1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Creaciòn de la Poesìa. --- Prohibido "no" leerla Los Verdaderos Poetas .

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Bolìvar Alava Mayorga, 1 de Marzo de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 502

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    La Creaciòn de la Poesìa.

    Ningùn libro del mundo, dice o explica:
    Còmo fue "Creada o inventada la Poesìa"; solo el libro màs importante del planeta "La Biblia", la describe en su grandiosidad sin determinar un concepto "etimològico"..., vièndome obligado por las circunstancias, a expresar mi propia opiniòn [...].

    La "POESIA" se hizo asì misma:

    Manifestàndose, manipulàndose y creàndose su propio "D.N.A.".
    a) en su sencillez abstracta de las insertidumbres .
    b) en sus incongruencias angustiosas del pensamiento humano .
    c) en sus paràmetros variables de sus ecuaciones .
    d) en sus emociones positivas y negativas .
    e) en su constante y significativa terquedad .
    f) en su criterio sujetivo de valoraciòn [...].

    Modificàndose y perfeccionàndose .
    g)
    en el lenguaje, en los dialectos y en los idiomas .
    h) en sus horizontes verticales y mixtos .
    i) en su geometrìa invisible y sòlida de sus espacios... guiada por la metafìsica que controla el "Còsmos" .
    j) en la arquitectura, que colaborò determinando sus estilos , introducièndose junto al arte y el teatro .
    k) en la mùsica de todo gènero, especialmente
    en la "clàsica" en la tradicional y la ortodoxa de sus pueblos .
    l) en todas las ciencias, especialmente en las "ocultas" ya que es: visionaria, profètica, prodigiosa, presagista y secreta; inventando su propio sumario, de acuerdo a las personalidades y conductas del "Ser" llamado humano .
    m) suministrando los detalles e individuando su naturaleza .
    n) proyectando las reglas de la mètrica, para que sea encuadrada su "belleza" imponiendo su jerarquìa .
    n-) determinando sus tècnicas de su actividad especìfica, con su disciplina consciente de lo que quiere y desea .
    o) introduciendo el concepto y determinando su calidad de pertenencia .
    p) exponiendo sus sentidos en su realidad "empìrica", acompañada de la "lògica y la ètica", llegando con "discreciòn a la sensatez" .
    q) a veces, probando sin discreciòn con sus razonamientos, sus hipòtesis y sus teorìas, en busca de su realidad para encontar la "verdad" y exponerla junto a su delicada belleza .
    r) comprendiendo el estado de ànimo, que viven los distintos comportamientos, que intuyen las "caracteristicas" de la naturaleza interior del "Ser" llamado humano .
    s) cargando en el saco del destino: sus complejos, sus felicidades, sus ilusiones, sus fracazos, sus esperanzas, sus tragedias, con sus làgrimas y alegrìas .
    p) condicionando sus tiempos y sus instantes, en su absoluta razòn de sus motivos y verdades .
    v) Cuando el hombre se inventò la "escritura" se metiò abusivamente en ella... ayudàndose con sus gestos y tonos, solamente para posteriormente demostrar: su belleza, su tibieza, su dulzura y su grandeza interior que tiene el "Alma" [...].
    w) y manifestarse en el exterior: con la palabra: que impacta, conmueve y enamora... con su variante "modulaciòn" de sus voces, ritmos, timbres y sus movimientos "asimètricos" en sus momentos oportunos, de concentraciòn .
    x) transformando su energìa y estudiando los mecanismos, en la velocidad de las reacciones humanas mediante la "cinètica", encontrando su propia estructura .
    y) imponiendo con su mirada, la proyecciòn de sus puntos cardinales en su "gramàtica"... alcanzando el imposible ideal de perfecciòn, consagrando sus rituales con: la tècnica, la observaciòn y el respeto .
    z) hacièndose valer su propia "autoridad", afirmando con èxito el final del "suceso"... hinoptizando con la pureza inmaculada de su sonrisa que paraliza, sacando del "alma" tus suspiros... imponiendo sus rayos magnèticos que inquieta y atrae, obligando a hacer escuchada... porque està dotada de una extrema racionalidad junto a sus ritos: "trascedentales, mentales y emocionales" ... entreteniendo nuestras mentes en movimientos constantes, en operaciones productivas de sus "versos" [...].

    Nota: ella misma decidiò llamarse "Poesìa"; porque al realizarse su propio "psicoanàlisis"..., observò, que su nombre lleva "cuatro" de las cinco vocales, y no quiso que inteviniera la letra "u", porque significa "decepciòn" o "humillaciòn" y cuando es herido el amor o los sentimientos, el "alma" se lamenta silenciosamente diciendo en su interior , acongojado ! u,u,u,u,u,u,u,u, h,h,h,h,h,h,h ! .

    Porque "ELLA" no se "avergüenza" jamàs, de las fantasìas maravillosas que exprime el "Ser" sea èste: Culto o Ingnorante - Orador o Chabacano - Tribuno o Grosero - Letrado o Vulgar - Educado o Patàn - Enfermo o Incapacitado; los acepta con la misma "imparcialidad y condiciones", y se engrandece de "gratitud" al ser expuesta y exaltada en la "recitaciòn" .

    a-1) porque es la balanza perfecta; que mide "ecuànicamente" el equilibrio de justicia sentimental .
    a-2) porque es la estrella mental, que alumbra con su luz toda la existencia que valoran al "Amor" sin contradecirlo .
    a-3) porque es el privilegio, que dona la naturaleza al "Ser", junto a la virtud y la gracia, al expresar las cosas bellas y abstractas, descifrando el mensaje secreto del "Alma" .
    a-4) porque "Ella", maneja todos los estratos pausibles, comprendiendo la complejidad de la sensibilidad humana... siendo el ùnico medio por el cual el "Ser" se expresa verbalmente mediante la escritura .
    a-5) porque simboliza, el universo manifiesto de la verdad, estando obligada por su propia "moral y ètica" a diferenciar la ambigüedad y sus interrogantes del suspenso .
    a-6) junto a su anàlisis: sobrio, imparcial, sabio y profundo [...].
    a-7) Porque es "pragmàtica" en la filosofìa del intelecto, consistiendo el conocimiento de una realidad con suma humildad .
    a-8) porque està ligada, invisiblemente al movimiento de los cuerpos celestes, determinando el comportamiento humano de acuerdo al "horòscopo zodiacal" .
    a-9) y màs que todo porque es: gratuita, revolucionaria, moderadora y soñadora .
    a-10) y porque tambièn se manifestaba, en cualquier "civilizaciòn" sin necesidad de ser estudiada, ya que en sus "neuronas", explotaban la pureza noble de sus deseos y anhelos en forma espontanea .


    Breve historia inventada :

    La "Poesìa" a mantenido la "Lealtad" en las culturas que impusieron y ayudaron a su evoluciòn como: la Sumeria, la Babilònica, la Asiria, la Egipzia, la Greca y la Romana; internacionalizàndola con el latìn y "globalizàndola" con todos sus idiomas, incluyendo el "sordo-mudo" [...].

    En su mìstica doctrinaria; acepta todas las religiones y sectas, respetando la "Hebrea", al considerar los libros escritos por los reyes: David y su hijo Salomòn, donde "Ella" fluye: en su espontaniedad, en su realeza y en sus resplandores..., continuando a brillar en: Salmos, Proverbios, Eclesiastès y el Cantar de los Cantares, dedicados a toda la "humanidad" especialmente hacia el "Amor", explicàndonos còmo debemos: mantenerlo y explotarlo a nuestro favor, sin jamàs herirlo [...].

    Aunque tù, no lo creas (?) la "Poesìa" prefiere la creencia "Atea", porque es la primera que consultò a los oràculos... iniciando su independencia y desarrollo; encerrando su sabidurìa y sus misterios, entre la luz y las tinieblas..., eternizàndose mediante sus versos, y predestinàndose a sì misma solamente y exclusivamente al "èxito" .
    Nota: cuenta la historia mìtica de la "grecia"; que Zeùs se enamorò de la ninfa "Leto" a la cual embarazò, dando dos gemelos a la diosa "Artemisa y su hermano Febo" llamado por su hermosura "Apolo"; la esposa de Zeùs, la diosa "Gea" ordena a un "pitòn" (culebra gigante) que mate a dos recièn nacidos; y Apolo a la edad de cuatro dìas de edad, matò al "pitòn" dejando de seguirla a su madre la ninfa "Leto". Como su vida de Apolo, que estaba cresciendo seguìa en peligro el carpintero "Efeso" (constructor de naves de combate), se hizo cargo de su educaciòn, siendo admirado por su "fuerza y talento"; de jòven debìa de ser "purificado" y se sotomitiò en obediencia a su padre "Zeùs" ; el mismo que sustituyò a "Gea" quedando como guardìan de la Tierra, ademàs del Oràculo de la isla Delfos; conocida despuès como la "Oràculo de Apollo"; el mismo que impone como màxima "Conòcete a ti mismo" para entrar a la isla; antes de hablar o actuar. El oràculo fue administrado, por una vìrgen que era anciana de nombre "Pizia" mas Apolo le cambiò el nombre con "Pitoniza" (del pitòn que habìa muerto de nenè), esta Pizia haba contado a Leo madre de Ap0lo, que su hijo iba a matar a la serpiente y que debìa de estar tranquila ???. La "Pitoniza" entraba en "trance" y varios sacerdotes instruidos, la ayudaban a descifrar los "favores" pedidos al dios "Zeùs"; y se menciona, que las peticiones eran realizadas mediante un canto "lìrico-gregoriano" por los sacerdotes; en "Rimas" y la "Pitoniza" despuès del "ritual" ; les respondìa con palabras "incongruentes", donde tambièn expresaba las "Rimas" y eran los "sacerdotes" a unir y descifrar mediante si coincidìan las "Rimas" lo que iba o pudiera pasar ???..., es por eso que la poesìa, le interesaba màs la creencia "Atea" porque allì moldeò sus "inicios o primeros pasos" para darse a conocer [...].
    Posteriormente cuando muriò Apolo, cambiaron el rito, ahora lo realizaban tres vìrgenes jòvenes, y en el centro de la cueva habìa puesto una especie de tina adornada de marmol, y del centro salìa un chorro de agua caliente; bautizàndola, como la fuete de "Castalia", el rito seguia tradicional, con los sacerdotes y sus cantos "lìricos-gregorianos" siempre como inrudiciòn las "rimas" a la entrada y las "rimas" a la salida de la pitonoza, llegaron a esos lugares : reyes, prìncipes, emperadores, filòsofos, matemàticos, historiadores---- aun que el rey de "Tebas" fue a consultar a la Pitoniza sobre el futuro rey "Edipo" y le fue dicho lo que iba a suceder y "sucediò".
    Posteriormete, con la versiones de Homero relatando las histoprias "èpicas" de las batallas de la "Heliada y la Odisea", surgieron varios poetas redactores que en l,os puies del monte "Parnaso" recitaban sus epopeyas, historias en forma de rimas; determinandose el lugar como , el gran "Cerro" de los poetas, determinandose esos "oradores" con el nombvre de "poetas".

    La "Poesìa" es valiente y llena de coraje para expresarse, siendo "libre" diciendo sus verdades sin temor ni miedo !!!... porque al morir su inventor, hace resucitar a su "espìrito" huyendo del polvo de sus cenizas, o retornando del "màs allà", para volver a degustar su "realeza" en bocas de otras generaciones... volviendo a renacer como el ave "Fènix" respirando nuevas alegrìas y recordando sus añoranzas; sòlo, para escucharse a "sì misma" porque "ella" es: ùnica, especial, vanidosa y narcisista en vista; que cuida sus detalles, le gusta llamar la atenciòn, coqueteando con sus diferentes rimas, e imponiendo su mètrica para los diferentes gustos, complaciendo a sus admiradores y escuchar sus adulaciones, mediante sus metàforas .

    b-1) porque "ella" es sublime, conoce lo divino y en su integridad; radica la verdad y la inocencia [...].
    b-2) porque a veces, convierte al "Ser" en un tìtere mediante el nacimiento del "Amor"... y sufre al observar que quienes la nombran y la buscan, se vuelven "incoscientes" con sus sentimientos..., siendo manejados con los hilos invisibles e imposibles de controlar, argumentando por medio de ella "mentiras por verdades"..., hiriendo mortalmente y espiritualmente al "Alma", llevàndonos a equivocarnos erroneamente, lastimando nuestro interior, confundiendo a la familia y amistades..., enseñàndonos a madurar en forma prematuramente o tardìamente .
    b-3) porque "Ella" mi poesìa, expone su filosofìa que deriva de sus experiencias, basadas en la realidad de la historia y sus tiempos... introduciendo con su sombra, el "espìrito" de lo bello, de la sencillez, de la humildad y de la verdad .
    b-4) porque nos lleva hacia un equilibrio de tranquilidad, hacièndonos razonar, obligàndonos a: leerla, analizarla, comprenderla y aceptarla .
    b-5) porque nos convirte en "màs" humanos, en el convivir desesperado de nuestras existencias... manteniendo permanentemente su "razòn" junto a su "verdad" por los siglos, de los siglos . Amèn [...].

    Dedicatoria a Mayi .
    Admirable Mayi, ambos hemos cometido errores, porque hemos llegados inexpertos hacia el amor; lo cual nos determina que somos: inocentes, ingenuos, sencillos, simplemente por ser humanos y mas que todo "imperfectos"... sin embargo, hemos manteniendo nuestra integridad siempre en la pureza, en vista que nuestras "Almas" viven sin malicia y sin culpa; aunque en otras ocaciones tambièn; en la soberbia o en la necedad, exajerando nuestra propia capacidad y mèritos, por el temor de "perdernos" discutiendo vanalidades, llevàndonos a sufrir sin motivos, en silencios desesperados, creyendo que no hay soluciòn al problema... sin advertir que asì es el "Amor"..., debemos de esforzarnos siempre, hasta encontrar las lìneas paralelas del destino con firmeza... solo asì, podremos llegar al horizonte: real, mìstico y profundo del "Amor" y poderlo gozar en plenitud... conociendo nuestra verdadera "Felicidad".
    Es "ella" que me ha mantenido "leal y puro" hacia tu amor, en forma incondicional... sè que lo desconocìas, te lo cuento en este momento especial..., que estoy escribiendo su "gènesis" en vista que Tù has vivido siempre "escondida" en mi alma, siendo correspondido; por el recuerdo perenne de tu "simple" belleza unida a tu "humildad", de llevar la "sinceridad" en tu sonrisa y en tu mirada, ese "don" de comprensiòn sin llegar a la compasiòn..., me ha hecho administrar mi "dureza" sentimental al respetar tu "ausencia" llevàndote junto a mì, "metafòricamente" sin olvidarte "jamàs"..., simplemente porque has sido solamente "mìa", en el despertar de los despertares, junto a mi "poesìa" [...].

    A mi Musa llamada Mayi .

    M ujer hermosa y adorable
    A ngel perenne de mi vida,
    Y aces en mì toda agradable
    I mortal curando mi herida .


    Nota imprtante: los usuarios que màs se apegen con sus "opiniones" sobre la "Creaciòn de la Poesìa", tendràn como premio "tres" opiniones del "suscrito" en tres diversos poemas de sus autorìas.
    Ejemplo: coincido, o estoy de acuerdo con el literal : (a-1) (b-5) o letra del "abecedario"; escriba motivo y razones del porquè ..., y serà suficiente; los que "no" estàn de "acuerdo" tendràn como premio solamente "una" opiniòn del suscrito en uno de sus poemas los saludos atentamente Afro-Toasa.
     
    #1
    Última modificación: 1 de Marzo de 2015
    A Alberto Alcoventosa, danie y MARLEN RH les gusta esto.
  2. Ángel San Isidro

    Ángel San Isidro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2013
    Mensajes:
    3.312
    Me gusta recibidos:
    2.982
    Género:
    Hombre
    No he termino de leerle mi querido Bolivar Alava Mayorga, ha echo usted una larguísima y valiosa amalgama de pensamientos y de versos, yo no soy quien para valorar sus opiniones sobre la creación y naturaleza de la poesía, pero si usted escribe tanto y tan profundo sobre ella, seguramente le sobrarán muchas de sus hipótesis sobre como nació y se desarrolló la poesía, no discuto sobre lo que no entiendo, pero en esta declaración de intenciones lo deja muy claro, la poesía y la palabra van unidas como la piel a nuestros huesos...que tenga una vida llena de amor y felicidad...abrazos...Ángel
     
    #2
  3. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Amable Angel San Isidro.
    Te agradezco tu opiniòn "sui-gèneris" y equilibrada, sobre el tema "la Creaciòn de la Poesìa" ..., lo he realizado con la finalidad que lean todos los interesados, y encuentren en unos de los "literales" sus "identificaciones" como "Poestas"; porque muchos de ellos se lamentan, que no pueden llegar a ser considerados poetas, dejando de escribir contra de su "voluntad", y despuès de un buen tiempo inician y retomar nuevamente sus versares; con ciertos temores ???, en vista que sus mètodos de escribir, no se adaptan a ciertas "reglas de la mètrica" poètica; y se sienten un poco "incòmodos" o "indecisos" en exponer sus escritos ???; la otra parte del "Tìtulo" es una provocaciòn para "obligarlos" a leer (psicològicamente) y hacerlos razonar... al escribir en uno de sus (pàrrafos); que la "Poesìa" no se averguenza "jamàs" de sus "poetas", porque los trata a todos con "imparcialidad" absoluta, y se engrandece de "gratitud" cuando es expuesta para que otros la lean, y se llena de "exaltaciòn" todavìa cuando es "recitada" ;con errores o sin ellos ella es "feliz", te saludo. Afro-Toasa .
     
    #3
  4. Javier Pino

    Javier Pino Invitado

    Madre mía, qué tochaco jajajajaj
     
    #4
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hola, Bolívar.

    Esto no debería estar en poemas generales. En todo caso debería estar en el foro de prosas generales.

    Tu texto me recuerda a un ensayo que hace un tiempo publiqué obviamente que no con una matiz tan mística sino más netamente informativa.

    Más o menos habla de lo mismo, pero haciendo referencia a otros campos.

    Te dejó el link por si deseas echarle el ojo.

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/ser-o-no-ser-poeta-un-breve-ensayo.534287/

    Por cierto: ya le avise a Ropi para que lo mueva.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Adorable musa azulada Marlen.
    Es necesario exponer ciertas verdades por las siguientes "razones y motivos"; ùltimamente he "observado" mucha discuciòn, insultos camuflados y verdaderos, en desacuerdos minimizantes ???; donde ciertos "usuarios" llamados poetas, se les han subido los "humos" màs allàs de sus orejas, argumentando que ellos: todo los saben, todo... quieren y corriguen a su manera, y por eso "ellos" todo lo deciden como tratando de imponer sus nuevas reglas, sin repetar las que estàn "YA" establecidas ???. tratan de imponer cambios a sus maneras con una "prepotencia gazñada" de depostismo superlativo y "titiritero", llamando a atenciòn a todos los usurario de todos tipos de "Foros"; diciendo: aquello no corresponde aquì: sino allà, y ya lo sabe mi colega sancionadora "D....." y asì que deben de cambiarlos, o si no los cambian "nosotros" los "justicieron ambulantes" de Mundopoesìa los cambiamos --- mi pregunta es: al llamado cambia puesto (intelectual literario) denominado "daniel", porque no se molesta en responder, a los varios usuarios donde les ha llamado la atenciòn, que deben de cambiar de foro, sin darles un motivo "ètico y literario" del poema expuesto ???; yo en lo personal le ordeno, para que pueda ser respetado, que consteste a la poeta que escribiò el poema "REAL" titulado "Maldito Alzheimer" dicièndole con pachotada que ese poema no es "REAL" simplemente porque èl lo dice u otro amigitos de èl , lo ayudan a tomar deciciones; porque parece que en el foro de lo "REAL" se han enquistado elementos, que utilizan una "Exofobia -facista" contra las "Letras" reales, comno si ellos fueran los "ùnicos" de valorar lo que es "real o falso", me pregunto;cuando la meta argumente una "metàfora" tan realistica inexistente; a donde "diablos" la van a hubicar ???; y cuando yo intervengo dando todos los motivos aunque "cientìficos" sobre la enfermedad que es REAL y que el poema debe pertenecer a ese foro; desaparece como "acto de magia sin responder"; escudàndose en otros Maestros Correctores o Administradores, que ni siquiera lo toman encuenta ???; porque siempre los mete en "dificultades" negàndose ellos a responder ; anotarè otro solo para razonar !!!; he observado que la usuaria llamada "Tigana" le hace varias obsevaciones "pùblicas"a la "Moderadora" llamada "Ropitella" màs ella "jamàs" le contesta; si no contestan "disminuice tal Autoridad" si un caso las tienen ???
    No de acuerdo a las reglas de las especialidades, que los verdaderos "jueces" que tienen el tìtulo de "Administradores y Correctores" imponen mediante un diàlogo de: "fratelanza" en consejos, orientaciones, en una forma "educada , instrucctiva, cortezce, demostrando con "autoridad y humildad" su saber; motivàndonos mediante la "razòn" a imparar y correguir nuestras "faltas" y de los cuales nosostros nos "honramos en tenerlos y admirarlos"..., llamàndolos "Maestros"... mas existe otro grupo, que es "caminante observador" en todos los Foros donde ilustran sus tesis "ambivalente y bipolares" en forma: Mal educada, chabacana, burda y rùsticamente su observaciones y reclamos adsurdos..., proceden de una manera "chabacana", orientadas hacia el "insulto y ofensa camuflado", para terminar con una "verborrea" crasa del intelectualismo del Sub-mundo literario... jactàndose en forma "misere" que son ellos los que comandan, con los gritos inesperados de sus "ignorancias" y sus imposiciones a la fuerza..., jamàs utilizan la "cortesìa"en sus palabras... o convencen al usuario "equivovado" de su error, para ellos es todo "òrdenes y amenazas" y basta, queremos que los verdaderos "Administradores y Correctores" intervengan lo màs ràpido posible antes que esta situiaciòn empeore; como ejemplo patètico pueden obervar el presente poema-escrito "La Creaciòn de la Poesìa" el llamado corrector ) a.) aquì no opina en lo absuluto, simplemente "no" le interesa -- b.) amenaza subrayando que debe de ser cambiado a otro foro, --- c.) hace "alarde" que èl ya ha escrito algo parecido y no informa en què foro està su escrito ???, d.) argumenta como si fuera un "intelectual" que mi escrito colleva lo "mìstico" mas el de èl lleva lo informativo ???. su "pìsquis" lo traiciona diciendo; que habla de lo mismo, pero hace referencias a otros campos ???. y para tratar de "convencerme y agache la cabeza sin reclamar", expone que ya le ha dico a "Ropitella"...; o sea no informa a los Engardados de Grupo de generales o a su vez a "Julia" como su administradores que està habiendo problemas entre los usuarios; sino que se escuda en su colega, la misma que tambièn ha sido reclamada a responder por la usuaria Tigana y no le contesta ??? , me pregunto . Es asì, còmo queremos reneter en "Alto" este prestigioso y ùnico sitio gratuito de poesìas; manchàndolo y desprestiguiàndolo solo por nuestras "estupideces figurativas", alejando en una forma "sandia y majadara" el verdadero sentido de responsabilidad de su creaciòn ???. crèanlo "NO LO PERMITIREMOS" .
    Bien menciona la Usuaria y poeta Marlen; no podemos obligar a cambiar la mentalidad de los usuarios; presento mi caso; se me considera un experto en "Surrealismo" he creado el mètodo para analizarlo (porque asì era la idea del Dr. Renè Bretòn); "NO" porque yo asì la he querido, se ha implementado ciertos mètodos, porque en el mundo literario surrealistico "NO" existen reglas para comprenderlo, analizarlos y entenderlo; aun asì, he creado el llamado "Surrealismo Hìbrico" porque es sumamente difìcil escribir "Surrealismo Puro"; por lo cual soy siempre "cuestionado" pero yo por eso no voy a insular a los usuarios,a veces me enojo, porque critico en forma "amigable " sus versares; hacièndolos "enojar" despuès los oriento, pero no los "hostigo" que deben de cambia porque "YO" se los exijo ... simplemente no tienenun poco de "paciencia" y creen que lo que ha escrito en "surrealismo" porque son sus escritos ... y puedan pertenecer al Surrealiasmo, mediante su pensar o ideas ??? sin embargo se enojan, porque argumentan que no existe otra autoridad para que les de la "razòn" de sus escritos; asì,para comprenderlos me he inventado el "Surrealismo Hìbrido" hasta que aprendan ver las diferencias..., terminando posteriormente a escribir el verdadero "Surrealismo" espero una repuesta daniel. te saludo. Afro-Toasa .
    NOTA:
    si tratan de cambiarla, estoy facultado para escribirla en forma de "Poesìa"
     
    #6
    Última modificación: 2 de Marzo de 2015
  7. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Amable Javier Pino, por intervenir aunque ha estado un poco larga, mas creo que es lo justo escrita en su màs desnuda "verdad" . te Saludo. Afro-Toasa.
     
    #7
  8. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Hola mi estimado Bolívar: Dos consideraciones haré sobre tu extenso mensaje: La primera es que yo no había leído el texto de tu tema aún, si lo hubiera hecho no hubiera sido necesario que nadie me pidiera que lo moviese, lo hubiera hecho sin más, porque es uno de los trabajos que los moderadores realizamos en el Portal. El Portal está organizado en foros temáticos, y cada foro tiene sus objetivos. El Portal tiene reglas que cumplir, la normativa está escrita y como usuarios todos las aceptamos al ingresar.
    Nadie mueve un tema por capricho, todo está regulado, el presente tema está escrito en prosa, por lo tanto lo he movido al lugar que le corresponde, no lo he borrado, simplemente lo publiqué en el foro que le corresponde.
    Te recomiendo que antes de publicar leas los objetivos de cada foro y además te sugiero que releas las normas del Portal.
    Si no estás de acuerdo con ellas puedes sugerir cambios dirigiéndote a la administración, que te dará todas las explicaciones del caso, las normas tampoco son caprichosas, son necesarias para organizar una página de 57 000 usuarios. ¿te imaginas si cada quien hiciera lo que le pareciera mejor? No habría orden alguno y estoy segura de que eso también te molestaría.

    La otra consideración es personal sobre el texto que presentaste: Tiene tantas faltas a la gramática que no me dan ganas de leerlo, ya la presentación es antiestética y me disculparás, pero esto es un Portal de Letras y las letras también tiene sus reglas, si pienso en los usuarios que llegan a leer solamente, o en las visitas que se reciben me imagino que a muchos les pasará lo mismo. Soy sincera, y si la página fuera de mi propiedad directamente no aceptaría la publicación de los temas presentados de este modo, os enviaría para su corrección antes, porque son un pésimo ejemplo del idioma que supuestamente queremos respetar y enriquecer. Y es además una falta de respeto para todos aquellos que sí se esmeran en corregir, en aprender para presentar sus obras de la mejor manera posible.


    Te agradeceré que de aquí en más no me menciones en tus comentarios y si tienes algo personal que decirme lo escribas en un privado, allí sí podremos expresarnos de modo más coloquial y resolver cuestiones de opinión personal sobre las personas, ya que aquí solo caben las referentes al texto, y con el mayor de los respetos.
    Abrabesos
     
    #8
    A yomboki le gusta esto.
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Primero que nada debo decirte que no merezco tanto halagos, pero es bueno que empecemos a sacarnos las caretas y nos conozcamos, aunque admito que ya te conocía de antes.

    Ahora, hablemos a calzón quitado, en ningún momento hice una amenaza contra tu escrito o persona, yo cuando tengo que decir algo lo digo de frente y sin ningún enrollo más.

    Te comenté que este texto planteado debe estar ubicado en el foro prosa, no menosprecié para nada tu escrito y sólo dije que yo escribí algo parecido, pero no con un tono tan místico, si eso te ofendió la verdad me deja sin cuidado porque no lo hice para ofenderte sino para informar y nada más.

    Como dice Ropittella las normas del portal están y son claras y nosotros los moderadores debemos cumplirlas.

    Ahora te pediría que cuando te refieras a mí hazlo conmigo y no por medio de otro usuario.

    Ahora en tus reproches veo que mezclas surrealismo, realismo, existencialismo, correcciones… Por lo visto tienes muchas cosas para decir, me parece bárbaro, has una carta y mándala a la administración quejándote sobre mí. Ellos la recibirán complacidos.


    Los temas que explicas con tus argumentos ya los discutimos varías veces y no incuben en esta temática haciendo referencia al surrealismo, lo que te puedo decir al respecto sobre esto es que estoy harto de leer que quieres implementar un método para el análisis del surrealismo con porcentajes, normas y de más
    atacando con sarcasmos y soberbia extrema e incluso insultos a quien no lo respete cuando es bien sabido que el surrealismo y la vanguardia no acepta norma alguna y más que nada se encargar de romperlas; con referencia al realismo ya le explique a la usuaria cuando moví su poema porque no es realista basado en los objetivos del foro realista.

    La mayoría de las temáticas que se tocan en las obras literarias son realistas, ya que toda la vida en sí es real, pero no todo eso se encasilla como literatura realista, hay una serie de pautas que seguir para escribir el realismo sucio y siempre las explico cuando muevo las obras.


    Como ya te dije antes, quejas a la administración, esto me evita entrar en debates triviales y llenos de rencor.

    La administración objetivamente te dará su respuesta.

    Otra cosa te aconsejo que no sigas atacando a la moderación del portal, no es una amenaza sólo un consejo, ya que no todos los moderadores somos tan tolerantes.


    Un saludo.
     
    #9
    A yomboki le gusta esto.
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página