dichas personas", dijo Capella.

    ¿Y al controlar a los administradores de blogs y páginas WEB, ellos a su vez controlarán y limitarán a esas personas independientes? El Estado presionará a estos administradores, pero a su vez promocionará a otros que sean complacientes en proyectar a personas con opiniones favorables a su ideología. De esta manera, con este juego, se acaba la libertad de los blogs y se cercena la libertad de conciencia.

    Por su parte, la diputada Desiree Santos Amaral, explicó que a través de ciertas paginas Web no se emiten sólo opiniones, sino también aseveraciones e instigaciones a delinquir, que adicionalmente pueden considerarse delitos como perjurio y difamación. Aseguró que hay páginas y blogs donde las informaciones son editadas y supervisadas por los administradores, una práctica que consideró debe ser imitada por quienes poseen cuentas en Internet donde se le brinda participación a foristas.

    Todo lo dicho por la diputada Desiree Santos Amaral sobre estos delitos como perjurio y difamación son delicados, sobre todo porque existe una política por parte del Estado para destruir a personas incómodas de la oposición. Ya han desaparecido de la escena política unos cuantos . ¿Es el mismo Estado el que promueve e incita el odio? ¿El verbo del presidente genera una forma de ser y actuar por parte de sus colaboradores y ministros?

    Al respecto, el presidente de la Comisión permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social, diputado Manuel Villalba, sostuvo que el Código Penal en su artículo 285 contempla que “todo aquel que utilizando medios de comunicación masivos incite al odio, vilipendie, mancille el honor y la dignidad de las personas e instituciones, que atente contra la estabilidad del Estado de derecho, tiene que ser objeto de sanciones”. El diputado Manuel Villalba nombra el artículo 285 del código penal, cuando dice “todo aquel que utilizando medios de comunicación masivos”, ¿se refiere a todos los ciudadanos, incluido el Presidente?, ¿quien será el juez que va a dictaminar que un ciudadano se excedió en sus comentarios e incitó el odio a través del medio? O simplemente este artículo 285 del Código Penal es sólo para la oposición. ¿Así tenemos que entenderlo? ¿Acaso no es el mismo Estado el que genera sus contradicciones, creando un ambiente de inestabilidad política y económica?. Si no fuera por lo descabellado de la idea, podríamos pensar que el Estado se quiere tumbar, está buscando desesperadamente un pretexto para darse un auto golpe?
     
    #1
    Última modificación: 20 de Marzo de 2010

Comparte esta página