1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fidelidad

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Ami777, 11 de Mayo de 2010. Respuestas: 1 | Visitas: 434

  1. Ami777

    Ami777 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    43
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Mujer
    ¿A quién se le debe fidelidad? ¿A qué se le debe fidelidad?

    Fidelidad es cumplir una promesa; respetar el cumplimiento de una lista de obligaciones acordadas recíprocamente por las partes involucradas en el acuerdo. Es honestidad; es integridad; es honra.

    El asunto es bastante complejo y requiere madurez, para lograr comprender toda su dimensión, y estar dispuestos a aceptar todo aquello que nos aluda personalmente.

    Creo que lo primero que nos viene a la mente al mencionar la palabra “fidelidad” es quién nos la debe y no a quién se la debemos nosotros. Quién nos fue infiel o quién debe sernos fiel. ¿Qué sucede con el resto? ¿Qué sucede con la parte que nos toca a nosotros? ¿Estamos dispuestos a aceptar que es posible que nuestra infidelidad haya provocado la infidelidad de aquella persona de quien nosotros la esperábamos y demandamos?

    La infidelidad empieza cuando somos infieles al amor: un olvido, una falta no confesada, un error no perdonado, insensibilidad en cierta situación., dureza ante una expresión sentimental, negar la verdad, no pedir perdón tras una falta, … Siendo infieles en cosas pequeñas, fácilmente llegaremos a ser infieles en cosas grandes. Pero no estamos acostumbrados a ver esas cosas pequeñas como infidelidad, sino hablamos de infidelidad sólo al llegar a pecados capitales.
    Estas pequeñas fallas son como un hoyo que empieza a formarse en el saco del amor; un hoyo que se va agrandando cada vez más con cada falta que se comete.

    La fidelidad consiste en ir tratando cada cosa, grande o pequeña, en su momento, regresando siempre a la búsqueda del amor perfecto. No hacerlo es infidelidad.

    La persona fiel afronta cada falta con misericordia, sabiduría, justicia y amor.

    ¿Pero qué de cada falta que no se confrontó? ¿Qué de cada falta que no se corrigió? ¿Fue la persona ofendida fiel al no hacer ver la ofensa?
    ¿Y qué de la persona que cometió la falta? ¿En dónde está su fidelidad?

    ¿Le debe una persona amante fidelidad a la infiel? ¿Cuántas veces hay que perdonar al empleado que llega tarde? ¿Cuántas veces hay que perdonar al mesero que quiebra un vaso o un plato? ¿Cuántas veces hay que perdonar al cajero que no entrega el dinero cabal? ¿Cuántas veces hay que perdonar a la secretaria que falta a su trabajo? ¿Cuántas veces hay que perdonar al hijo desobediente?

    Antes que nada es al amor al que todos le debemos fidelidad.
    El amor demanda nuestra fidelidad al 100%. Sólo de esta forma podemos respetar la ley de la felicidad y la justicia en la vida. Cualquier otra felicidad vendría a ser impura, circunstancial, pasajera o injusta.

    El amor busca el bienestar de todas las partes comprometidas sin tener preferencias por ninguna. El amor busca la justicia para todos y no hace excepción de personas. El amor nos juzga a todos por igual y busca nuestro bien y nuestra felicidad, sin beneficiar a nadie en especial. Aquí entra, como primer elemento, la conciencia de cada ser humano.

    Tras acordar cualquier acuerdo uno queda ligado por su propia promesa, sujeto a su fidelidad. Si no ha habido acuerdo, la fidelidad se le debe únicamente al amor.

    La fidelidad al amor demanda: comunicación, aprobación (acuerdo) o desaprobación (definición), comprensión, humildad, honestidad, misericordia, sabiduría y justicia.

    Es parte de la fidelidad del que ha cometido la falta aceptar un llamado de atención, una reprensión y hasta un castigo, según la gravedad de su falta y la incidencia.

    Ninguna persona está obligada a serle fiel a nada ni a nadie más allá de la ley del amor que vela por la justicia para todos. Todos tenemos un límite de capacidad emocional, intelectual, material y físico, y debemos considerarlo para no resultar siendo infieles a nosotros mismos (y aun menos por la fidelidad a un infiel).

    Sólo a una persona no íntegra le resulta difícil serle fiel a personas fieles.

    La fidelidad en el amor es algo espontáneo que sale del corazón. Es una conciencia profunda que nos fortalece para resistir tentaciones. Nos da ánimo para aprender y crecer. Nos consuela tras cometer errores. Nos hace buscar la sabiduría y abrazarla para lograr una felicidad cada vez mayor y constante. Nos da fuerzas para caminar con la cabeza en alto. Nos llena de fe para reconocer errores, pedir perdón y enmendarlos.

    Las heridas son algo que empuja a las personas a la infidelidad debido al dolor. Pero en estos casos hay que empezar por reflexionar acerca del egoísmo y la inmadurez.
    El egoísmo es infidelidad. El amor es fidelidad.
    La madurez busca la sensatez (verdad imparcial), la humildad, la justicia, la paz, la reconciliación, la solución.

    “La comunicación y el perdón son la clave de una buena relación”.

    Debemos comprender que el ser humano es un ser que crece hacia la perfección. Algunos cometemos más errores que otros. Algunos necesitamos más tiempo y más paciencia que otros para entender y aprender. Algunos tienen más cosas que desechar que otros. Pero debe encontrarse la fidelidad hacia aquéllos que muestran fehacientemente su disposición y determinación para alcanzar y lograr la perfección.

    Si es al amor al que le debemos fidelidad, entonces también se la debemos a todos los que han decidido aprender a amar, y se están esforzando por lograrlo.
    Las personas que están en la cúspide deben cuidarse de no ensoberbecerse y olvidar el camino que tuvieron que recorrer para llegar hasta allí, cayendo en infidelidad hacia aquéllos que vienen atrás. Y también es importante serle fieles al logro, ayudando a otros a llegar con menos esfuerzo y sufrimiento a donde ellos lo han logrado.

    ¡No les fallemos a los que se merecen fidelidad, por estar cuidando a los que han sido infieles (por ejemplo en el caso de los hijos y el adulterio, o de los empleados que sufren por incumplimiento de sus superiores)! El infiel debe aprender a cuidar de sí mismo para poder valorar lo que otros un día hicieron por él. Por supuesto que hay lugar para el perdón y para empezar de nuevo, pero tiene que haber primero una muestra palpable de un arrepentimiento real.
    Esto quiere decir que la persona infiel tiene que mostrar su fidelidad a través de hechos, para que pueda dársele de nuevo la oportunidad de disfrutar de los privilegios del amor. Y todo esto solamente según la capacidad de las personas que le amaron la primera vez.

    Hay casos de infidelidad que provocan heridas muy severas y daños muy graves, lo cual imposibilita a las personas dañadas para dar oportunidades posteriores, pero la oportunidad estará siempre abierta en el camino de la vida. Habrá otras puertas qué tocar, otros senderos qué recorrer, otras oportunidades qué aprovechar , y quizás, algún día, hasta pueda regresar al lugar de su error a mostrar amor.

    Todos le debemos fidelidad al amor.
    Los que hemos sufrido heridas por la infidelidad de los que nos rodean debemos perdonar, para poder seguir amando y recibiendo amor. Nos debemos fidelidad a nosotros mismos, y necesitamos nuestros corazones libres de resentimiento, temor y dolor, para seguir recibiendo de todas las personas maravillosas que se presentarán en nuestro camino. Necesitamos fe en el amor que sostiene nuestro planeta, y necesitamos ánimo, para seguirles dando a aquéllos que no han tenido la dicha y la oportunidad de recibir lo que podemos dar.
    ¿Por qué hemos de cerrarle las puertas de nuestra vida a los que a penas están por llegar?
    Debemos cerrarle la puerta al dolor del pasado y seguir sembrando amor, para poder cosechar futuras alegrías, felicidad, risas y sonrisas.

    Debemos serle fieles a los que nos han amado, a los que nos aman y a los que nos son fieles.
    Debemos sernos fieles a nosotros mismos, amándonos y amando.
    Debemos serle fieles a la vida que está únicamente donde el amor existe.
     
    #1
  2. expulsadojunio2011

    expulsadojunio2011 Exp..

    Se incorporó:
    15 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    19
    gran reflexión amiga mía... pero ¿qué es realmente la fidelidad? la fidelidad, no son palabras, ni echos,son sentimientos libres que se posan en cada uno de nosotros y, cada uno de nosotros interpreta como puede. A mí, que me parece fundamental, la libertad de la mujer, pero la gran libertad total, de decisión de su cuerpo y de su mente, para poder amar y poder tomar posesión de sus opiniones...
    No, es imperioso, que la forma de pensamiento cambie y se de a l mujer, el papel relevante que debe de tener...
    Perdona, me voy del tema.
    gran divagación. gracias por la lectura en un campo que no es el tuyo.

    Recibe un cordial abrazo y un pequeño beso. En esta noche, no me sobran los besos........................................
     
    #2

Comparte esta página