1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Historia inventada en directo. Capitulo 1.

Tema en 'Prosa: Surrealistas' comenzado por sergio Bermúdez, 13 de Marzo de 2010. Respuestas: 2 | Visitas: 872

  1. sergio Bermúdez

    sergio Bermúdez Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    3.101
    Me gusta recibidos:
    911
    Entre los sueños que quemaban los destinos, se escondían los principes de la rabia, esa que castigaba a los mundos que eran inocentes, pues las montañas eran castillos, que al cruzar su propia altura, se abrian puertas secretas, que al conducir sus propias oscuridades, pudieron ver que habia una persona que se dedicaba a matar a los Jerfer, unos duendes de donde los cielos eran túneles que daban paso a un mundo espiritual, en donde las catastrofes eran perseguidas por los propios ángeles, que lanzaban flechas contra las criaturas que querían desafiar a la ley que comunicaba dos mundos, el de los vivos y el de los muertos. Se sabia que habia una luz que repartia los soplidos, para esquivar a las calaveras fantasmas, y demás repugnacias, que cosian al cielo y lo desarmaban, cayendo las nubes por las ventanas transparentes, esas que llevaban al arco iris a la condena, pues las gotas de agua, eran la sangre del propio cielo, que al quedar castigado y sin recursos, solo habría que esperar que las propias montañas que subian, eran los ascensores de la nueva era, para las inmortales almas, que no decian adios, hasta que se les derramaba su propia voz, para convertir las palabras en sus atenciones, dejando que lo demás, fueran como si las verdaderas amenazas, solo quedaran en un eclipse, que prendia las orillas de las nubes, en fuego y arena, de las estrellas que se quedaban sin aliento, por no saber aguantar, los vientos del tiempo.
     
    #1
  2. Mauro Alexis

    Mauro Alexis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2008
    Mensajes:
    172
    Me gusta recibidos:
    32
    Una cosa hay más difícil de comprender que el simbolismo: comprender el simbolismo hermético.

    Trabajas con un mundo propio del cual pocos datos arrojas y en donde muchas metáforas oscuras rigen. Es innegable que tu estilo es muy original y ese es un punto que al menos te daría cinco dentro diez totales. Pero el problema más grande que presentas una confección ilógica de oraciones, en donde la cohesividad pierde su valor y llega a gobernar el factor «incoherencia». Esto al menos que lo que hayas querido hacer fuera un relato dado a la libre interpretación, en cuyo caso, mi corrección tendría un valor obsoleto.
    Cito: «pues las montañas eran castillos, que al cruzar su propia altura, se abrian puertas secretas» Por la forma en que planteas la oración da a la idea de que aquellos «castillos» cruzaran su propia altura, y luego la parte de las «puertas secretas» parece totalmente incoherente.

    Reitero, mi valoración para con tu escrito y tu forma literaria es alta, por eso mismo la corrección. Realmente creo que tienes capacidad para este arte. Pero sería interesante que dentro de tu artisticidad te plantearas las partes esenciales de una obra prosaica, a saber: una trama en donde se de a conocer determinados personajes bien definidos, una presentación, un nudo y posteriormente un desenlace. Comienza con eso, aprende todas sus formas existentes y sólo luego lánzate a una artística encerrada en un mundo propio.

    Saludos y espero no tomes a mal mis recomendaciones, pues fueron hechas con cariño y sinceridad.
     
    #2
    Última modificación: 17 de Marzo de 2010
  3. EPICTETO

    EPICTETO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    1.064
    Me gusta recibidos:
    34
    Género:
    Hombre
    Por ser el 1er capítulo y además tan cortito. Esta bien lo que hiciste. Pero dejame decirte que el desarrollo de cada personaje debe darse en este capítulo: el inicial.
    Vas bien. Desarrolas una idea. Describes los hechos principales dentro de ese mundo metafórico. Luego describes los paisajes. Ahora te toca con los personajes.
     
    #3

Comparte esta página