1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El viaje hacia la libertad interna

Tema en 'Relatos extensos (novelas...)' comenzado por poetakabik, 4 de Diciembre de 2024. Respuestas: 0 | Visitas: 98

  1. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Introducción: El Viaje hacia la Libertad Interna

    Durante mucho tiempo, busqué la libertad fuera de mí: en logros, relaciones y circunstancias. Sin embargo, pronto descubrí que la verdadera libertad no está en lo exterior, sino en lo que reside en mi interior. La atención plena, esa práctica de estar completamente presente con nosotros mismos, me enseñó a observar mi mente y mis emociones sin identificarme con ellas, a ser testigo de mi ser sin dejarme arrastrar por el torbellino de pensamientos y sentimientos. En ese proceso de mirar hacia adentro, me encontré con una libertad que no conocía.


    ---

    Capítulo 1: La Libertad Interna: Penetrando en los Entresijos del Yo con la Atención Plena

    Cada vez que me siento en silencio y practico la atención plena, es como abrir una puerta hacia un espacio interior que antes desconocía. Al principio, este proceso puede resultar incómodo, como entrar en una habitación oscura donde habitan mis pensamientos más profundos y emociones reprimidas. La tentación es huir, porque enfrentarse a uno mismo puede ser inquietante.

    Sin embargo, cuanto más observo este espacio interior sin juicio, más me doy cuenta de que lo que encuentro no me define. Las emociones, los pensamientos y las sensaciones son fenómenos temporales. Al ser consciente de ellos, sin aferrarme ni rechazarlos, encuentro una libertad que nunca había experimentado. La libertad de ser testigo, y no víctima, de mis pensamientos y emociones.


    ---

    Capítulo 2: La Atención Plena como Clave para la Libertad

    La atención plena es la llave que abre la puerta a esta libertad interna. Al principio, puede parecer una técnica para calmar la mente o reducir el estrés. Pero pronto descubrí que es mucho más que eso. La verdadera esencia de la atención plena radica en la capacidad de observar sin identificarse. Es ser testigo de todo lo que surge en la mente sin dejarse arrastrar por ello, sin crear historias ni juicios.

    Esta capacidad de observar sin involucrarse es lo que genera la libertad interna. Cuanto más observo mis pensamientos, menos poder tienen sobre mí. Cuanto más reconozco mis emociones, menos me definen. La libertad no proviene de eliminar el sufrimiento o las dificultades, sino de ser capaz de estar con ellas sin que nos dominen. La atención plena me enseñó que no soy mis pensamientos ni mis emociones. Soy el observador, el testigo consciente que puede elegir cómo responder a todo lo que surge.


    ---

    Capítulo 3: La Paradoja de la Libertad: Ser sin Resistir

    Una de las paradojas más profundas que descubrí en este camino es que, al rendirme completamente a lo que soy y a lo que está sucediendo en el momento, experimento una liberación total. Al no luchar contra lo que soy, me libero de las expectativas y presiones que antes me mantenían prisionero. Cuando dejo de resistir, cuando dejo de intentar controlar mi mente y mis emociones, siento una paz profunda, una libertad que no depende de nada fuera de mí.

    Esta libertad no se encuentra en cambiar lo que soy o lo que siento, sino en aceptarlo y comprenderlo. Al soltar el control y permitir que las cosas simplemente sean, encuentro un espacio dentro de mí donde la paz florece de manera natural. Esta es la verdadera libertad: la libertad de ser, sin necesidad de que nada cambie, solo estando presente con lo que es.


    ---

    Capítulo 4: El Proceso Continuo: La Libertad Interna como una Práctica Diaria

    La libertad interna que descubro con la atención plena no es algo que se alcanza una sola vez y se mantiene de manera permanente. Es un proceso continuo, una práctica que exige paciencia y dedicación. La mente no se calma de inmediato, y las emociones no siempre son fáciles de aceptar. Sin embargo, con cada momento de presencia, con cada respiración consciente, me acerco más a esa libertad interna.

    No hay una meta final en este camino, porque la libertad no se trata de alcanzar algo, sino de vivir en armonía con lo que ya es. Y así, a medida que sigo practicando, me doy cuenta de que cada momento es una oportunidad para experimentar esta libertad, para profundizar más en el conocimiento de mí mismo y encontrar paz en lo que soy.


    ---

    Capítulo 5: La Libertad en la Vida Cotidiana

    Aplicar la atención plena en la vida cotidiana es un acto de libertad en sí mismo. Ya no se trata solo de la meditación o los momentos de introspección, sino de cómo llevar esa presencia a cada parte de mi vida: en la forma en que me relaciono con los demás, en cómo respondo a los desafíos, en cómo trato mis emociones y pensamientos. Cada acción, por pequeña que sea, es una oportunidad para practicar la libertad interna.

    Por ejemplo, cuando siento tensión o incomodidad, en lugar de resistirme a ellas, hago una pausa y respiro. Al estar presente con esa sensación, dejo de ser su prisionero y me convierto en su testigo. La vida, al igual que el yoga o la meditación, se convierte en una práctica constante de presencia y libertad.


    ---

    Capítulo 6: La Libertad Interna y la Serenidad: Encontrando Paz en la Quietud

    La serenidad, esa paz profunda y silenciosa, no es un estado que se alcanza de forma permanente, sino una actitud hacia la vida misma. A medida que desarrollo una mayor conciencia de mí mismo a través de la atención plena, la serenidad se convierte en una cualidad más estable. Esta paz no depende de la ausencia de conflictos, sino de mi capacidad para aceptarlos y fluir con ellos.

    Cuando abrazo la serenidad, me doy cuenta de que no tengo que luchar contra el mundo ni contra mis propios pensamientos y emociones. Puedo simplemente ser, y al ser, encontrar paz.


    ---

    Capítulo 7: Karate y la Búsqueda de la Libertad Interna

    En el camino hacia la libertad, el karate se convirtió en una poderosa herramienta. Aunque es un arte marcial externo, tiene profundas raíces internas. A través del entrenamiento, aprendí a conectar la mente y el cuerpo, a mantener la calma en medio de la acción y a enfrentar mis propios límites con serenidad. Karate me enseñó a estar presente, a no anticipar lo que sucederá, sino a actuar con claridad y calma, sin apego a los resultados.

    Al igual que en la atención plena, karate me enseñó a observar mis pensamientos y emociones sin dejar que me controlaran. En cada movimiento, en cada respiración, encontraba un espacio de liberación. Y, al igual que con la atención plena, me di cuenta de que la verdadera victoria no era sobre el otro, sino sobre mi propio ser.


    ---

    Capítulo 8: Conclusión: La Libertad es un Estado de Ser

    Al final del camino, entendí que la libertad interna no se trata de conseguir algo externo, ni de alcanzar una meta lejana. La verdadera libertad radica en el proceso de estar presente con uno mismo, de aceptar todo lo que surge en nuestra conciencia, y de ser testigos conscientes de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones.

    Al practicar la atención plena, he descubierto que la libertad es un estado de ser, no de tener. Y cuanto más profundo es mi autoconocimiento, más profunda es la serenidad y la paz que experimento. En este viaje, la libertad no es solo un concepto abstracto, sino una experiencia tangible que se vive en cada momento de consciencia.

    Continuara
     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2024
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página