1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El miedo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 30 de Octubre de 2013. Respuestas: 8 | Visitas: 677

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Explicación preliminar sobre este poema :

    Esto que aquí presento como ejemplos de los miedos del hombre en tres representativas fases : desde las cuevas con el primigenio terror a las fieras
    hasta las selvas del Kurtz de Conrad pasando por la lucha de Teseo y Minotauro,
    lo concebí en principio como un soneto que se me hizo corto para exponer mi idea,
    de forma que lo fui ampliando con uno, dos, tres...hasta llegar a siete estrambotes.
    Y aun así he sintetizado tanto...

    Luego, ver el soneto así con tanto estrambote debajo que pareciera tener una larga bata de cola, me parecía feo estéticamente como presentación, así que eliminé los espacios entre estrofas y quedó finalmente como se puede ver a continuación.

    Nota posterior : en correo privado que agradezco, Ricardo linares me hace ver tres errores métricos en otros tantos versos que me he apresurado a corregir hoy día 31 a la 18,30 horas. Son los versos números 23, 29 y 32 (si no cuento mal); si están interesados en ver cómo eran antes y cómo ahora pueden ver la copia que tienen tanto Grace como Edelabarra en sus comentarios. Gracias de nuevo, Ricardo.


    El miedo

    Estaba allí las noches primitivas
    cuando nuestros ancestros en las cuevas
    veían todo con miradas nuevas,
    con sus inteligencias instintivas;
    o estaba en laberínticos caminos
    por donde pudo enloquecer Teseo
    venciendo al Minotauro, su trofeo,
    en la lejana Creta del rey Minos;
    o en esa jungla espesa e intrincada,
    corazón de tiniebla tan oscura
    que es la morada del horror y el mal
    como en su hermoso libro conjetura
    aquel Conrad que hizo el inmortal
    relato de una mente despiadada,
    perdida y extraviada,
    que domina implacable bajo el miedo,
    ése a quien yo señalo con el dedo
    y por su causa puedo
    ver donde empieza la entereza humana:
    acaso comenzó por la mañana
    sintiendo tan cercana
    la furia pavorosa de una fiera
    que con hambre esperábale allá fuera
    atenta a que él saliera
    de la cueva, metiendo en sus entrañas
    el terror que le dan las alimañas,
    o cuando con sus mañas
    Teseo, superando su agonía,
    al monstruo aquel venció con valentía,
    o el Conrad que en su día
    nos dio un lugar selvático sin nombre
    donde era el reino del horror del hombre.

    Lo sé, no hay superhombre,
    solo un miedo interior desde el inicio,
    el pago por vivir, el sacrificio.

    --------------------

     
    #1
    Última modificación: 31 de Octubre de 2013
    A Grace y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Alizée

    Alizée ⊙ Humαlıen ⊙ ༻✦༺ ♡ WɩꙆt Aᖾωᥲ ♡ ∞ ֎

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.360
    Me gusta recibidos:
    4.371
    Género:
    Mujer


    JuanR:
    Apreciado amigo y poeta, es un escrito de gran valía, notase en el, la dedicación en su construcción y tema elegido. En cuanto a mi apreciación del contenido, siempre he pensado en el miedo como "algo" ambivalente, necesario como principio del instinto de conservación e innecesario como piedra de tropiezo en el camino para alcanzar lo deseado. Y creo que aún cuando pudiese de origen existir, no todos logran sentirlo. Me ha gustado y sinceramente, es digno de elogio tu esmero. Muchas Gracias por compartir, recibe incontables estrellas, mi saludo afectuoso y mi sonrisa iluminada. Enhorabuena.


    [​IMG]
     
    #2
  3. carmina burana

    carmina burana Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2013
    Mensajes:
    216
    Me gusta recibidos:
    19
    Y ahora que ya matamos al Minotauro y domamos a todas las alimañas, le tenemos miedo a la verdad.bellos versos. un saludo poeta.
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado JMacgar,
    bien aprovechados los versos de tu poema,
    quizás la forma más apropiada para desarrollar un tema algo largo,
    sea la silva, que si te fijas, es lo que has hecho;
    con algunas rimas y algunos versos libres, da la libertad de estirar el argumento a la medida de las necesidades;
    El tema que has elegido me parece interesantísimo,
    ya que se trata de una de las emociones primordiales de todo ser,
    junto con el amor, la ira, la sorpresa, la alegría, la tristeza, etc.
    Y el miedo creo que es la primera y la que estimula los recursos de la supervivencia en condiciones extremas.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre


    Sigo dándote las gracias por tan valiosos comentarios, Grace, y sí,tienes razón: gracias al miedo hemos sobrevivido (hay alguna teoría que he leído que dice que la humanidad es heredera de los cobardes; los valientes se reprooducían poco ciertamente), pero un exceso de jmiedo también puede paralizarnos. Todo debe tener su justa medida, tanto la valentía como el miedo.

    Te vuelvo a agradecer tu paso por mis letras, amiga.

    Un fuerte abrazo.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ç


    Tienes un avatar que me gusta mucho : Carmina Burana, toda una referencia para los melómanos. Y tu corto y conciso comentario es sin duda muy cierto.

    Un abrazo y gracias por pasar.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    No había hecho silvas nunca y recientemente hice una dedicada a La Muerte que creo que no me quedó mal del todo. Tienes razón al decirme que este tema debió ser tratado como silva, y en una primera apreciación, como te ha pasado a ti, pudiera parecer que lo es, pero si te fijas es axactamete lo que explico en al nota inicial : un soneto con rimas independientes en los cuartetos (ABBA -CDDC) seguidos por tercetos con rimas EFG - FGE , seguida de siete estrambotes con sus correspondientes rimas.; lo que hice luego fue quitarle los espacios que separaban las estrofas salvo el último estrambote que sí separé del resto.

    Gracias por comentar. Un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2013
  8. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    En primer lugar y más importante te diré que tu soneto lleno de estrambotes es una gran obra, quedándote magníficamente. me ha gustado mucho la historia que nos cuentas del miedo desde los tiempos primitivos, ese miedo siempre lo padeceremos porque nace con nosotros, sea por una causa o por otra, lo sentimos.
    En segundo lugar tu nota me ha dejado un poco KO, no me lo esperaba, pues sabes muy bien que todos aprendemos de todos, y lo hacemos desinteresadamente, porque sentimos las letras, y nos gusta compartir los pequeños conocimientos que tenemos y si es posible ampliarlos, a base de nuestros errores (Que yo también los tengo) vamos aprendiendo, y cultivándonos es este arte que tanto nos gusta.
    Yo soy el que te tiene que agradecer que podamos compartir nuestras poesías y conocimientos, con humildad, pues de ella, Tú entiendes mucho.
    Muchas gracias amigo por todo.
    Un abrazo.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo creo, Ricardo, que siempre estamos aprendiendo, y de nuestros errores aprendemos más. Bueno es tener a alguien cerca que te pueda señalar los fallos de tu trabajo y yo te agradezco publicamente que me ayudases a perfeccionar el mío.

    Dicho queda.

    Un abrazo.
     
    #9

Comparte esta página