1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El sueño de "La destrucción o el amor"

Tema en 'Prosa: Surrealistas' comenzado por Évano, 29 de Julio de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 1252

  1. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Volar en paralelo a los árboles de los acantilados del mar, en noches y lunas nítidas, es algo inenarrable; acariciar las ramas de los pinos, mientras sobrevuelas a otra cala, viendo infinitas estrellas titilando en el horizonte al que te enfrentas, y al que deseas arribar, con su mar de azul ensombrecido oleando en toda lontananza, es una experiencia que solamente el sueño claro y profundo te otorga; no hay construcción ni instrumento humano comparable.

    Y era yo el que volaba, aferrado a una almohada grande, alargada y blanca. Seguramente el sueño lo propiciaba el estar en el borde de la cama, aferrado fuertemente a la almohada, para no caerme al suelo. Quizás la culpa sea del lecho inclinado hacia el centro de la habitación; ondulación que las tablas centenarias del piso de arriba de la casa de piedra forma, a su pesar. Les puse dos libros debajo de cada una de las patas de la cama, las causantes del desnivel. Uno es "El espía perfecto", de John Le Carré; el otro "Dejemos hablar al viento", de Juan Carlos Onetti. No me acuerdo de lo que tratan, ni siquiera si los he leído, hace tanto tiempo que los coloqué en tal lugar que se me ha olvidado. Un día de estos los volveré a leer. "Un día de estos...", suelo decirme con demasiada frecuencia esas palabras, aún sabiendo que seguramente no lo haré. Aunque cambiaré esos libros por otros, por si acaso ellos tengan algo que ver con lo que sueño por las noches.


    Ayer cambié los libros, los elegí al azar; miré hacia el techo y, a manos ciegas, de las cajas que tengo repartidas por armarios y por debajo de las camas, extraje dos. Las cajas son de plástico verde con agujeritos, me las regala la frutería del mercadillo de los miércoles, donde normalmente compro naranjas, melocotones de viña, melón, cebollas, tomates, lechugas y alguna que otra verdura más. De la parte de la cabecera sustituí a Le Carré por Vicente Aleixandre, por su poemario " La destrucción o el amor"; este sí que sé que lo leí, pero soy incapaz de recordar un sólo poema, ni cuándo lo tuve entre mis manos. De la parte de los pies de la cama quité a Onetti, y en su lugar puse "El silencio de Omaña", de Julio Iglesias, un poeta aficionado y millonario que se instaló en la aldea donde resido. Su lectura es rápida, son poesías cortas y sencillas que hablan de Omaña, una comarca de los Montes de León.

    Esta noche soñé con otra cala, pero no volaba, sino que estaba de pie, sobre unas rocas, en una pequeña isla muy cercana a la costa. No podría decir si era de noche o de día. Iluminaba el espacio una luz amarillenta. El agua estaba en calma, a penas se izaban y bajaban las olas, de un azul tan claro que se divisaban las arenas blanquecinas del fondo. Me hubiera encantado lanzarme y bucear —si hubiese sido la vida real sin duda me hubiese sumergido—. De pronto asomó la aleta dorsal de un pez grande —podría ser un tiburón—, para luego emerger un cuerpo de cabeza roja, con la boca de delfín, pero en forma de unas extrañas tenazas aserradas. Desapareció en seguida. Subí al promontorio más alto de la pequeña isla y vi al extraño pez alejarse. Quise volar -como muchas veces hago en mis sueños, pero esa noche, por mucho que batiera mis brazos, no podía- y perseguirlo. Me conformé con volver a mirar las clarísimas aguas y el fondo, que aunque profundo, veíase perfectamente. Divisé los acantilados de pinos de la costa, sus siluetas claroscuras, el estrecho canal de mar que nos separaba. Tras un rato ensimismado, fui al otro lado de la pequeña isla desarbolada y deshabitada. Bajando un sendero de tierra zigzagueante, encallada entre rocas y a ras del mar, había una pequeña casa de humeante chimenea. Al salir el humo parpadeaba un instante en rojo, como una señal de faro, para luego seguir ascendiendo hacia un cielo de azul pálido y ensombrecido.


    No me había disgustado la experiencia, pero sí sorprendido. Supuse que el libro de Omaña me llevaría a parajes de montaña y no de mares; y que un libro de poemas sobre la destrucción y el amor me habría adentrado en mundos de guerras, o de sexo, o eróticos; pero no ocurrió así, por lo que abrí de golpe el libro de Vicente Aleixandre. Ante mis ojos se mostraba "La cobra", una poesía del medio del poemario que no me aclaraba nada sobre el sueño que había tenido. Pasé las hojas rápidamente, en busca de no sé qué, y ya lo iba a arrojar a la caja de libros que guardaba en el armario, cuando vi que en la penúltima y antepenúltima de las páginas, las que dejan como espacio en blanco antes de la contraportada, había una poesía mía, muy antigua, que casi había olvidado.

    Al leer los primeros versos se me erizó la piel, entrando en pánico. Aterrorizado leí la advertencia que a pie de página había escrito hacía muchísimo tiempo, tanto que quizás lo hiciese en otra vida. "Recordatorio: jamás tengas este libro debajo de tu lecho, porque acabará por engullirte, llevándote a su mundo, donde se destruye todo amor", había escrito yo mismo en otro tiempo. ¡Qué idiota era cuando era joven!, me exclamé, riéndome a carcajada limpia durante un buen rato. No pensaba volverlo a poner bajo el lecho, sino cambiarlo por otro, para ver si algún otro libro lograba llevarme a los mundos de las mujeres, del sexo, de la lujuria... Pero por cabezonería, por reírme de mí y por no doblegarme a mis "tonterías" de antaño, lo volví a dejar bajo el lecho.


    Al acostarme esa noche, en ese estado de entremedias del estar despierto y dormido, pensé que hacía mucho, muchísimo tiempo que yo no sabía nada del amor, que ya ni me acordaba cuándo fue la última vez que el amor "tropezó" conmigo. Casi dormido me vinieron imágenes de antaño, colocando el libro de la "Destrucción o el amor" bajo la pata de la cama, la de la cabecera, como objeto nivelador de la horizontalidad del lecho. ¿Cómo diablos no me acordé?, me pregunté antes de dormirme y, en los principios del sueño, supe que jamás encontraría los mundos del amor.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Julio de 2013
    A cesarfco.cd y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Rugby 10.12.2013

    Rugby 10.12.2013 Exp..

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2012
    Mensajes:
    4.074
    Me gusta recibidos:
    72
    Woooww!!! Exelso, brillante, magnífico escrito el que nos entrega Sr. Évano, un compendio único de imagenes y de bellas letras. Felicitaciones por esta hermosa prosa, saludos poeta
     
    #2
  3. GAVASE

    GAVASE Invitado

    Tienes alma de escritor, hermosa y deliciosa prosa nos dejas.
    Un placer, abrazos.
     
    #3
  4. MARIAM

    MARIAM Invitado

    Es como una especie de maldición autoimpuesta y grabada en el inconsciente. Una prosa magnífica, Evano. Mis felicitaciones a su talento. Un abrazo.
     
    #4
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Amplio y contundente, con diversas imágenes que atrapan como todas tus prosas fastuosas
    Saludosy abrazos estimado poeta
     
    #5
  6. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, señora Mariam, y señores Daniel, Gavase y Danie, por sus agradables comentarios. Se les saluda afectuosamente.
     
    #6
  7. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    jo bajo la pata de la cama, que sublime, quizá hasta táctil, lo que palpa tus letras, besos
     
    #7
  8. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Es cierto, señora Marián, todo el relato es cierto, incluido los sueños, menos el final, eso espero jajajjaja... Besos surrealistas, aunque el relato sea real jajajjaja...
     
    #8
  9. utopico2

    utopico2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2013
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    0
    Buenas noches. El sueño semejante a la deriva buscada y frecuente postura que se allá allí. Quizá eh notado mas descubrimiento propio al que la destrucción lo hace lo real frente al instante del soñoliento. Como ese minuto de descanso al agotado que al despertar lo confunde con horas, o sensaciones en su cuerpo. Un saludo. Un gusto leerte. . .
     
    #9
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, señor Utópico2, por pasear por estas letras que, aunque parezcan extrañas, son reales, menos el final, o eso espero jajajajajja. Se le saluda afectuosamente.
     
    #10
  11. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Leerte amigo Evano
    es como abrir una ventana
    a un nuevo mundo
    muchas veces de fantasía.
    Un abrazo y un saludo.
     
    #11
  12. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Muy buenas líneas Évano.

    Halas la atención del lector y lo mantienes ávido del desenlace.

    Gracias por compartirlas.

    Saludos.
     
    #12
  13. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Muchísimas gracias, señor Eladio y señor Don César, por sus amables pasos entre mis letras. Se les saluda afectuosamente, amigos.
     
    #13
  14. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    No le creas ni alos sueños ni a los libros bajo la cama , jeje, quizá debas probar con otros títulos, en tanto he de decir como siempre pero con toda la sinceridad del mundo que me encanta como escribes Sr Evano, asi que sigue viendo, soñando y compartiendo ¿trato hecho? abrazos encuadernados!!!

    Nota: alos era separado pero lo deje asi porque quiza se refiera a tener alas en masculino jajaja
    2.- Los poemas de amor te quedan preciosos tambien asi que debes estar hecho para amar y ser amado sin duda
     
    #14
    Última modificación: 3 de Agosto de 2013
  15. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.432
    Género:
    Hombre
    Trato hecho, señora Ethel, no haré caso a esos libros y los sustituiré por otros y seguiré viendo, soñando y compartiendo, cuando me deje la cobertura d el Internet. Muchas gracias por su paso, a mí me encanta usted. Un montón de abrazos mientras corro tras el conejo soñador, a ver si lo atrapo.
     
    #15

Comparte esta página