1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Gimnasia Facial

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 30 de Octubre de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 726

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    En la actualidad se emplea el término gimnasia facial para referirse a la actividad muscular de la zona del rostro, con el fin de mantenerlos con buen tamaño y definidos, e irrigar de sangre la piel que los cubre. Son varios músculos los que conforman esta zona, y nos permiten hablar, reír, gesticular y expresar sentimientos, entre otras funciones que realizan. Una de las principales que tienen ya hablando en términos generales, es mantener el rostro bello y sano, con una apariencia juvenil. Al activarlos permitimos que la sangre irrigue toda la zona y beneficie la salud de la piel y la visión a la vez que tonifica los músculos.
    La sangre es la que transporta los nutrientes y le da vida a todo el organismo. Esta zona, la del rostro es la que mayormente va manifestando el paso de los años, muchas veces por ser la más olvidada, incluso por los deportistas; pero al igual que los demás músculos del cuerpo se puede activar conscientemente: gesticulando, cantando, levantando las cejas, bajándolas, cerrando los ojos, abriéndolos, moviendo los labios para un lado y para otro, cerrando los ojos a la vez que se tensa la mandíbula, abriéndolos a la vez que se levantan las cejas y se relaja la mandíbula; en fin, todo lo que se te ocurra que los active e irrigue la sangre en la zona.
    La manera en que te das cuenta de los efectos es que tu piel va mejorando, tu apariencia. Cuando te miras al espejo mientras ejercitas los músculos faciales, ves que tu rostro se pone colorado por la irrigación sanguínea. También a la par de ejercitar tu rostro puedes ejercitar tu cuello, otra zona muy olvidada. Y es muy importante saber que como hay muchos vasos capilares ya cerrados, los primeros días se dé una aglomeración de sangre alrededor del cuello; eso se quita al paso de los días.
    Al igual que los demás músculos, los músculos faciales se desarrollan con la actividad, sin importar la edad que se tenga; esto es una ley universal, la ley de uso y desuso; órgano que se usa se desarrolla, y órgano que no se usa se atrofia.
     
    #1
    Última modificación: 20 de Marzo de 2011

Comparte esta página