1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ensayo: De la gracia, en el versar.

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por La Corporación, 4 de Septiembre de 2010. Respuestas: 8 | Visitas: 1085

  1. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Desde el Evaristo Corumelo,
    dedicamos a nuestro maestro lancero don Leónidas este ensayo
    que seguro hará sus delicias.

    elPrior
    XCX



    Dedicado a nuestro amigo Leónidas, lancero emérito de san Benedicto.


    La Virgen de los Suspiros, en su última edición, nos dio un lema para salvarnos en última instancia, aparte del ya muy conocido “Apadrina a un poeta inútil”:

    “Házselo bien y no mires con quién”

    En base a ello y a nuestro interés en que los compañones hagan obras de calidad, la Xanta Corpus Xristy les trae nuevas forma de componer poesía sin complicaciones.
    Claves para redactar con un solo dedo dios-mediante un celular, como si fuera un sms, para valerse de la otra mano en menesteres más lúdicos y protérvicos.

    Continuamos de esta manera con el curso que ya iniciamos, de redacción y creatividad, en el foro, hace un tiempo: http://www.mundopoesia.com/foros/salon-de-poetas/286090-plagio-y-neoromanticismo.html

    El virilato original, no queremos que luego digan que copiamos, parte del laureado poeta neorromántico Villa y de su famoso poema: “Una probabilidad de 0,000005%”
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-melancolicos-tristes/230198-una-probabilidad-de-0-000005-a.html

    Enlaza el mundo de las matemáticas con la poesía, incluso con la mística, de una manera admirable. Nosotros hemos querido profundizar más en su idea a partir de los datos socio-estadísticos recogidos y comentados por nuestro filósofo preferido don Tomás Quintín:
    “La cantidad de palabras y recursos utilizados por un poeta en sus composiciones es directamente proporcional a la cantidad de incorrecciones que puede cometer en ellas”
    Tomás Quintín “Lecciones de Trigonometría Aplicada”

    Incorrecciones de ortografía, falta de concordancia entre los verbos, la dislexia que le aflora, rimas disonantes, sus problemas de pareja, la reciente impotencia y un largo etcétera que entorpecerá el sano fluir de sus letras. Y ,sobre todo, tiene que calentarse la jupa mucho más para hallar ideas que francamente merezcan la pena; fuera de los ya trillados esquemas becquerianos, del ruso Melquiades, de Séfalo, del Gatopardo, del Lancero Leónidas y un largo elenco de poetas que han hecho y hacen nuestras de Alicias gastronómicas.

    Hemos revisado, con la ayuda del maestro de la Parra, dios lo tenga en su Gloria, esquemas métricos simples y hemos hallado el serikúx como uno de los mejores para este tipo de poetas inútiles, tal es nuestro caso, más preocupados por el comentario adulador que de hacer algún verso que la posterioridad reconozca.
    [SIZE=3]En el serikúx, estrofa de 17 escasas palabras en tres versos, la capacidad de equívoco casi se reduce al famoso número de Villa: [B]0,000005%[/B] y si además los hacemos al estilo [B]suajili[/B] casi estamos prácticamente en el cero absoluto matemático. [/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3](Aconsejamos a los más simples de espíritu introducir la mayor cantidad de preposiciones y artículos posibles porque también entran en el conteo silábico y reducimos todavía más el riesgo.)[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Como siempre, en nuestra didáctica, os vamos a poner algunos ejemplos y damos permiso para algún discreto plagio:[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3]ninyi ni hapa[/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3]na sisi asante[/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3]maslahi yako[/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]

    [FONT=Calibri][SIZE=3]Esto es un [B]serikúx al estilo suajili[/B] (nótese la diéresis en el segundo verso).[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]¿Fácil verdad? Nadie os podrá decir que no es una idea original, ni que según la RAE falta un acento.[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Otro ejemplo; ahora un [B]serikúx cibernético[/B]:[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [COLOR=black][FONT=Arial][SIZE=3]010 зн2oя т7т[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=black][FONT=Arial][SIZE=3]мы дзяку3м В1с[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][SIZE=3]аш9 інopuта[/SIZE]

    [FONT=Arial][SIZE=3][FONT=Calibri](Encabalgamiento entre el segundo y tercer verso)[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri]

    [SIZE=3][FONT=Calibri][B]Serikúx surrealista[/B]:[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri]
    [FONT=Calibri][SIZE=3](vaya usted a un diccionario de castellano antiguo y elija tres palabras que encuentre originales)[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [FONT=Calibri][I][U]Cripplewarege,[/U][/I]
    [FONT=Calibri][I][U]joyanes[/U][/I][I] desesperan[/I]
    [I][FONT=Calibri]en [U]cyberbabbling[/U][/FONT][/I][FONT=Calibri]

    [FONT=Calibri][SIZE=3]Verán qué comentarios tan lindos reciben:[/SIZE]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“Usted sí es culto poeta, buen serikúx nos ha regalado”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“Nos ha dejado sorprendidos con su capacidad de vocabulario poeta”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“Entendí perfectamente lo de joyanes y me identifico con su línea métrica poeta”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“¡Qué gran versote! Gracias por hacerme gozar esta noche poeta(¿???)”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri](esta se equivocó de e-mail)[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Eso sí, lleven cuidado cuando utilicen palabras que tengan que ver con estaciones o naturalezas muertas, porque automáticamente se convertirá en [B]aikú[/B] y tendrán maestros como san Alberto Recio que les adviertan de lo [B]herrados[/B] que andan.[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [U][SIZE=3][FONT=Calibri]Para resumir: [/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/U][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]Serikúx salvaje estilo corpo[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]Serikúx al estilo suajili[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]Serikúx ciberneticoi[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]Serikúx surrerealista[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]y el Serikúx naif de Lola.[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Si los encadena, hasta puede meterle alguna rimilla infame, de esas de patio de colegio,[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]tan de moda y aceptadas hoy entre los poetas neoclásicos.[/SIZE]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]Y para finalizar algunos consejos:[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Si todo esto falla, y no tenéis comentarios, lo mejor es dedicar a los poetas un par de pareados:[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“A los poetas sublimes del foro, no puedo vivir sin ellos y no puedo dormir sin ellas ( poeta que lleva menos de cinco días en el foro)”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]“A las damas del forro en el día de la mujer, de la madre, de la hija y del espíritu santo que las empreña”[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [B][FONT=Calibri][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/B][FONT=Calibri]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]También se puede utilizar el tema más escabroso del momento, vende mucho, o, como la Corpo, hablar de poyas, tetas y de cómo follarse alguna muerta tiinayer.[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Sobre todo, compañeros, hacedlo en forma de serikúx: la humanidad leyente os lo agradecerá.[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Pero siempre, siempre, siempre, como dice la condesa, lo importante es que uno se sienta bien; como, en casa, todo lo que me ponen delante, al igual que la Vanesa.[/SIZE]
    [FONT=Calibri][SIZE=3]Para escribir, tal cual Bécquer, ya está el Villa.[/SIZE]

    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]NOTA: En la siguiente entrega os hablaremos de cómo llegar a ser un gran poeta clásico.[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri]
    [SIZE=3][FONT=Calibri]Trucos, salsas, métricas. Cómo elegir la mejor carne, el mejor pescado y muchas, muchas recetas que harán del versar vuestra de Alicia.[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri]

    [B][SIZE=3][FONT=Calibri]elPrior[/FONT][/SIZE][FONT=Calibri][/font][/B][FONT=Calibri][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #1
    Última modificación: 4 de Septiembre de 2010
  2. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Muy interesante esta segunda entrega, como sugerencia, deberías ampliar la información sobre bibliografía y si es posible algún dvd que detalle la confección de los famosos poemas Sushi.

    don Siprés.
     
    #2
  3. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Don Siprés,
    tiene usted toda la razón. Además del ya citado y conocido Don Tomás Quintín añadiremos una referencia bibliográfica al ensayo. Lodel DVD está más difícil a corto plazo pero todo se andará.

    Un abrazo

    XCX
     
    #3
  4. Leónidas de Rosario

    Leónidas de Rosario Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.909
    Me gusta recibidos:
    138
    Escribir amigo mío "es una vocación de infelicidad"...
    Tampoco hay que ser tan categórico como Victor Hugo Cúneo, poeta argentina que además de su profesión tenía un kiosco de revistas que fue prendido fuego. En un acto de poesía pura se prendió fuego el mismo en una plaza.
    Pues la poesía es palabra calcinada, y todas las comparaciones son odiosas, adhiero a la gestión de patrocinar un poeta inútil, o mejor, tres poetas inútiles.
    Pero que sean mujeres, pensé primero, al menos si no sale la rima, o si las asonancias son crueles con el oído, uno puede olerlas y sentir que no todo está perdido. Pues el único tema que asiste a la poesía es la poesía misma. Y si son mujeres se puede hablar hasta del amor.
    Después de cavilar un rato me dije vabna ser hombres así no mezclo las cosas.

    Con relación a los serikúx.
    El serikúx sushi tiene sabor de mujer, las algas que lo envuelven tiene ese aroma a mar de origen y matriz.
    El serikúx finés tiene la deliciosa simplicidad del suomi, que solo usa algunas letras del abecedario.
    El de Ceú incluye libaciones y succiones, juega con la ventaja de las ganas que desata, y cuanod se lee todo se pone rojo, desde abajo...o negro si es un beso desde atrás.Quisiera ser su mecenas, pero como sabes querido Prior es sensual pero esquiva, esas damiselas del Lago que esperan por mancebos menos crueles que nosotros. Nuestra probabilidad de ser su inspiración o sus mecenas es la de Villa, más nunca debemos darnos por vencidos, pues todo es posible. Ella además no está en la categoría de los inútiles, pues creo que la herramienta de su lengua es poesía.

    He tratado de pensar como incentivar el crecimiento de los poetas inútiles varones, pues ser el preceptor de una fémina poeta inútil rompería mi principio de mezclar placer con trabajo , les recomiendo éste manual de 4 pasos:

    1.- entrar al "libro de caras":
    http://www.facebook.com/group.php?gid=52016999948#!
    No más poemas pelotudos por favor...
    Ëste es un claro ejemplo de cómo se pueden escribir pelotudeces, además de poesía.Incluido el mismo facebook....

    2-Saber que en sí la poesía es inútil...y no sirve para cortarle la cabeza a un Rey. Solo sirve de terapia para el escritor...por eso es un arte.

    [FONT=Arial]3-Hacerle honor a la frase "las mujeres se enamoran de los poetas, pero se acuestan con los ingenieros" y estudiar la técnica de la poesía y practicar mucho...Plagiar a buenos poetas, lo más anónimos que pululen por la web, a los que sean comentados por las mujeres más calientes y pedirles su permiso para "recrearlos y mandárselos a las féminas.[/FONT]
    [SIZE=2][FONT=Arial]Luego solo queda comprar un título de ingeniero en hidráulica de la Universidad de Chipre.[/FONT][/SIZE][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][SIZE=2][/SIZE]
    [SIZE=2][FONT=Arial]4-Si logras enamorar a alguien, así sea Cefalorraquídeo, ya la poesía no es inútil, y te te a sacado de ser un perdedor.aquí queda consumar el Acto poético con la parábola de Villa, tan afecto a la geometría Euclideana y al análisis infinitesimal....[/FONT][/SIZE][FONT=Arial]
    [FONT=Arial][SIZE=2]Esto es: toda párábola describe una curva sinusoide y peraltada, que termina en el centro del ano(por eso digo que Séfalo es incluido).[/SIZE]
    [SIZE=2][FONT=Arial]PD:[/FONT][/SIZE][FONT=Arial]
    [SIZE=2][FONT=Arial]Querido abad de la Orden de la Corpus, maestre del Pelufos, Prior de la Abadía de las Alicias descalzas y con los dientes cepillados:[/FONT][/SIZE][FONT=Arial]
    [SIZE=2][FONT=Arial]Espero ser merecedor de vuestra dedicatoria, y prometo renovar los esfuerzos para seguir con mi lanza enhiesta para lo que guste mandar. Saludos a sus negras, a la Iguana, a la Santa Alicia de la Lengua Aviesa, a sus amigos de la Corpo que tanto bien le hacen a la misericordia y a lo inmisericorde.[/FONT][/SIZE][FONT=Arial][/font][/font][/font][/FONT][/font][/FONT][/font]
     
    #4
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2010
  5. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Corpo yo echo de menos una adaptación infantil, para su representación a través de títeres, con cuerdecitas para guiar la cosa (sobre todo si no se es ingeniero).

    Posdata: Empieza a preocuparme el pernicioso efecto que tiene el portal sobre la "neurona" masculina. Se está contagiando, ahora mi querido Leónidas también dedica la mayor parte de su tiempo a disertar sobre tu discurso, esto nos llevará a una crisis aún peor pues yo (como única futura terrícola no afectada por esta pandemia y, por tanto, con tiempo destinado al trabajo de provecho) me veo incapaz de dar de comer a tantos millones de seudoenyistasfilósofosdelirantes.

    Preocupante muy preocupante... ¿produce síntomas físicos?

    JULIA
     
    #5
  6. Leónidas de Rosario

    Leónidas de Rosario Poeta veterano/a en el portal

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.909
    Me gusta recibidos:
    138
    Querida Julia, si nos das de comer , tienes que saber que somos insaciables, mas con mujeres de carácter y opulentas como Ud,majestad.
    Le confirmo que la peste, afecta el habla, además de empezar a usar el castellano de Cervantes(como síntomas secuandarios, algunos poetas han quedado mancos de tanto masturbarse y decían que era para parecerse al "Manco de Lepanto") la voz se hace más gruesa y dulce a la vez, con lo cualo no debe dejar que os susurremos al oído.
    También nos hacemos afectos a las piernas, y se que por sus lares, el jamón de las sierras es delicioso, así que por su seguridad os ruego que no se nos acerque, menos con medias negras de encaje.
    Y como última recomendación, no pase cerca del pueblo de Villa, pues el siempre está furtivo, esperando por doncellas para contagiarlas.
    Solo queremos cuidarla, como siempre nos ha cuidado, aunque sospeche también de nosotros, pues en una de esas nos esmeramos tanto, que queremos secuestrarla para prodigarle retazos de nuestra locura...
    No cruce el Atlántico y sea la guarda de esta humanidad perdida...
    O piense, a veces es mejor inmolarse en la locura, cuando se es el único cuerdo.
    si es así la esperamos con los brazops abiertos...y las sábanas limpias.
    Besos.
     
    #6
    Última modificación: 10 de Septiembre de 2010
  7. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Excelente. Profundidad de pensamiento y letras que han de ser de acato inmediato para alguien que pende entre el "mentienden" y el "no mentienden". Seré fiel discípulo, de esta nueva escuela, genial e innovadora, que nos muestra el camino a nuevos lugares, nada comunes y de puro sentimiento. Me apunto hermanos, que sigan las iluminaciones. Abrazos sinceros y estrellados, es decir viendo estrellas de la juma.
     
    #7
  8. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Lancero,
    su comentario realmente merece un ensayo aparte, que estoy preparando con esmero.

    Muchas gracias por sus cabales reflexiones.

    Roger Nelson
    elPrior
     
    #8
  9. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Doña Julia,

    sinceramente, me ha dejado preocupado. No tanto por el comentario, bastante ligero por su parte según mi opinión; sobre todo cuando involucra a la inteligencia de otros compañeros, que nada tienen que ver con mis letras, de Roger, no de la Corpo.

    Bueno, decía que me preocupan sus palabras porque hasta el día de hoy no he necesitado de cuerdecitas ni de ingenieros, me da cierto pudor que me vea el culo el ingeniero Leo, para guiar la cosa, la cosa ha ido entrando por su pie hasta el día de hoy. Mi búfalo monocéfalo no necesita de extras; a lo sumo alguna media pastillita cuando ya llevo tres sin sacarla del teatro de guiñoles.

    Por cierto las pocas neuronas que tengo siempre están de fiesta en la cabeza más romántica, siempre medio borrachas e intentando hacer algún poema que merezca la pena. También tratados seudofilosóficos que son nuestro delirium.

    Y hablando de penas, doña Julia, sepa que los últimos envíos de vino y manutención no nos han llegado y estamos flaquitos y medio famélicos, desesperados por sus carnes.

    Yo,
    Roger Nelson,
    elPrior
     
    #9
    Última modificación: 11 de Septiembre de 2010

Comparte esta página