1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hanna

Tema en 'Prosa: Infantiles' comenzado por Luis Á. Ruiz Peradejordi, 29 de Mayo de 2022. Respuestas: 12 | Visitas: 890

  1. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    La sombra de la Aquiana, el pico más alto de las montañas de Niebla que se contemplaban a lo lejos, llegaba con la caída de la tarde, saltando el arroyo Cantarín hasta la senda de los Gamos. Era una vereda estrecha y tranquila que recorrían estas criaturas cuando cambiaban de pastos. Enmarcaban la senda las aulagas que, en este tiempo, se hallaban vestidas de hermosas flores amarillas. La senda, cuando se separaba del arroyo, se internaba en una zona boscosa para acabar en una pequeña pradera rodeada de alcornoques, magníficos árboles centenarios de grandes troncos y gruesas ramas que les daban un aspecto imponente.


    En uno de ellos tiene su casa durante la primavera y el verano, un hada de pelo moreno y ojos profundos y vivarachos. Se llama Hanna aunque todos la llaman Nuqui. Es un hada con alas y con tareas asignadas por los mismos reyes. Además de cuidar de los árboles y las plantas del lugar, debe vigilar la senda de los Gamos para evitar que estos animales sufran accidentes y además tiene a su cargo una docena de pollos de alondra a los que tiene que enseñar a cantar. Aunque parecen tareas fáciles, no creáis que lo son, pues los gamos son muy tozudos y las pequeñas alondras se distraen con cualquier cosa. Hay que reconocer que Nuqui tiene mucha paciencia y, además, es muy cuidadosa. Normalmente tiene todo en orden y las cosas en el alcornocal van muy bien.


    Por eso, un día se extrañó al oír unos ruidos extraños, mezcla de bufidos y llantos, que llamaron su atención. Se acercó a ver qué ocurría y su sorpresa fue mayúscula cuando vio un par de pies de cabra que asomaban pataleando de un arbusto de espino albar que se hallaba al final de la senda. De allí provenían aquellos ruidos raros que se acompañaban de voces casi ininteligibles y gritos. Se acercó nuestra amiga a ver qué podía ser aquello, tiró hacia fuera del espino de aquel par de patas y apareció el cuerpo pequeño de un fauno niño que se había empotrado contra el matorral y había quedado enganchado por los cuernos. De buena gana se hubiese echado a reír, pero la cara de susto y enfado que tenía el pequeño reprimieron la carcajada que ya le asomaba a los labios.


    Como pudo, tirando de un lado, apartando otro y separando los espinos enganchados a los cuernos con mucho cuidado, consiguió sacarlo. Durante un rato no logró saber cómo había ocurrido aquel percance, pues el fauno estaba muy enfadado y no respondía a ninguna de las preguntas que Nuqui le hizo. De modo que lo cogió, lo acercó hasta el arroyo Cantarín y allí lo lavó y curó los rasponazos que las espinas le habían hecho.


    - ¿Cómo te llamas? Yo me llamo Nuqui- dijo el hada


    - Me llamo Fred- fue lo primero que dijo el fauno.


    Con un poco de paciencia y algo de miel de alcornoque que le habían regalado las abejas, Nuqui llevó a Fred hasta su casa y por el camino, éste, contó su aventura.


    Entre sus amigos tenía fama de cabezota y mal genio. Decía que todas las cosas le salían mal. Si alguien tropezaba y se hacía un esguince en la pata de cabra, siempre le tocaba a él. Si en el baile alguno se caía, era él (y ya sabéis lo importante que es el baile para los faunos). No conseguía hacer una flauta que sonase bien, En fin que nada iba como quería y se había enfadado. Como consecuencia del enfado, sus papás le habían llamado la atención y él se había marchado corriendo sin parar y sin mirar hasta que al cabo de un buen rato acabó de cabeza y cuernos en el espino albar. Ahora no sabía donde estaba, ni por que sitios había venido y se encontraba perdido.


    Ciertamente fue una suerte que Hanna lo encontrase, pues de otro modo era poco probable que alguien hubiese podido ayudarle, ya que por aquella zona muy pocos seres se aventuraban. Como estaba anocheciendo nuestra amiga, después de curarlo y tranquilizarlo, preparó una buena cena con un puré de bellotas y un rico postre a base de nueces y avellanas bañadas en miel y rocío. Tras cenar, en un rincón hizo una cama con la borra que dejan los conejos cuando pasan entre las zarzas y allí se acostó Fred, quien pasó toda la noche durmiendo como un bendito.


    A la mañana siguiente tras despertarse y lavarse, Nuqui puso el desayuno a base de compota de manzanas y fresas silvestres. Fred parecía de mejor humor e, incluso, contento, pero se negó a volver donde estaban los faunos.


    - ¿No quieres ir con tus padres? – preguntó Hanna.


    - No – respondió Fred, para sorpresa del hada.


    - ¿Por qué? – insistió ella.


    - Porque no soy capaz de hacer una flauta que suene bien. Y… ¿qué es un fauno con una flauta de Pan que no suena? – dijo Fred entristecido de repente.


    -Bueno, yo te ayudaré – fue la respuesta de Nuqui.


    Y así fue. El hada y el fauno se acercaron hasta el arroyo, bajaron por su ribera hasta una rebolla en la que el arroyo se ensanchaba y preparaba un pequeño remanso. Allí crecían unas hermosas cañas de bambú que se mecían con la brisa del aire. Mirando con cuidado, encontraron un par de cañas que los temporales del invierno habían tumbado y que estaban secas en la orilla. Aquel par de cañas les podían venir muy bien. Las cogieron y se fueron hasta el alcornocal dispuestos a realizar una hermosa tarea.


    La verdad es que no era de extrañar que Fred no hiciera buenas flautas, pues era un poco chapucero, quería hacer todo en un momento, con prisas, sin tomar medidas ni preparar bien los materiales. De modo que Nuqui tuvo que armarse de paciencia y empezar paso a paso a enseñarle cómo hacerla. Primero buscaron las mejores partes de las cañas que habían cogido, quitando las zonas rotas o podridas. Una vez que hicieron esto, tomaron las medidas para que cada trozo de caña diese las notas que querían escuchar y así las fueron cortando con mucho cuidado para no estropearlas y para no cortarse ellos ni hacerse heridas. Cuando tuvieron siete cañas que sonaban bien y daban la escala completa, las colocaron por orden y las sujetaron con finas tiras que sacaron de los trozos de caña que no utilizaron y que cumplieron la función de mantener las cañas agrupadas y bien colocadas.


    Con el instrumento hecho, Fred empezó a tocar pero, como siempre, nuestro amigo apresurado quería hacer las cosas en un instante y claro, saber tocar lleva tiempo y no es algo que consigamos sin más ni más.


    Hanna, que estaba acostumbrada a enseñar a cantar a las alondras, tuvo que hacer acopio de toda su paciencia e irle enseñando poco a poco, primero la escala, luego músicas sencillas para, al cabo de un tiempo, tocar relativamente bien. Fred estaba entusiasmado. Le parecía que nunca había conseguido sacar melodías de una flauta y aquella sonaba tan bien que seguro que dejaría a todos asombrados.


    De esta manera, Fred dijo un día a Hanna que quería volver con los suyos, que ahora, aunque no fuese el mejor flautista, por lo menos no tendría que avergonzarse de no saber tocar.


    Dejó todo preparado Hanna en su casa, avisó a los reyes de que tendría que ausentarse unos días para llevar a Fred a su hogar y se fueron los dos. Bajaron bordeando el arroyo Cantarín, cruzaron el puente de las Risas, subieron por el valle del Silencio y llegaron al fin al campo de las Danzas, donde viven los faunos. Para sorpresa de nuestra hada, allí se encontró con Titania y Oberón y con todos los faunos de la comarca. Avisados por Titania, los faunos sabían que Fred estaba bien cuidado y conocían la fecha en que iba a volver a casa. Prepararon una gran fiesta y tras cenar abundantemente, comenzó el baile. Los faunos se apresuraron a sacar sus flautas de Pan y uno tras otro lanzaron sus hermosas melodías al aire. Incluso Oberón sacó su gaita y entonó las bellas canciones de su reino. Cuando iba a tocar el turno de Fred, Titania lo llamó a su lado. Cuando lo tuvo cerca, miró sus ojos y le preguntó que si había aprendido algo.


    - A ser paciente, trabajador y evitar el mal genio – respondió el fauno.


    Entonces Titania dejó caer polvo de hadas sobre la flauta de Pan de nuestro amigo y cuando éste comenzó a tocar, su flauta sonaba especialmente armoniosa y bella, dejando a todos asombrados de las preciosas melodías que era capaz de sacar de ella.


    Y a Oberón le parecía que aquella flauta sonaba tan limpia y clara como la risa de Titania cuando estaba alegre.
     
    #1
    A bristy, Alde, MASTER LY 22 y 4 otros les gusta esto.
  2. Daniel Borrell

    Daniel Borrell Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2022
    Mensajes:
    298
    Me gusta recibidos:
    340
    Género:
    Hombre
    Como siempre espectacular!!! Cada obra suya es una verdadera exquisitez, está en especial podría servir a algunos seres humanos por las enseñanzas que en ella nos deja, tener paciencia, trabajar para logar lo que se quiere y siempre, siempre creer en la magia, porque está, sí, existe, simplemente hay muchos que no la dejan ser. Música, paciencia, trabajo, alegría, virtudes para que los niños aprendan y los mayores también. Nuevamente una prosa para aplaudir de pie, Luis. Felicitaciones y saludos.
     
    #2
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  3. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Gracias Daniel por acercarse con tan amable mirada a estas líneas. Son historias que siempre quieren mostrarnos algo y cada uno encuentra en ellas lo que va buscando.
    Un cordial saludo y mi agradecimiento.
     
    #3
  4. Cecilya

    Cecilya Cecy

    Se incorporó:
    22 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.058
    Me gusta recibidos:
    7.495
    Algo que me encanta de tus historias es el entorno que tienen. Además de tender hacia la magia celta que es la más bella de todas.
    Esos personajes tan paganos y tan hermosos que explican mucho mejor que la fría ciencia, por ejemplo, el arte del canto de las aves.
    Entorno, lecciones de vida, aprendizajes que son de fácil comprensión y de gran aplicación en cualquiera de las etapas de la vida.
    Todos podemos ser Hanna o tener aspectos de Fred.
    Los cuentos infantiles nos conectan con ese niño interior que cuando crece aprende.
    Siempre me llevo momentos felices cuando te leo, amigo.
    Nunca serán suficientes las gracias para darte por haber creado la maravillosa tierra de Oberón.
    Un abrazo con cariño y amistad.
     
    #4
  5. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Ya sabes, Cecy, que el mundo de Titania y Oberón, es un mundo mágico, donde las cosas no ocurren porque sí. La magia nos llena y nos enseña. Primero es el afán y el trabajo y después del esfuerzo viene el pequeño toque mágico.
    Siempre pienso que he puesto el punto final a la Tierra de Oberón y siempre acabo por tropezar con otra historia que tengo que contar.
    Muchas gracias por acercarte hasta mi mundo, por la constancia de tus lecturas y de tu apoyo. Siempre es un placer encontrarte entre mis letras. Sabes que tus comentarios siempre son especiales. Un cordial saludo y un abrazo.
     
    #5
    A Cecilya le gusta esto.
  6. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.156
    Ayyyyyyyyyyyyyyyy Luís qué maravillosa narración para el mundo infantil, y para tod@s ya que tod@s llevamos un niñ@ dentro, sacarán una buena enseñanza o aprendizaje de la lectura y sabran que para conseguir algo en la vida hay que armarse de paciencia, no precipitarse para hacerlo de modo chapucero, sino poquito a poco, con esfuerzo y sacrificio y sin perder de vista su objetivo, su sueño....
    Me ha encantado leerte querido amigo, siempre me encanta sobremanera. Millones de besos para ti entrañable amigo.....muáááckssssss
     
    #6
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  7. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Isabel. Siempre eres muy amable a la hora de comentar mis escritos. Estos pertenecen a mi serie de la Tierra de Oberón y alguna enseñanza han de llevar. Pero en el mundo de la magia, todas las cosas se deben hacer bien, pues de otro modo la magia no funcionaria
    Un fuerte abrazo y muchos besos.
     
    #7
    A lomafresquita le gusta esto.
  8. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Te lo he dicho más de una vez, Luis, pero da igual, estas historias tuyas por las Tierras de Oberón tendrían que ser de obligada lectura en los colegios por su belleza, por el ambiente fantástico que crean y, sobretodo, por los valores que transmiten.
    En esta yo me he visto reflejado en Fred.... me ha hecho mucha gracia cuando lo ha conocido Hanna empotrado contra el árbol, genial.
    Mi enhorabuena y admiración una vez más hacia tus letras.
    Javier
     
    #8
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  9. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Javier, por acercarte a esta historia. Como todas las de la Tierra de Oberón, se desarrolla en en mundo mágico y entre seres especiales, pero enfrenta situaciones y problemas que tenemos el común de los mortales. Y nada se consigue en ese campo sin compromiso y sin esfuerzo. Ya se que vivimos en una sociedad que tiende a desmentirlo, pero la realidad es terca, casi tan terca como un joven fauno enfadado.
    Te agradezco mucho tu comentario. Un cordial abrazo.
     
    #9
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  10. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.327
    Me gusta recibidos:
    10.573
    Género:
    Mujer
    Siempre me siento maravillada después de leer tus historias y mis preocupaciones desaparecen por un instante. Tus prosas siempre me transportan con su magia a un mundo donde todo es posible, donde hay seres bondadosos y solidarios.
    Esta historia deja un bello mensaje enseñandonos a todos que podemos ser mejores con paciencia y esfuerzo y también lo importante que es para todos se solidario.
    Me dio mucha alegría encontrar tu preciosa obra querido y talentoso Luis.
    Un gran abrazo con la admiración de siempre.
     
    #10
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  11. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Gracias, Laly por tu visita y por tan hermoso comentario. Este fue un cuento que me resultó muy entretenido de escribir. Puse además nombres de lugares de mi tierra leonesa para nombrar determinados rincones, así el pico de la Aquiana, o el campo de las Danzas. En ocasiones recorrer la Tierra de Oberón tiene su encanto. Me alegra saber que pasaste unos buenos momentos leyéndolo y eso me hace sentir bien. Gracias por tus palabras. Un abrazo.
     
    #11
    A MASTER LY 22 le gusta esto.
  12. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.348
    Me gusta recibidos:
    12.919
    Género:
    Hombre
    Majestuoso.

    Saludos
     
    #12
    A Luis Á. Ruiz Peradejordi le gusta esto.
  13. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    6.249
    Género:
    Hombre
    Mi agradecimiento más profundo.
    Saludos.
     
    #13
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página