1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Escritura Automática

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Felipe Antonio Santorelli, 30 de Octubre de 2010. Respuestas: 8 | Visitas: 999

  1. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Técnica de Escritura automática:

    La técnica de escritura automática no puede ser tan automática como el escritor quiere que sea, y no consiste en ponerse a escribir cualquier pendejada que se nos ocurra y luego publicarla mal llamándole “poema”.

    Por el contrario, la escritura automática es tan solo la fase final de la técnica, porque si toda la técnica estuviera conformada por esas dos palabras ¿dónde está la técnica?
    La verdad es que la escritura automática comienza mucho antes de que el poeta llene el papel de tinta, y es un proceso muy parecido al proceso reproductivo.

    Comienza con una observación, un evento, un fenómeno, una imagen, un cuadro, una frase que se oyó por el camino, algo que haya llamado tan poderosamente nuestra atención al punto de causarnos asombro y sorpresa; que puede presentarse tanto en el sentido maravilloso como en el sentido tremebundo.
    Y allí está esa pequeña partícula primigenia (imagen, sonido, frase, palabra, olor, o lo que sea) en nuestra mente tal como el cigoto está en el útero de una dama o en el interior de un animal, rodeándose de nuestras experiencias previas, de nuestros conocimientos acumulados hasta entonces, de nuestras creencias, y así como el cigoto se trasforma primero en blástula, luego en gástrula, y en embrión y en feto, así mismo nuestra partícula primigenia también va creciendo a través de la reflexión, la meditación, las asociaciones de ideas y conceptos, la síntesis, el análisis, la razón y la imaginación…

    Pero cuidado, porque así como el polluelo moriría si echara a volar apenas sale del cascarón, asimismo el texto no sería poema si no le dejas desarrollarse, si no te ocupas de reflexionar el tema, de profundizar, de meditar.
    Y cuando el poema está listo para desplegar sus alas, todo lo que tienes que hacer es tomar un bolígrafo y una hoja de papel y escribir sin pensar; ¿para qué pensar?; lo único que conseguirías sería estresar a la criatura recién desarrollada, estropear sus alas; por eso, después que se ha desarrollado, no pienses más, déjala que vuele a donde quiera ir; ¿o serías capaz de encadenar a uno de tus hijos y obligarlo a seguir el camino que a ti te gusta en lugar de permitirle seguir a su corazón?

    En conclusión, no se confundan señores escritores, la escritura automática no consiste en escribir cualquier conjunto de garabatos y de sin sentidos para luego proclamar “la poesía la entiende solo el poeta”; la cosa es al revés, los poemas que trascienden lo hacen porque son universales, y son universales porque tienen tantas interpretaciones como lectores halla; no porque lo entiende solo el “poeta”
    Abrazos siderales
     
    #1
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2019
  2. Marcela

    Marcela Exp..

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    8.090
    Me gusta recibidos:
    97
    interesante, es aproximado a la forma en la que escribo, el 3er párrafo es tal cual y agregaría la segunda parte del cuarto párrafo, sí si, así los preparo.
    Un gusto leerte y gracias por los consejos
     
    #2
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  3. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre

    Gracias a ti, linda, por compartirnos tus experiencias.
    Me alegra que te haya gustado
    Abrazos siderales
     
    #3
  4. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Muy, pero muy bueno e interesante.
     
    #4
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  5. magozzcuro

    magozzcuro Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    481
    Me gusta recibidos:
    12
    hoy aprendi algo nuevo!!!!!!!!
     
    #5
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  6. MiSiVi51

    MiSiVi51 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    23 de Junio de 2010
    Mensajes:
    3.196
    Me gusta recibidos:
    151
    Género:
    Mujer
    SUPER INTERESANTE AMIGO...GRACIAS POR LA ORIENTACIÓN...
    YO NO PUEDO DECIR COMO MIS '''COLEGAS'''
    ES QUE A VECES UNA VOZ INTERIOR COMIENZA A DICTARME ALGO Y YO SOLO ESCRIBO LO QUE ME DICTA


    GRACIAS...
    LO VOY A TOMAR EN CUENTA
    MiSiVi
    SIGUE AMANDO
     
    #6
    A Felipe Antonio Santorelli le gusta esto.
  7. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Gracias Ludmila, por participar
    Abrazos siderales
     
    #7
  8. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Me alegra que así sea amigo, para eso estamos en el mundo, para aprender los unos de los otros y viceversa
    Abrazos siderales
     
    #8
  9. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Esa voz interior es el poema que quiere salir al mundo a volar, y lo hace a través de la magia de tu pluma
    Abrazos siderales
     
    #9

Comparte esta página