1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

EscalofrÍos

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por rikardokfc, 14 de Septiembre de 2011. Respuestas: 0 | Visitas: 631

  1. rikardokfc

    rikardokfc Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    8
    El proceso del escalofrío es una reacción bastante compleja. En términos médicos, es una reacción del cuerpo ante una infección presente como respuesta corporal hacia una eventual fiebre. Esta se presenta a manera de contracciones rápidas en los músculos. Lo interesante, sin embargo, tiene que ver más con los precedentes a la reacción y con las sensaciones producidas por las emociones fuertes, como es el caso del miedo.
    Aludiendo a ese tema, no dejo de pensar en el cuento de Cortázar “Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo” y en el instante en que el médico se sube los pantalones y muestra las medias de mujer. Tampoco puedo obviar el hecho de pensar en la analogía de que el lector de estas líneas podría morir justo cuando se encuentre con un pedazo en blanco o en el momento en que el reloj de las tres de la tarde.
    No hay que escatimar posibilidades. La realidad muestra que las casualidades son desconcertantes y que, de alguna inexplicable forma, suceden.
    Leía en un blog, hace pocos días, un suceso que me provocó los dichosos escalofríos a los que me refiero. Una niña de 10 años de nombre Laura Buxton, escribió su nombre y dirección en una hoja de papel y la pegó a un globo de helio. Luego soltó el globo y este recorrió 225 km hasta que llegó al jardín de otra niña cuyo nombre era el mismo. Las niñas se contactaron, tenían gustos parecidos y se parecían físicamente. Ahora son buenas amigas. Creo que nada daría más escalofrío que esto: una extraña e insignificante casualidad.
    Para muchos podría causar más terror, e incluso pánico, las fobias. Existen traumas infantiles, eventos que marcan el devenir del infante, como el miedo a las arañas, a la oscuridad, a las serpientes, a todo.
    Personalmente, había dos cosas que me causaban escalofríos: las arañas y los cortauñas. Creo que el primero es un mal, si se lo puede llamar así, muy generalizado. El segundo es más inusual y sutil porque solo se presenta en el momento en que cortamos las uñas.
    Siempre asocié la pedicura a la idea de cortarme o arrancarme algún dedo del pie. El solo pensar que tras los primeros cortes me estaba arrancando un pedazo piel, sangre o hueso, me hacía retorcer de un dolor invisible. El sudor, recuerdo, recorría, mi frente. Mi espalda se humedecía Sentía esos espasmos musculares acompañados por el malestar irremediable del primer corte; sobretodo, cuando mi madre tiraba de mi dedo pequeño del pie para tener el espacio adecuado y poder maniobrar. La "tenaza", así llamaban al artefacto, parecía una pinza de cortar cables. Quizá yo la veía más grande de lo que en realidad era.
    Cuando se trata de fobias con la "tenaza" de uñas, no hay mucho para hacer. Simplemente, nadie lo nota. Es probable que, al ser una actividad muy íntima, que la realiza o un profesional, tu mismo, o tu madre, no notas, ni tampoco lo hacen ellos, que podrías tener una fobia. Mucho menos notas el escalofrío que acompaña a tu miedo. Quien te corta, si lo hace un tercero, está pendiente de no cortarte un dedo. Si lo haces tú mismo, entonces estás tan concentrado en tu trabajo, milimétrico como de relojero, que no te das cuenta del frío que recorre por tu espalda.
    Sea como sea, terminas con sudor en alguna parte. Si piensas que es por la posición, o el esfuerzo de esa actividad, es porque estás siendo engañado. Tu ropa un poco húmeda, el latido del corazón, la respiración... todo es por causa del escalofrío.
    Yo Sabía que entonces llegaban los escalofríos.
     
    #1

Comparte esta página