1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

hay mi yaquesita

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Alan Cuadrado, 11 de Enero de 2023. Respuestas: 0 | Visitas: 387

  1. Alan Cuadrado

    Alan Cuadrado Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    774
    Género:
    Hombre
    En Sonora el calor es una situación estacional que dura 3/4 partes del año, se vive en el desierto y a veces me recuerda a Luvina de Rulfo, pues se vive en el silencio entre pocas gentes que se conocen unas a otras, la probabilidad de ver a tu vecino todos los días a la misma hora es muy alta, a veces se hace un poco latente la teoría de simulación en la Matrix, pero por lógica se olvida ese chascarrillo, entre que no se sabe qué hacer los días siguientes y con mucho calor, tomar botes azules es el gran entretenimiento local, hay pocas familias que dominan la propiedad capitalista, entre ellas se echan flores, compiten y están en boca del pueblo, es un pueblo, ciudad, en las inmediaciones del desierto se pagan duros los impuestos en la capital y con poco disimulo se subsidia a quien no los paga, los pavimentos tienen cuartadas pues en los pasos principales siempre verás llanteras (puede que sean de aquellas familias, no lo sé) benditas coincidencias, llanteras, suspensiones, baches gigantes y un presupuesto gubernamental con nombres y apellidos de ¿aquellas familias?

    Muchas personas saben que hay códigos y formas en la región, distintas a regiones cercanas y lo distinto puede causar un poco de furor e inquietud, pero la productividad, las actividades comerciales y dónde termina todo tienen su historia curiosa, pues no es mentira cuando se dice "Tan lejos de Dios y tan cerca de EUA", el borde fronterizo cercano de aquellas tierras controladas de Agua Prieta o Nogales, son principal entrada y salida de capitales y enorme tránsito de familias que poseen como fuente principal el paso, en un resumen republicano podemos señalar que el ciudadano es financiado por el estado, subsidiado en gran parte de los contribuyentes y clase trabajadora local, el ciudadano trabaja obtiene sus beneficios y se convierte en contribuyentes y tiene dos grandes posibilidades, emigrar a EUA para obtener un ingreso neto más alto o si logra capitalizar con éxito puede llegar a gastar sus pesos mexicanos en dólares, al final el éxito de EUA es profundamente pasivo, sin inversión, costo y subsidios llega el capital limpio del Mexicano en potencia del borde fronterizo, aquellas familias de quienes hablamos en el principio no invierten sus excedentes de capital en la zona y también se gasta en EUA u otros lugares, al final el desierto, la sofisticación y el precio que se paga es el de una vaca seca, un desierto con recursos que se secan al mismo paso del duro sol.

    Sé que el sol seca los labios y las obras de teatro se congelan en una escena, cuando entré a una tienda afuera con más de 40 grados y dentro un poco más o menos con ventiladores abanicos, entre diez personas tomando su turno y en las sillas todos mirando en sueño, con cansancio en sus miradas, mientras se veía en la tele un conjunto norteño tocando "Hay mi yaquesita, hay mi yaquesita..." estoy en Sonora y es el desierto.
     
    #1

Comparte esta página