1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El pulpo -in- feliz

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Mykthlan, 31 de Enero de 2010. Respuestas: 3 | Visitas: 644

  1. Mykthlan

    Mykthlan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2009
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    1
    Con que frecuencia, una cefalópoda rugosa y mezquina, constituye las acciones que jamás emprendí en mi vida marina; su coraza de estero, se opone irremisiblemente a la inacción y al desamor, ¿De que bien procedo? ¿A que desorbitado cariño responden sus gestos? ¡Oh Dios!

    Costeare mis necesidades a trueque por las necesidades más mínimas de su naturaleza; algún falso instinto maquillado de la aspereza, me ha incitado a revolver en sus afilados tentáculos, los sentimientos emblandecidos con la carga enfermiza de su ser. Agluplup….

    Hasta este momento, resulta insuficiente, para esa hembra indolente, mi aspecto peligroso de equinodermo ruin; resulta lógico si admitimos que nunca ha temido a nada. Excepto a sí misma.

    Mis anillos no le producen el menor espasmo, así también, toda manifestación añil, y peor aún luminiscente, es irrelevante a su ser; probablemente es victima de un congestionado sentido, o mejor dicho, estropeado.

    Mi sector no es menos que un suburbio de corales policromos, nunca avistados por las aves abigarradas de alto rango, ni siquiera por el mismísimo Sol. O así parece ser.

    Con más frecuencia que un vecino atrabancado, veo sus largas extremidades erosionando mi paladar, ¡demonios del azar! Sufro más las tentaciones de inocular al arbitrio de la naturaleza, los corazones de las langostas que involucrar mi cara bonita, en el bullicio de tu esfera acoralada.


    Me resulta tan claro el panorama que producto de la penumbra he visto suscitarse solo confusión/ antítesis octópoda. Ingiero el licor de los delfines y veo solo los confines de mi propio dolor. Nada me falta, por que en realidad, nada soy.

    Que torpeza debe uno poseer contra la sangre propia, para negar la procedencia de la existencia misma; el mar, es solo un pretexto genésico, probablemente etiológico, de todo origen; la consecuencia soy yo, y diametralmente –indeseablemente- también tú.

    Omitiendo con notable exigencia lo antecedido, nada es más patente que el sopor… ¿Alguien sugiere un nuevo ritmo de vida para un cefalópodo diminuto extraviado en las profundidades? Yo no.


    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 5 de Febrero de 2010
  2. ROSA

    ROSA Invitado

    Veo que te gustan los animalitos jejej.un abrazo
     
    #2
  3. Mayca

    Mayca ES EL MOMENTO DE DESPERTAR A LA ESPIRITUALIDAD

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    6.996
    Me gusta recibidos:
    1.983
    Género:
    Mujer
    Pobrecillo pulpo, a éste no hay Dios que lo meta en vereda, espero volver a verte, me gustó tu relato, un besote:::triste:::
     
    #3
  4. alzahara

    alzahara Invitado

    Jajaja que hermoso, en metáforas hasta la infelicidad se entiende...asi las cosas tenemos tantas similitudes con los cefalópodos...me encantó, no la infelicidad, lo que escribes, muy bueno amigo

    Abrazo desde la distancia
     
    #4

Comparte esta página