1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

-Estatua de una plaza que no existe-.

Tema en 'Prosa: Surrealistas' comenzado por Kiko Cabanillas, 21 de Junio de 2016. Respuestas: 1 | Visitas: 551

  1. Kiko Cabanillas

    Kiko Cabanillas Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2016
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    200
    Género:
    Hombre
    Felipe Benítez Reyes me presentó ciertamente una estatua de una plaza que no existe.
    Era -como en “El Club de los Diferentes”- una figura en la que animación y juventud se daban la mano. Y los niños alegres se aproximaban a ella y la achuchaban.
    Todo era felicidad en torno a esta figura. Las autoridades sanitarias sospecharon de patologías en lo que a salud mental se refiere.
    ¿Es acaso todo ficción?.
    Si no existe la plaza cómo diablos va a existir la estatua que la preside.
    “Es Poesía”.
    Bueno eso lo explica todo.
    Lirismo y fantasía no exigen realidad. Son espíritu.
    Y el espíritu viaja en una carretilla de obra empujada por unos pillos.
    Y la plaza...¿Seguro que no existe?.
    Sí existe porque yo la cree para que en ella viviese la figura.
    Es una plaza redonda poblada de geranios. Con columpios. Y niños. Muchos niños.
    Felipe Benitez Reyes es inmenso. Y si el dice que existe será porque la ha visto. Digo yo.
    Y ni que decir tiene que hay muchas formas de ver.
    Y si la creó en vez de verla.
    Bueno, pues ya está la creo y después la vio.
    Pero todo ello es intranscendente para los niños que con la estatua juegan.
    Y yo iré a colocarle un gorro de lana para que no pase frío en invierno. Felipe me dirá el camino.​
     
    #1
  2. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.985
    Felicidades, Kiko, por este texto luminoso. La fantasía de los niños y, como en esta ocasión, la de los poetas, crean tiempos y lugares que no son fácilmente accesibles para disfrutarlos en su esencia. Si me permites, a pesar de exquisita naïveté de tu texto, he encontrado una posible referencia: alguna obra de Giorgio de Chirico en la que plazas, formas y espítitu se aproximan a la idea que destilan tus palabras. Un cordial saludo de un colega y partícipe en la surrealidad.
    miguel
     
    #2

Comparte esta página