1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El jefe supremo

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Maria Teresa Fuenmayor T., 20 de Abril de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 1500

  1. Maria Teresa Fuenmayor T.

    Maria Teresa Fuenmayor T. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2011
    Mensajes:
    263
    Me gusta recibidos:
    19
    En el año 2020 D.C. el Jefe Supremo promulgó El Decreto.
    De inmediato los subjefes de los Hemisferios Norte y Sur se
    encargaron de su ejecución. -No de ejecutar al Jefe Supremo sino
    de que el Decreto fuera cumplido-
    El énfasis no se haría ya en el reciclar sino en la no producción de deshechos.
    Comenzó la escalada de medidas: Se prohibió el uso del papel
    y sus derivados lo cual redujo considerablemente la destrucción
    forestal así como el volumen de basura per cápita.
    Hubo que hacer un replanteamiento de los medios para impartir
    la educación académica. Las zonas más desarrolladas del
    Planeta Único dieron el ejemplo a las regiones en vías de
    desarrollo: fueron las primeras en levantar el piso bajo de todas
    las Instituciones Educativas dejando al descubierto la tierra en
    donde de allí en adelante se escribiría con varillas puntiagudas.
    Borrar era fácil: simplemente frotar el piso con los pies. Se utilizó
    más la memoria ya que lo escrito de esta forma no se podía
    archivar.
    La eliminación de los lápices y crayones dio como resultado otra
    reducción en las talas de bosques y el Amazonas al fin tuvo
    un respiro.
    Las Instituciones Financieras formaron gran alharaca afirmando
    que les sería imposible realizar sus transacciones sin el
    imprescindible papel. De inmediato fueron prohibidas las
    Instituciones Financieras y afines. Bancos, Casas de Bolsa,
    también Compañías Aseguradoras…todas pasaron a la historia, a la historia oral que sería el lugar de registro de sucesos.
    El llamado papel moneda o billetes fue sustituido por las
    monedas metálicas primero y de piedra después.
    El detener la Industria Papelera y las Instituciones Financieras trajo
    como resultado una cantidad descomunal de desempleados pero
    los mismos fueron Integrados en forma escalonada a labores
    del agro.
    La desaparición del papel toilette o higiénico -entre otros rubros- hizo
    sentir su impacto en la población, sin embargo, el Jefe Supremo
    se dirigió al Mundo Único en Cadena Internacional de Radio, Tv
    y web y en una brillante disertación titulada Si vivimos miles de años sin esto significa que noe es imprescindible
    demostró que se podía dar un giro de 180 grados y volver al tipo
    de vida no contaminante para el ambiente.
    En forma progresiva pero acelerada -ya que el cambio TOTAL
    se produjo en menos de una década- bajo el lema volver a los orígenes fueron desapareciendo los elementos
    contaminantes del ambiente. Todos por decretos cuya falta de
    acatamiento se castigaba con la pena de muerte
    -esta se impartía mediante la guillotina ya que la silla eléctrica
    estaba prohibida para ahorrar electricidad-.
    La prohibición de refrigeradores y congeladores con el fin de
    detener su emisión de gases destructores de la capa de ozono
    originó fuertes inconvenientes en las áreas urbanas que
    dependían de los mismos para el traslado de los alimentos
    desde las zonas rurales.
    Esto se resolvió con el abandono que hicieron de las ciudades
    sus pobladores para irse a radicar en el campo realizando allí sus
    cultivos hidropónicos. Las antiguas ciudades se convirtieron en
    museos que nadie visitaba ocupados como estaban todos en
    resolver los problemas ocasionados por las soluciones a otros
    problemas.

    Cuando al fin después de muchos ajustes y reajustes la población
    mundial tuvo un modus vivendi casi igual al de la Edad Media,
    el Jefe Supremo se dio por complacido. Dijo sonriendo: -He cumplido mi misión y expiró.
    Su sucesor fue aún más radical y a las prohibiciones de celulares,
    computadoras, televisores, radios y otros factores contaminantes
    añadió la prohibición del uso de la electricidad con lo que logró la
    eliminación de las represas y la recuperación agrícola de
    extensas áreas.
    Otra década más y la vida se hizo simple, sana, como en el
    principio. De la civilización anterior se sabía poco, casi nada,
    no había registro escrito alguno y lo pasado por tradición oral
    sonaba tan fantástico que nadie lo creía y hasta dejó de relatarse.
    Esta mañana, doscientos años después, un hombre inventó
    la rueda.
     
    #1
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Vaya, finalmente esto termina siendo una noria, bueno que se le va ha hacer, tendremos que esperar al 4040.
    Buen relato, te quedó chévere.
    Felicidades.
     
    #2
  3. Maria Teresa Fuenmayor T.

    Maria Teresa Fuenmayor T. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2011
    Mensajes:
    263
    Me gusta recibidos:
    19
    Gracias, Antonio, me alegra que te haya gustado. Un abrazo fraterno.
     
    #3

Comparte esta página