1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El principio del fin

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Luciana Rubio, 28 de Enero de 2022. Respuestas: 10 | Visitas: 738

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.260
    Género:
    Mujer
    Nos fuimos con las niñas a Mérida de sabático.
    Cuatro sueldos; maravilla.
    Rentamos casa con piscina.
    Él se sentía tan solvente que quiso
    construir casa, original, no de conjunto habitacional, como su papá.
    Inició la obra, el proyecto era:
    Casa con arcos, blanca y piso de loza roja, techo de tejas; hermosura.
    Se acabó el sabático e inició la devaluación de 1982 en México.
    El precio del saco de cemento se duplicaba cada día.
    Cuando estuvieron listos la estancia, el comedor, la cocina
    y un baño, decidió que nos fuéramos a vivir a la casa en construcción
    para no pagar renta.
    Hacía tanto calor en Mérida que el dinero se evaporaba.
    Decidió ir a México para pedirle dinero a su papá.
    Se llevó el carro.
    En la casa nueva no había teléfono, ni vecinos; colonia nueva.
    Dos albañiles y el viejo velador se quedaban a dormir en la obra.
    Pensé, al menos no estoy sola.
    En la noche, ya se habían dormido las niñas, todo silencio.
    Entonces los escuché.
    -Vamos a violarla.
    -¿Estás loco?
    -No, la neta, se me antoja, está buena.
    -Bueno, pero yo primero.
    Nel, yo, tú la detienes, y luego vas tú.
    - Pues ya vas.
    Escuché que se incorporaron, golpearon el piso con los zapatos.
    Empecé a temblar y a llorar, pero no sabía qué hacer.
    No quería alarmar a las niñas.
    Entonces el viejo habló, parecía que tenía algún ascendiente sobre de ellos.
    -Pérense, mañana tenemos que volver aquí a trabajar.
    - ¡Ya, cómo tú no puedes!.
    - No puedo, pero tampoco quiero perder el trabajo por una estupidez, serénense.
    - ¡Aguafiestas!.
    Se volvieron a sentar.
    Yo suspiré, pero no pude dormir en toda la noche, siempre alerta.
    Al día siguiente llegó él.
    Mandé a las niñas al jardín y le conté toda mi angustia con lágrimas en los ojos.
    Él me escuchó y al final me dijo:
    -¡Estás loca!
    Y siguió con el asunto de la construcción; estaba obsesionado.
    Yo no hacía más que pensar en el poema de Benedetti:

    “Y porque amor no es aureola
    ni cándida moraleja
    y porque somos pareja
    que sabe que no está sola”

    Ese fue el principio del fin.
    Yo nunca vi la casa terminada.
    Me fui de Mérida.
     
    #1
    A CyranoenVitoria, danie, Luis Libra y 2 otros les gusta esto.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.747
    Género:
    Hombre
    Estupendo final. aunque me gusto en su totalidad.

    [​IMG]
     
    #2
    A nelson majerczyk le gusta esto.
  3. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Muy doloroso poeta, pero real.
    La brutalidad campea.
    "La banalidad del mal"
    Abrazo fraterno.
     
    #3
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre
    Hola, Luciana. He leído varias veces tu trabajo, y por más que lo intento no encuentro nada de poesía en él (aparte de los versos de Benedetti).
    Es un relato muy interesante, pero no deja de ser eso, un relato en prosa. Hay algún intento de "poetizarlo" en los renglones 2, 7 y 16 (al utilizar "maravilla", "hermosura" y "colonia nueva" al final de ellos tras punto y coma y a manera de adorno o "flash" poético), pero no me parece suficiente para que se pueda denominar poema o poesía. Tampoco aprecio un mínimo de lirismo, imágenes ni cualidades poéticas (salvo por "cortarlo" en renglones)
    Ya te digo que me ha gustado, pero no es un poema. Te lo muevo a prosa. Un saludo cordial.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Enero de 2022
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.260
    Género:
    Mujer
    Muchas gracias, Maramín, pero no acabo de captar el meollo del asunto de poesía realista. Creo que es que me faltan adjetivos. Probaré esa cuestión. Un abrazo.
     
    #5
  6. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.260
    Género:
    Mujer
    Lo peor es que cuando sucede una no se da cuenta de la gravedad hasta que ya ha pasado algún tiempo y es cuando una piensa que debería haber hecho. En fin, gracias por pasar y por tu amable comentario. Un abrazo.
     
    #6
  7. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.260
    Género:
    Mujer
    Creo que ya me va quedando claro, no tiene adjetivos, es muy plano. Leeré a los otros, pero a veces me parecen tan horribles, que no sé de donde son poesía. Tal vez es eso, que lastiman el ánimo. En fin, no sé. Pues tal vez alguna vez lo logre. Gracias por tu paciencia al leerlos y evaluarlos. Un abrazo.
     
    #7
  8. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.780
    Me gusta recibidos:
    6.720
    Género:
    Hombre

    No es cuestión de más adjetivos, es simplemente que la poesía ha de ser poesía, ha de tener una mínima estética, intención y/o un lenguaje poéticos que la diferencie de la narrativa. Tú ya has conseguido escribir buenos poemas realistas, pero a veces al intentar hacerlos te quedas en la narrativa o en el relato puro, a pesar de que lo cortes en "versos" o renglones. Escribir poesía realista no es contar un suceso de tu vida (real o ficticio), hay que convertir lo que se cuenta en poesía, y ahí entran en juego la imaginación y el ingenio para dotar a lo escrito de carácter poético.
    Es muy fácil hacer "poesía" rimando los versos, pero al hacerlo en verso libre aumenta la dificultad, y al escribir poesía realista se multiplica la dificultad.
    Y claro que hay un montón de "poemas" realistas malos (tantos como sonetos mediocres o poemas de amor insufribles). Deberías fijarte en los buenos autores y poemas realistas, creo recordar que hace tiempo ya te mostré varios. Un abrazo.
     
    #8
    A danie le gusta esto.
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Mirá… Luciana, lo que te dejo abajo: sencillo… sin adjetivos, sin imágenes abstractas, pero con esa idea abierta y sugerente. Eso que te muestra que hay poesía en donde pareciera que no hay.

    El tema de leer a Benedetti es que nos hace creer que cualquier cosa es poesía. Y yo también lo leí, y algunos poemas son muy buenos. Pero Benedetti era un autor para las masas y el realismo y todas sus caras es para unas masas menores.

    Si parece que no hay poesía en una piedra si no la pintamos un poco, le ponemos algo de musgo o le limamos las puntas para que rime. Pero es que eso no es la poesía, eso solo son decoraciones ostentosas… pero si nos quedamos 15 min… mirándola empezaremos a ver el fantasma de la poesía en esa simple piedra.



    En todas las ciudades
    que he pisado
    me ha parecido verte:

    un autobús que arranca
    y que no cojo,
    o un ascensor cerrándose,
    o doblando una esquina hacia
    la noche,
    o al fondo,
    entre humo y voces,
    de un bar de madrugada...

    En cualquier sitio, siempre,
    tu imagen que aparece
    y desaparece


    K. Iribarren


    Algo mucho más sencillo y no con la calidad de Karmelo, pero si con mucho menos trabajo; algo rapidito y no deja de ser poesía.


    Buenas noches


    Sobre tus labios
    una profunda seca *

    como siempre
    (recibes el beso de las buenas noches)

    el único beso
    de todas las noches.

    ***
    *Lunfardo rioplatense “una seca”: una pitada de cigarrillo de marihuana.


    Octubre del 2017



    Un abrazo.
     
    #9
    A nelson majerczyk y Luis Libra les gusta esto.
  10. jhonfrancis

    jhonfrancis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    150
    Me gusta recibidos:
    94
    Género:
    Hombre
    Me encanta como termina.
     
    #10
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.260
    Género:
    Mujer
    Gracias, jhonfrancis, por leer y comentar.
    Disculpa por la tardanza en la respuesta, casi no vengo por acá.
    Saludos.
    Luciana.
     
    #11

Comparte esta página