1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Inteligencia o destrucción, qué es eso de Estado Nación?

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Piedad Acosta Ruiz, 17 de Mayo de 2021. Respuestas: 0 | Visitas: 400

  1. Piedad Acosta Ruiz

    Piedad Acosta Ruiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Julio de 2011
    Mensajes:
    153
    Me gusta recibidos:
    59
    [​IMG]

    Cuando compartí mi clase con estudiantes con discapacidad cognitiva o intelectual, antes llamados con retraso mental, evidencié que cuando sus capacidades eran superiores, eran más agresivos y violentos con sus compañeros que disfrutaban más de la vida, sonreían más, eran más alegres y desprevenidos; fue cuando empecé a descubrir como las personas más inteligentes son más competitivas, y en ocasiones más egoístas, enfocadas en sus metas e interés personales y capacidad de logro.

    La ilustración sembró desde el siglo de las luces, un humanismo que centró la razón de ser del hombre en su supremacía; olvidándose de las demás especies, usándolas solo para sus fines de explotación y egoísmo, y en la medida que sentía que desarrollaba más su ambición, arrasaba con todo, sin compasión.

    Si la inteligencia es la capacidad del hombre para la guerra, la depredación entre humanos y sus ecosistemas, temo mucho a eso que hemos llamado desarrollo, progreso, supremacía, raza superior, humanismo, “la inteligencia humana” y hasta la inteligencia artificial que lleva consigo su propia ambición, egoísmo y codicia en su programación.

    Presiento que son más amigables, hospitalarias e inteligentes las criaturas que el hombre ha despreciado por no tener una inteligencia superior, como las colonias de arrecife de coral, que el destruye sin compasión, y que por su vida comunitaria, no sólo nos dan el alimento que viene del mar sino que al igual, que muchas especies no vilentas por el suvaloradas, nos dan una gran lección; inteligencia no es fabricar la propia destrucción, inteligencia es vivir en armonía, haciendo que cada miembro pueda vivir cumpliendo su misión en esta tierra sin llevar a ninguna de las demás especies, incluyendo su propia especie, a la extinción ¿será ese el secreto de los parafraseados autores del Estado Nación?

    Qué animales son inteligentes?

    10 de los animales más inteligentes del reino animal
    • Chimpancé Es el animal más parecido al ser humano, tiene un alto desarrollo intelectual, un sofisticado lenguaje y una gran memoria. ...
    • Elefante. ...
    • Delfín. ...
    • Orca. ...
    • Loro. ...
    • Caballo. ...
    • Cerdo. ...
    • Gato.
    • Pulpo.
    • Gato. (Hogarmania. s/f.)
    • La violencia y los conflictos son fenómenos sociales forman parte de nuestro repertorio de conductas, al igual que ocurre con otros primates. La violencia dentro de las organizaciones de cualquier tipo se canaliza por varios medios, algunos de los cuales están ritualizados, como por ejemplo normas y castigos. Pero fuera de ellas, las cosas cambian. La agresividad es bastante común en la naturaleza cuando se trata de interaccionar con grupos vecinos, como ocurre en el caso palestino-israelí. Y es que los chimpancés también desconfían de extraños o directamente desean eliminar a rivales que habitan en territorios limítrofes. Herreros, (2012).

      El lado oscuro del primate humano

      Un comportamiento típico de esta especie en la selva son las patrullas. Cada noche, los machos recorren en grupo los límites de su territorio para asegurarse de que no hay intrusiones de enemigos. El primatólogo Toshisada Nishida, ha estudiado a varias comunidades de chimpancés que habitan en Tanzania, cuyos territorios limitan los unos con los otros. Nishida ha contado en alguna ocasión cómo una comunidad de las que estudió fue eliminada por otra vecina durante un proceso que duró varios años, tras los cuales los vencedores ocuparon el territorio de los vencidos y se quedaron con algunas de las hembras supervivientes.
    • El lado oscuro del primate humano
      [​IMG]
      La avispa asiática (Vespa velutina) es una especie invasora detectada por primera vez en España en el 2010. Las abejas de la miel representan un 30% de la dieta de la avispa asiática. Ha invadido ya todo el norte de la península Ibérica, incluida Catalunya. (2018). Especies en peligro.


    • Los arrecifes de coral han sobrevivido la extinción de los dinosaurios, la era del hielo y otros cambios ambientales masivos, pero ¿sobrevivirán a la humanidad del siglo XXI?

      El panorama no es muy prometedor, dicen los científicos, quienes han determinado que para 2050 casi el 90% de estos super ecosistemas, que entre otras cosas proporcionan el hábitat del 25% de las especies marinas, así como medios de vida y valor para cientos de millones de personas, podrían estar extintos. Noticias ONU (2019).
    • Las hormigas van marchando… a la guerra
      Las hormigas son muy leales sus colonias, sin embargo, pueden ser bastante desagradables con forasteros. La competencia entre colonias por alimentos y otros recursos normalmente conduce a la agresión. Muchas especies establecen su territorio alrededor del hormiguero fuera del alcance de hormigas vecinas. Si los miembros de una colonia invaden la otra, una guerra puede estallar. Las obreras a veces pican, rocían y/o muerden durante estas batallas. Así el peor enemigo las hormigas son otras hormigas. Holbrook, T., Clark, R. y Haney, B. (2019).
    • En la medida que un animal es menos agresivo (Dodo) tiene menos posibilidad de sobrevivir a sus depredadores que pueden ser los de su mismo grupo ¿acaso no es la ley de Darwin, sobreviven los más fuerte es en la naturaleza por la selección natural?
    • Bibliografía
    • (Hogarmania. s/f.)
    • Herreros, P. (2012). Yo Mono, Las raices oscuras dela agresión. Elado oscuro del primate humano. BLOG. Las raíces evolutivas de la agresividad.
    • Catalunya. Ferras, L. (2018). Especies en peligro. Las siete grandes amenazas que ponen en jaque a nuestras abejas.
    • Disponible en: https://askabiologist.asu.edu/colonia-de-las-abejas
    • Noticias ONU (2019). Estamos hirviendo vivos los arrecifes de coral.
    • Holbrook, T., Clark, R. y Haney, B. (2019). Universidad de Arizona, ASU - Ask A Biologist.
     
    #1

Comparte esta página