1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fragmento de ensayo literario sobre la poesía

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por atomica, 2 de Marzo de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 16598

  1. atomica

    atomica Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    1
    En los momentos más tímidos y tiernos siento que el mundo es maravilloso y todos somos felices porque la poesía vive en nosotros. Diría que es un estilo de ver el mundo, un sentimiento profundo que nace en lo hondo del corazón y que hace que las manos escriban solas, podrían ser temas de amor, muerte, desamor, un bonito paisaje, una anciana sola en su casa, miles y miles de temas que podrían expresarse en un bello verso dando lugar una bella poesía.
    Los poetas somos sensibles a cada sonido a cada instante de la vida, atentos, porque todo nos vale para hacer poesía, fijarnos en nuestro alrededor es nuestro pan de cada día, ser soñadores e imaginativos nuestra ilusión de la vida, pues de un bonito o duro sueño escribimos lo que vimos o lo que sentimos y hacemos una mezcla de sentimientos y visiones que cuando uno sabe como expresarlas, es una maravilla. Por ponerle un ejemplo del cambio de la poesía le diría que entre Homero y Antonio Gala, han pasado ya algunos siglos, y aunque el cambio de la poesía es tan sumamente legible en sus palabras sus expresiones e incluso sus temas, podría decir que la poesía cambia su rumbo.
    Debo confesar que me fascina la poesía, diría que vivo gracias a ella, tal vez porque así lo siento, por ello intento, no sé si lográndolo explicarle lo profundo de su belleza interior. Quizás lo que mejor simbolice la poesía seria una rosa, pues sus pétalos son bellos cualesquiera que sea su color, y sus tallo con espinas representa el dolor que se puede llegar a expresar, pues el pinchazo de una espina puede doler durante un buen rato. Debería de explicar que aunque me siento poeta no me valoro tanto como para llegar muy lejos en ello, aunque por supuesto que me gustaría, aborrezco aquellos a los que les causa motivo de risa que una persona joven como yo le guste leerla o escribirla, pues es un arte muy placentero el sentir y poder plasmarlo en un papel para que los demás puedan disfrutar también de ello.
    Para mí ahora mismo no hay mejor lectura poética que la de Antonio Gala, como quisiera llegar a plasmar con tanta seducción y sentimiento mis versos. Ahora se dicen muchas cosas en pro de la poesía moderna pero también se dicen demasiadas en contra, pues llevan en su mayoría estilo libre, sin rima asonante o consonante, sin una métrica palpable. También es verdad que la enseñanza de la literatura en nuestra sociedad es admisible solo desde el punto de vista remunerante, ser un escritor , sin embargo, jugar con la imaginación con la posibilidad de cambio, es un quehacer subversivo, no es ni dignificante ni remunerante, es por testo que en nuestros centros docentes se ofrecen tan pocos cursos de creación literaria, y por esto los escritores se ven, en la mayoría de los casos, obligados a ganarse la vida en otras profesiones, escribiendo literalmente “por amor al arte”.
    Aprender a escribir, que no es a hacer critica literaria, es un quehacer mágico, pero a la vez muy especifico, pero de nada vale ese quehacer mágico si el artista no aprende a usarlo.
    Actualmente un poeta al expresarse se dedicará a dar a su propia actividad un sentido de liberación que está en la esencia misma de la poesía.. La poesía es indefinible, se manifiesta en los momentos de nuestra palabra cuando lo que nos es mas querido, lo que más no ha inquietado y agitado en nuestros sentimientos y nuestros pensamientos, lo que pertenece mas profundamente a la razón misma, de nuestra vida, se nos revele en su verdad más humana, pero en una vibración que parezca superar la fuerza del hombre, y que no podría nunca ser conquistada incesantemente. Diría que es un don, como usualmente es considerada, o mejor aún, es el fruto de un momento de gracia que sin embargo necesita un cuidado paciente, desesperado sobre todo en las lenguas de antigua cultura.
    La poesía tiene un valor revolucionario, en el mundo, si su valor es incontestable, cada obra produce una revolución en el mundo, cada obra requiere una enseñanza, una divulgación, una aureola mítica. Pero es absurdo en un buen artista que éste no buscara ser comprendido lo más pronto posible por el mayor numero de personas. Es absurdo escribir sin pensar en un lector, en el mayor numero de lectores. No hay divorcio entre público y artista.
    Para mí la poesía, escribir poesía, es una voluntad a la vez constructiva y destructiva, una posibilidad de crecimiento y de cambio, escribo para edificarme palabra a palabra, para disipar mi temor a la inexistencia como rostro humano que había. La palabra poesía La palabra poesía apareció en mi vida allá por la época del colegio, cuando aún, no sabes nada de la vida, y pasados pocos años después cobró en mi un significado muy especial. Ese significado, que aunque para cada artista, el suyo, desde la edad clásica hasta nuestra época actual.
    Considero que tengo mucho que agradecerle a esta palabra, ella me ha formado en muchos aspectos de mi vida, y me ha dado muchas alegrías en ello, ella ha estado a mi lado en los buenos y malos momentos de mi vida, pero siempre ha estado ahí, en los buenos momentos me ha hecho feliz y en los malos ha conseguido que no me sintiera tan mal, o por lo menos que soltara todo ese dolor y rabia contenida que llevaba en mi interior.
    Tengo una necesidad constructiva de escribir, pues va íntimamente relacionada a mi forma de vivir y mis sentimientos. Escribo para amar y que me amen, para reinventar un mundo y que el mundo me reinvente a mí, para reírme del dolor y que nunca me atrape. Podría decir que mi voluntad de escribir es destructiva, triste, aniquilante para mi misma y para mi mundo en muchas ocasiones, esa voluntad va relacionada a mi necesidad de venganza y odio perpetuo lo que me seduce y lo que me hiere, podría llegar a decir que de mis heridas, tristezas venganzas y odios, engendran en mi la fuerza para la expresión mas humana, y el amor, la seducción, el placer, el sexo, produce en mi una expresión flotante, aunque no deje de ser humana.
    Quisiera hacer mención de ese misterioso y a veces curioso combustible que corre por mis venas alimentando mi literatura, ese es mi amor, y todo lo que la palabra amor puede conllevar, también esa imaginación para amar, y ser amada. El amor base fundamental de la felicidad, es la que funciona en mi poesía como en mi cuerpo el corazón, todo lo que el amor conlleva es fuente de inspiración.
    Podría contarle la historia de mi vida con la poesía y decirle como sabe, pues le expresé anteriormente que la poesía vive en mi y yo en ella, seguiría diciéndole que jamás terminaré de aprender a escribir poesía, ni podré jamás dejar de leerla, si mis ojos me lo permiten, intento que algún día alguien también hable de mi y de mis obras, esa seria mi mayor ilusión, no el ser reconocida como tal, sino que mis obras gustasen al lector tanto como me gustan a mi cuando las termino, sin animo de cachondeo son mis bebes, tal vez porque al considerarme una persona tierna soñadora sincera y a veces algo alocada, para mi los bebes representan esa ternura que tanto me gusta, y ese crecimiento que tras el tiempo se hace visible en los humanos, por ello, son mis bebes, pues espero que también con el paso de los años hayan crecido junto a mí, pues ellas me hacen crecer a mí, y yo intento hacerlas crecer a ellas, es una unión inseparable.
    Alguien me dijo un día que casarse conmigo era casarse con una poesía, consiguió sonrojarme, pues para mí compararme con tanta belleza es algo espléndido que siempre recordaré, aunque sinceramente no me considere tan bella como un poema.
    La mirada del ser amado, es bella poesía expresada en mis versos, unos ojos verdes que tornan a amarillentos con la brisa de la playa, y que cambian a azules cuando llega la estación de verano, son mi poesía, unas manos grandes para coger las mías, unos brazos fuertes para poder abrazarme son en mi poesía, el beso de una despedida es pura y clara poesía. Pues también tendría que decir que mis lagrimas hacen poesía, de la juventud que no aprende, del mundo que intento cambiar, sin llegar exactamente a saber como, de la tierra que vivo, mi Murcia hago poesía, de la vida, de mi vida, de todas las vidas haría poesía, pues si la poesía es sentimiento, que mayor sentimiento que la vida en si misma.
    Ahora bien, si tuviera que clasificar mi poesía con una tendencia lo haría con una poesía urbana o del realismo sucio, él porque es sencillo, y es que en ella plasmo lo duro y bello de la condición humana, mi poesía son experiencias, intento acercarme a mi lector, y por las poesías son mi intimidad, quizás para hacer más soportable mi vida sobre la tierra.
    Desde mi punto de vista la poesía española actual se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje sencillo, claro y accesible, pues hoy en día si no es así llegaría a perderse por completo, pues es el genero literario menos leídos de todos.
    Poesía es amar, amar es dar vida, felicidad, como una mujer cuida y mima su bebe los poetas hacemos lo propio con nuestra poesía. Ni en mil palabras conseguiría definir que es poesía pues es algo que nace del corazón que se siente pero no se toca, considero que nunca podría llegar a ser definido con exactitud, aunque lo intento, y aunque se que no es tarea mía decir si lo consigo o no, en mi interior siento que algo hago bien aunque no se si lo haré todo.
    Considerando que soy una romántica empedernida, pues la poesía que escribo así lo demuestra, creo que no se equivocaron en juzgar a los poetas con soñadores aunque si con locos, pues no considero que la locura vaya relacionada con los sueños ni los deseos del hombre, no creo que nadie pueda juzgar como locura el sentimiento mas profundo plasmado en un papel, o transmitido verbalmente como lo hacían en nuestra antigüedad, creo que tan solo eran y somos si puedo humildemente incluirme en el gremio, unas personas incomprendidas socialmente extrovertidas y muy tímidas a sus sentimientos. Hoy puedo decir que hay libertad de expresión y puedo gritar a los cuatro vientos lo que amo.
    deseo u odio, puedo plasmarlo sin que me condenen por ello, puedo sentir sin vergüenza los placeres mas bellos del hombre, y puedo decir que soy feliz con ello.
    A modo personal, podría calificar que poesía es un guiso murciano, de esos que hoy en día se hacen poco en nuestras casas porque o no se siguió la tradición de enseñarlos o son demasiados pesados al estomago para digerirlos, pues la poesía es igual, o no te enseñan que existe que vive que sigue ahí esperando para empaparte con su belleza o somos tan sumamente insensibles a ella que nos parece algo sentimentalista y poco real, aunque lo es y no dudo de ello, es tan real como que existo. ¿Mi receta?, Sencilla, un pellizquito de sueño, y otro de cariño, mucho de sinceridad, ternura y sobre todo amor, puede pensar que todo es muy bonito y que la poesía también expresa el dolor, pero si no hay amor no hay odio ni rencor ni venganza, el amor es la base para el sentimiento humano, el que no ama, aunque sea a si mismo, no existe. Algo que también lleva mi receta es mucho de humildad, y el porque es muy sencillo no soy perfecta ni nadie lo somos, intento hacerlo lo mejor que se, y para ello uso mi corazón y mi razón, unidas hasta ahora creo que me ha salido bien.
    Puede llamarle loca, soñadora, lo que quiera pero jamás podrá quitarme nadie la ilusión por la poesía, ese sentimiento mágico que me produce escribir, esas vibraciones y sensaciones especiales que pocas cosas en la vida me lo hacen sentir. Pueden llamarme loca, si, y tal vez, solo tal vez pueda reflexionar un momento y quizás lo este y tenga que darle la razón, llevarme al medico y mandarme al psiquiatra, pero la poesía seguirá en mi viviendo y haciéndome sentir viva. Me siento orgullosa de ella, de lo que representa de lo que es para el mundo literario, y lo que es para mi, siento como me abraza y me mima en las horas mas dulces o mas débiles de mi vida, y puedo sentir que no me abandona, que ella es incondicional, y que llueve o truene haga sol o este nublado siempre esta ahí para hacerme recordar lo maravillosa que es la vida, o los sentimientos que llevo tan dentro que en ocasiones me da hasta vergüenza expresar.
    ¿Mi bella poesía como poder recompensarte? Nunca me ha fallado hasta ahora y siempre ha conseguido hacerme reflexionar sobre mis fallos y defectos, me a enseñado lo maravillosa que es la vida y los colores del arco iris, me ha enseñado las puestas de sol de verano, y los anocher de las playas en invierno cuando la multitud de gente aun esta en las capitales y la playa esta desierta, me enseño que la muerte no es el fin, sino tan solo un paso mas en la vida que todos buenos o malos, feos o guapos, jóvenes o mayores algún día deberemos de afrontar, me a enseñado a amar, y soñar amando.
    Lo mas duro que he vivido junto a la poesía o lo que mas dolor me ha causado a lo largo de mis años a sido enfrentar la muerte como algo bello como un cambio, hacerme a la idea o comprender que con la muerte todo no acaba que siempre queda algo dentro de nosotros que no muere y que perdura eternamente, eso ha sido lo mas duro, quizás porque perdí a un ser querido con una edad a la cual no debió de marcharse, o tal vez porque aun me quedaba mucho de él por aprender, de él creo que he sacado esta pasión por la literatura y el amor a la poesía, me lo han transmitido en los genes, asi que por él y para él, son una gran parte de mis versos. Es mas el primer concurso de poesía que gané fue con un poema que él me inspiró, y sobre él escribí, y gané un primer premio que a él le dedique, pues era él quien lo merecía no yo. Así pues, es todo suyo.
    En otros muchos versos puedo describir el amor a la familia a mi pareja a mis amigos, a lo que no conozco que quisiera conocer, al maravilloso mundo que aun me queda tanto por conocer, y que lo que siento es no tener el suficiente dinero para conocerlo todo, y poder escribir sobre ello, miles de lugares fascinantes que hay en este precioso mundo, que parece que cada día es mas grande y tiene lugares mas bellos. Tal vez algún día puede ver algo de ese maravilloso mundo que tanto quiero conocer, y quizas pueda transmitir al menos a mis descendencias, si no llego a nada mas, lo maravilloso y bello de la vida de otros lugares diferentes al nuestro, al igual que los mas cercanos que en ocasiones tan poca importancia se les da, pero lo importante es saber que veamos lo que veamos y escribamos lo que escribamos siempre será lo que yo he visto, y no lo que tu has visto, y aunque pueda ser semejante nunca será lo mismo, porque tu y yo no somos iguales, y aunque si parecidos,tus sentimientos y mis sentimientos pueden ser muy variados y diferentes, aunque quieran expresar prácticamente lo mismo.
    Pienso mientras escribo y escribo como lo siento y pienso,... ¿que diferencia encontraría entre pensar y sentir? Podría decir que pensar es el uso de la razón y sentir se hace desde el corazón, no siempre los dos pueden estar de acuerdo, cuando la razón dice que hay algo que no se debe hacer o no se debe de escribir o decir, el corazón siente que quiere hacerlo, que debe hacerlo, a buen seguro que si no lo haces, el corazón pasara unos malos ratos sintiendo algo que quería hacer y por una opción meramente racional no se ha hecho, y con esto no quiero decir que siempre haya que actuar con el corazón en vez de la razón, sabemos que si siempre actuáramos así nos llevaríamos muchos palos en esta vida, pero en ocasiones si debemos hacerlo, y con la poesía siempre lo haré, aunque mezcle razón y sentimiento siempre predominará en mi obra, si así la puedo llamar, mis sentimientos.
    Para concluir me gustaria que pudiera llegar a sentir lo que siento dentro de mi corazon, no se si he conseguido hacerle entender mas o menos lo que es poesía, como la entiendo, siento, y como veo para mi la poesía, pero si no lo he conseguido me quedará la satisfacción me haberme divertido intentando explicarle, que la poesía es vida, una forma de ver el mundo diferente a todas, y que cada ser la verá de una diferente, a buen seguro, que la vida muere, pero... la poesía no debe hacerlo, y para ello todos y cada uno debemos aportar algo a ella, así todos nos enriqueceremos algo mas, tanto en cultura como en espiritu. Si todos a una levantamos la poesía y hacemos que continúe su curso de la vida, si cada uno aporta algo de sus sentimientos a ella, ella nos aportara mucho a nosotros, pero sino, la poesía envejecera al mismo ritmo que nosotros y algun día morira y no sabemos donde irá a parar la vida si ella muere.
    Sinceramente poesía es amor, amor al corazon a la vida, es un conjuento de sentimientos que nos invaden por todo nuestro corazon y que no podemos privar al mundo de ellos, pues un mundo sin sentimientos no es un buen mundo, es un mundillo, simple y con poco de lo que enriquecerse. Amo a mi pareja porque es poesía y la poesía porque es pareja, amo la vida y la muerte porque son equivalentes en mi corazon, y porque ellas son poesía que salen desde lo profundo de mi alma. Amo el mundo en el que vivo y continuaré en él durante mucho tiempo para enseñarle a todos que el mundo tambien puede ser una gran y bella poesía, solo tenemos que cambiar tanta muerte injusta de mujeres niños y hombres que tambien fueron poesía, y ahora no podremos aprender de su poesía.
    Poesía soy yo, y lo eres tu, eso es poesía.
    Con todo mi cariño a Don Maximiliano Abellán Martinez mi abuelo del alma.
     
    #1

Comparte esta página