1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

EL VIAJE - Capítulo 2

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por edelabarra, 19 de Mayo de 2009. Respuestas: 6 | Visitas: 1144

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Capitulo 2

    Los víveres

    Teniendo en cuenta la velocidad de crucero del Jeep, Papá había estimado el viaje en aproximadamente unas veinte horas de manejo, cálculo que resultó algo optimista, como veremos más adelante.
    Consecuentemente, Mamá había comprado una gran cantidad de pan como para elaborar unos sesenta sandwiches, tomates, lechuga, mayonesa y el plato principal, unos seis pollos asados al horno y deshuesados para tal fin.

    La partida

    Era el 12 de diciembre de 1957. El tiempo transcurrido no me permite ver con claridad las imágenes residuales de estos recuerdos y me parece ver todavía los ojos llorosos de mi tía abuela Eloisa Lozano, nuestra abuela Jenny y algún otro pariente, pero sobre todo la mirada atónita de los vecinos del edificio y del barrio. El policía de la esquina había custodiado durante la noche el vehículo estacionado en la puerta de la heladería Aga Taura y nos deseaba buen viaje. Serían las diez o doce de la mañana cuando salimos rumbo al sur y fue en Parque Lezama donde tuvimos los primeros síntomas de que algo andaba mal con la temperatura del motor.

    Primera etapa

    Con dificultad llegamos a un taller mecánico, donde nos diagnosticaron problemas en la bomba de agua, y la necesidad de desarmar. Aprovechamos para almorzar unos sandwiches exquisitos y pacientemente esperamos casi toda la tarde hasta que se subsanó el desperfecto. Papá evaluaba las alternativas de seguir o volver, diciendo finalmente: - “Ya no hay retorno, seguimos hasta el final a cualquier precio.”- Continuamos nuestro viaje, desgraciadamente errando la salida de Buenos Aires, ya que en esa época no estaba muy clara la conexión de la Avenida Directorio con la Avenida Del Trabajo y fuimos a parar por unas calles ya oscuras, a escasos cinco metros del arroyo Cildáñez, en ese entonces, una peligrosa trinchera a cielo abierto de unos cinco metros de profundidad, con grave peligro de caer adentro. Finalmente luego de una trabajosa marcha atrás, continuamos nuestro viaje, haciendo una parada en Monte Grande, donde en una distracción, le robaron a Papá un poncho que llevaba en el Jeep y como no hubo nada que hacer, retomamos la marcha, llegando dos o tres horas después a Cañuelas, donde hicimos noche en algún hotelucho que no recuerdo, a ochenta kilómetros de Buenos Aires.

    Segunda etapa

    Al día siguiente la situación mejoró y ya veíamos las cosas con más optimismo, la vista del campo y el aire libre nos hacía más soportable a los que íbamos en el acoplado, la respiración permanente de los gases de escape del Jeep y el incómodo hacinamiento en los asientos bis a bis.
    La marcha era lenta por las frecuentes paradas a comer (siempre los sandwiches de pollo) y algunos inconvenientes mecánicos, ya que tuvimos que detenernos en Monte (Km. 110), y en otros lugares que he olvidado y esa noche llegamos a Tres Arroyos, donde nos alojamos en otra hostería barata. Mamá pidió al conserje que le permitiera usar la heladera del hotel para guardar la comida que nos iba a servir todavía para el día siguiente. Papá decía que si no hubiera sido por los inconvenientes, ya estaríamos en Choele Choel, y no tendríamos que gastar tanta plata en alojamientos y comidas. En general el humor nuestro era bastante bueno, poco conscientes de los riesgos y divertidos por la aventura. En la recuperación de los recuerdos del viaje, me auxilia Clotilde, que rescata del olvido el hecho de que debido a la incomodidad de la posición de todos sentados dentro del acoplado, al cabo de tantas horas de viaje, adoptábamos las posturas más diversas, una de las cuales era sacar los ocho pies por los resquicios de la capota, siendo otra de las diversiones el canto a coro de todas las canciones que sabíamos, entre los que se encontraba una exhaustiva versión de “Eran tres alpinos”, repetida hasta el cansancio, lo mismo que “un elefante, se balanceaba”, etc.
    Tercera etapa
    La siguiente etapa, se desarrolló normalmente hasta salir de Bahía Blanca y enfrentar el desierto. A partir de allí se acababa el pavimento y comenzaba el polvo, el calor y sobre todo la falta de agua. Ya hacía un largo trecho que teníamos inconvenientes con la caja de cambios, porque saltaba la segunda y la velocidad promedio se vio sumamente perjudicada.
    La forma cuadrada del Jeep con su acoplado, no era lo que podría calificarse como aerodinámica, lo que provocaba mucha turbulencia, de manera que el polvo ceniciento que levantaban las ruedas, invadía el interior del Jeep por los resquicios de la lona, formando después una espesa columna que rodeaba el acoplado y lo invadía impidiendo casi respirar a los que íbamos adentro. A este detalle habría que agregar el estado de la ruta, que estaba muy poceada y éstos pozos estaban disimulados por la finísima tierra blanca, formando guadales inesperados, que nos hacía saltar de una manera tal, que la inexistente suspensión del conjunto no llegaba a amortiguar en lo más mínimo. El calor se volvió insoportable y la sequedad de nuestras gargantas no había sido experimentada antes en nuestras cortas vidas.
    Se sucedieron los inconvenientes mecánicos, ya sin poder recurrir a nadie más que a nuestras propias manos, lo que hizo que el viaje se hiciera agónico, hasta que divisamos en las primeras horas de la tarde, la población de Médanos, a unos cincuenta kilómetros después de Bahía Blanca. El termómetro superaba holgadamente en esos momentos los cuarenta grados a la sombra.
    Nos dirigimos al “Gran Hotel Médanos”, y nuestra entrada hizo que el propietario y los parroquianos presentes nos observaran sin poder creer lo que veían.
    Eramos nueve fantasmas blancos de distintos tamaños, respirando dificultosamente a través de la boca entreabierta, donde los únicos vestigios de humedad se notaban en los ojos, rodeados por unas oscuras lagañas barrosas. Papá nos dijo que no podíamos consumir nada porque ya se había excedido ampliamente en los gastos previstos para el viaje, pero después se apiadó y nos dio permiso para pedir soda. Mientras él buscaba un taller mecánico para hacer arreglar el Jeep, nosotros nos ubicabamos en un par de enormes habitaciones y bastaron escasos veinte minutos para que agotáramos las existencias de soda del hotel, nos laváramos un poco y nos dispusiéramos a almorzar.
    A este efecto, Mamá sacó lo que quedaba del pollo, que no pudo ser consumido por su color verde, lo que nos obligó a almorzar ingentes cantidades de pastas en el restaurante del hotel, en perjuicio de las arcas exhaustas de Papá.
    Allí pasamos la noche, terminando nuestro tercer día de viaje y dejando para el día siguiente la Travesía.

    Eduardo León de la Barra.
    ………………………………..

    Si quieren ler el capítulo 3:

    http://www.mundopoesia.com/foros/prosa-generales/215772-el-viaje-capitulo-3-a.html

    Gracias.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Mayo de 2009
  2. reltih

    reltih Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2008
    Mensajes:
    5.746
    Me gusta recibidos:
    122
    Género:
    Hombre
    El escalon social, la inocencia, el peligro, la aventura y hasta algo de fantacia...me agrado mucho leer su relato Maestro.
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, estimado Reltih,
    a mi me agradó tu visita,
    eres muy amable;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. David Valdés Estrada

    David Valdés Estrada Fantasma sin número

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.825
    Me gusta recibidos:
    47
    Carámba, al parecer es precisamente de las inclemencias de eso que igual se llama destino, o igual fatal eventualidad, lo que más recordarmos, lo que más se adhiere a las membranas del recuedo. "Nueve fantasmas blancos", carámba, que imagen más poética. Me hizo recordar inmediatamente una vez que fuimos en la pickup de mi padre, al pueblo donde nacieron sus padres, un lugar en la huasteca Veracuzana. De regreso, creo, la camioneta se atascó en una gran acumulación de fango, por lo que papá bajó a empujar mientras mamá daba marcha adelante para poder así salir del atasco. El resultado: la camioneta, gracias a Dios y al diablo, salió del gran charco de lodo, mi padre, quedó hecho una versión mexicana de la mole.

    Saludos Eduardo.
     
    #4
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias, estimado David, por tu atento comentario y por los elogios implícitos;
    tienes razón en cuanto al recuerdo de las desgracias,
    pero el tiempo se encarga de suavizar los dramas con piadosa mano
    y quedan en la memoria, las componentes risueñas de aquellos sucesos.
    Un saludo cordial,
    Eduardo.
     
    #5
  6. 19.8.2010

    19.8.2010 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    25
    [FONT=Times New Roman]
    jajajjaja, entiendo bien lo de jeep. Hacen cuantro años compré uno con la intención de mi viaje a Jarabacoa, el campo, también. jajajjaja, hacen dos años se lo regalé a Alejandor mi hijo, porque él lo necesitamás que yo. Yo tengo acceso a mejor transportación pública, y trabajo en NYC.
    jajajja, estoy que no puedo dejar de leer, Eduardo, qué tremenda aventura, con todo y planificación, cuando uno se coge carretera se pone en manos de lo impredecible, pero aquí hay la declaración implícita de una decisión, de una visión de cambio, donde se asumen todos los riesgos. Me he reído muchísimo con la vivida descripción de la llegada al Gran Hotel Médanos, jajajaj, espectaclar. Eres un excelente escritor y estoy disfrutando cada imágen como los ocho pies que talvez alguien a lo lejos vería perplejo. Besos![/font]
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Veo querida ERA, que tus experiencias con estos vehículos, te hacen apreciar mejor las condiciones en que hicimos esa travesía; hay mil anécdotas de esa época de mi vida, pero me he restringido a lo esencial para el relato;
    un beso,
    Eduardo;
    Si quieres continuar leyendo, acá está el capítulo 3:

    http://www.mundopoesia.com/foros/prosa-generales/215772-el-viaje-capitulo-3-a.html

    :::hug:::
     
    #7

Comparte esta página