1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Cuba Escondida

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por gustavo garcia, 9 de Junio de 2006. Respuestas: 7 | Visitas: 1023

  1. gustavo garcia

    gustavo garcia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    28 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    929
    Me gusta recibidos:
    2
    [​IMG][​IMG][​IMG]


    LA CUBA ESCONDIDA



    Hay Sta.Rosa Romana
    y Sta. Rosa de Lima
    pero el santoral no estima
    a Sta. Rosa cubana,
    no es virgen, pero es cristiana
    y es mártir cual la que más
    como pasar tantos años
    soportando a Nicolas


    Me parece un vacilón
    el libro de visitantes
    me parece muy alante
    sobre todo, cuando hay ron
    Ron San Jorge , ron y son
    y gratas con-bar-saciónes.
    Buenas para Reflexiones,
    que a la sombra del barril
    profundizan su perfil
    y se vuelven Riflejones
    =================================================================================

    Ya vinimos y ya nos vamos
    Y algun dia volveremos que pa`la falta que hacemos
    es mejor que ni volvamos.

    Caton lo dijo en su tiempo
    Reimbenbeeker confirmólo
    Fenerbach casi intuyólo
    Pero Kant era mas lento.
    Un filósofo de Vento
    Lo dijo asi a su manera;
    Cuando la jeba está fuera
    Tenga paciencia el hermano
    Recuerde que con la mano
    Se sostiene la manguera


    EPITAFIO
    Aquí yace H. Zumbado.
    Murio con el carnet de salud al dia



    La Bodeguita del Medio
    Es este sitio que ves,
    Ponte un trago amigo, pues.
    El trago aquí es un remedio;
    Pero si aduces que estás
    De cuerpo y alma muy bien
    Pues ponte un trago también
    Que asi no te enfermarás.

    H. ZUMBADO





    Cuando bajé en el aeropuerto de Rancho Boyeros, hicimos la cola para presentar el pasaporte ante una mesa desvencijada, donde estába un militar de uniforme, vió que tenia visa de los E.E.U.U. y mirándome fijo, me dijo que si me ponia el sello de entrada a Cuba tendria problemas cuando volviera al pais del norte, pero me lo dijo tan socarronamente y con la mano del sello levantada, como esperando pidiera misericordia. Le dije haga Vd. Lo que tenga que hacer, y con gánas, estampó con fuerza el sello en el pasaporte.
    Tomamos la guágua (el autobús) medio desvencijáda y nos llevó a la Habana dejándonos a cada uno en su hotel.
    Yo habia reservado uno, que dába frente al mar, en toda el paseo del Malecón el cual se divisába desde la ventána incluido el Fuerte del Morro, construido desde la colonia. La atención de toda la gente del hotel era de mucha amabilidad y acercamiento, el cubano es una persóna afable y sencilla. Subimos por las escaléras porque el ascensor estába estropeado.
    Era temprano y me fui a la calle, como siempre hago al llegar a un pais extraño, teniendo la libertad de meterme en todos los barrios, desde los mas lujosos, hasta los mas pobres, donde se vive la miséria. Comencé por la Habana vieja, es un encanto, sus plazas y edificios te hacen creer que estás en España, la arquitectura exactamente igual, y la tranquilidad de las calles donde no existe prácticamente tráfico, invitába a sentarte en cualquier banco para pasar aunque fueran quince minutos respirando aquella paz, que venia acompañada de recuerdos…Comencé de nuevo mi caminata. Lo mas impresionante era el deterióro de las fachadas, con los frisos caidos, con decenas de años sin pintar ni restaurar, da una gran lástima. En la medida que me internába por los callejones, por las ventanas de las casas abiertas de par en par por el calor,se divisaba los interióres de todas ellas,cada habitación se dividia por sábanas colgando de cuerdas clavádas en las paredes que subdividian en cuatro o tres espacios, según el número de personas de la familia, y asi en una división tenian el recibo en miniatura, con unos pocos muebles como sillon o poltrona, el otro, era el cuarto de dormir, generalmente con dos camas, pues no cabian mas, en otro, la cocina,en otro el comedor; y el baño era el de la casa, general para todas las familias que ocupaban la vivienda. Me imagino que se formarian colas para entrar. Estas construcciones casas antiguas, que por lo general tenian las habitaciones ámplias.
    El calor era fuerte, y tenia sed, entré en un bar y pedi una cerveza, no me la despacharon porque solo se podia vender después de las doce del dia. Prosegui, y en la calle principal del comercio, las tiendas abiertas pero con las estanterías vacias, peládas sin nada en exhibición . Entré en la primera farmacia que vi, y màs de lo mismo, también con los estantes vacios, solo ocupàban muy poco espàcio unos frascos de jarabes para la tos,unas cajitas de pomàdas y alguna que otra cosa. Todo ocupàba un pequeño rincòn en una estanteria y eran preparaciònes hèchas en la recetura de la propia farmacia, , pero medicamentos patentádos no. En los hospitales les daban las medicinas a los pacientes, generalmente fabricàdas en el pais. Segui caminando y lo de vidrieras vacias se repetia, de pronto, un tumulto de gente, corrió hacia una tienda, que estába vendiendo, pantalones de caballero, calzoncillos, y camisetas. Esto estaba racionàdo tambien, pues de la ropa interior le vendian dos pares cada seis meses, pantalones y zapàtos, uno cada año. Me paré en la acera de enfrente, porque en la aglomeracciòn ,no habia policia que pusiera orden, y a los veinte minutos de empujónes y apretujamientos, avisáron que se habia terminado la mercancía. Yo le pregunté a un señor que estába a mi lado, que como hacian los que no habian podido comprar, y me dijo, bueno, si no hay otro chance por otro lado, los pantalònes tienen que durarle dos años..Por fin, llegó la hora de la cerveza, porque con aquel calorón se le secába a uno hasta el alma.. Esta cerveza que vendian para los cubános venia envasáda en botellas de diversa indole, la mia habia sido de vino, las de otros, de detergentes,no tenia marca, sin rótulo,pero no sè si por la sed, o porque en verdad era buena, me la tomé ligerito ya que tenia muy buen sabor. Mis vecinos de barra se dieron cuenta que no era cubano, y me preguntaron que si yo no era de alli, al decirles que no, me dijeron, pero amigo, en todos los restaurantes y bares, a los extranjeros les sirven a cualquier hora y hay marcas alemanas, etc..y no tiene que hacer la cola. Les dije que yo lo hacia porque queria ver de cerca la vida del cubano, que en mis viajes siempre lo hacia, y como anécdota les conté que en Hon Kong, me habia metido en un lugar donde entrába mucha gente, y era un fumadero de opio, que enseguida me tomaron del brazo y me llevaron a una especie de chaise-longe, y me iban a dar la pipa, de donde tuve que salir volando porque el humo, solo del ambiente, te mareaba. Ellos se rieron mucho, y asi los invité a una ronda, para que tomaran confianza en mi, efectivamente, entre traguitos, hicieron confianza, y me
    empezaron a contar las penùrias que pasában que èran muy grandes, tenian cartilla de racionamiento, que hasta la carne estaba racionada, y les vendian por carne una pasta mezclàda hecha de carne molida, pero no bistec, o carne para cocinar. El azùcar tambien la tenian racionàda, y asi todos los alimentos a pesar de ser uno de los paises que mas azucar producen en el mundo, ironias de la vida . Me despedi de ellos deseandoles suerte y regresé al hotel con una tristeza grande, porque a España le habia ocurrido lo mismo después de la guerra mundial.. El aislamiento a Cuba, lo está pagando el pueblo y bien pagado, y no Fidel Castro ni su camarilla, por eso, a veces cuando recuerdo a ciertos politicos me dan la sensaciòn de desprècio y asco.
    En la noche habia reservado entrada en el Tropicana, famoso club que desde antes de que subiera Fidel al poder, ya era famòso . En aquel entònces, Cuba era el burdel de america, sobre todo de E.E.U.U..
    Su escenario montádo en un bello jardin lleno de matas, flores, arboles desde cuyas ramas bajan los protagonistas de canto y baile, sorpresivamente, a un escenario muy grande, porque intervienen muchisimos personajes. En medio del jardin, habia un terraplén donde estàban colocadas las mesas, y servian tragos de cerveza, ron, pero cuando pedi un whisky al mozo como que no le gustó y por lo que tardó en traèrlo pareciera que habia ido a Escocia a buscarlo.. El espectáculo muy bonito, pero siempre con la misma música que escuché desde que naci, ritmos de antaño, viejos bolèros, rumbas, me llamaba la atención el gran dòn que tienen las bailarinas y bailarines, el ritmo de sus caderas, particularidad de los nacidos en la zòna caribèña y la belleza de aquellas mulàtas con cinturas de avispa que parecian el perfil de una guitarra. Terminàmos de madrugada, me fui al hotel casi amaneciendo
    Al siguiente dia, como me acosté bastante tarde, las camareras me sorprendieron durmiendo, y muy amàbles me dijeron que al levantarme, las llamàra, que vendrian a arreglarla. Cuando llamé, mientras arreglaban la habitación me dijeron con mucha timidez , que cuando me marchàra, les regalàra el jabón usado, la crema dental que me quedara y el cepillo de dientes,les dije que con mucho gusto lo haria y con solo verles las caras de contentas, senti su agradecimiento.
    Ese dia fui a conocer la Bodeguita del Medio, famòso restaurante criollo, que se encuentra ubicado en una callejuela entre casas viejas, el piso de la entrada, es de cemento rústico, y el resto del jardin, la cocina etc… de tierra apisonada. Habia poca gente y aparté la mesa, me fui directo a la cocina, y estaban asando lechónes giràndolos sobre las brasas, que despedian un aroma celestial, y el congril que era una mezcla de judias
    marrònes con arroz y no sé que clase de especias, pero estába rico. Las paredes desde su entrada, estan llenas de firmas de todos los personajes que han pasado por alli, desde politicos, artistas, escritores, no podia faltar la de Heminway, asiduo al sitio, y los espácios sin firma, con fotos pegádas de cantidad de personájes mundialmente famòsos. Un lugar muy sencillo, semejante al espiritu y caràcter del tipico cubàno. Cuando fui a sentarme en la mésa, habia una cola que salia a la calle de gente esperando turno para una mesa desocupáda. Cerca de mi mesa, de pié, esperando turno habia un matrimonio extranjero, pero que hablaban perfectamente castellano. Me levanté y le dije al señor, que si querian compartir mesa conmigo que lo podian hacer, ellos muy agradecidos aceptaron, y cual no seria mi sorpresa cuando me dijo que era el embajador en Venezuela de un pais del norte de Europa, que llevàba cuatro años, y se habian ido de vacaciónes a Cuba. Entonces entre chàrla y charla los tres, comenzàmos con unos mojitos, bebida a base de ron blanco, jugo de limòn, azucar, unas ramas de hierbabuena y cubitos de hielo nos tomàmos dos botellas de whisky, charlando sobre España, donde habia sido por varios
    años diplomàtico,y donde pensàba pasar su retiro. Nos diò mas de la media noche, y al levantàrnos, nos dimos cuenta de la
    soberana borrachera que teniamos los tres.Pagué la cuenta, cosa que no le gustó y aceptó, comprmetiéndome a aceptar su invitación cuando estuvièse en Caracas.(Asi fue, dias después de llegar, me llamó y sali a cenar con ellos, pasàndolo muy bien) Con abrazos nos despedimos, los borrachos entre ellos se entienden, tomé un taxi y me fui para el hotel. Como estàba frente al Malecòn, me sentè en la muràlla, y la brisa marina, me despejàba los vapòres del alcohol. Al momento me vi rodeado de jineteras, todas muchachas muy jòvenes, que hacen su pèsca en el sitio, ejerciendo el oficio mas viejo del mundo.
    Al siguiente dia ¡ oh ¡ sorprèsa, me viene toda una comisión de camareros y camareras para pedirme por favor, que les comprara en la tienda que estàba en la planta baja del hotel, que solo venden a los extranjeros,y no admiten la entrada de cubanos , tienes que mostrar el pasaporte, y pagar en dòlares, una lista de un largo impresionante. Me traian los dólares, que ellos reúnen de las propinas, para pagar, todo èsto escondidos, hablando en voz baja porque si los sorprendian los despedian. Bajé a la tienda, hice la compra, y cuando subi no habia nadie en la habitación pero como por arte de mágia, empezaron a salir de las habitaciones contiguas, donde estában escondidos, y se me llenó en cuarto de agua, como el dicho, hasta besos me regalàron.
    Ese dia visité la casa de playa mas bien casi choza, donde Heminway escribió su famosa obra EL VIEJO Y EL MAR y que se la legó antes de su suicidio al pescador que convivia con él y se la cuidaba, Dicen que ésta novela está inspirada en el suceso que le pasó a aquel pescador. Visité una famosa fábrica de puros, con fotos de Churchil por varios sitios, porque ellos fueron sus proveedores y tambièn la zona que antes de Fidel era residencial. Bellas quintas todas deterioradas, dan tristeza.
    Otra de las visitas obligàdas fuè a Varadero, hermòsa playa tropical, donde a sus orillas puedes saborear la famòsa piña colàda.
    Presenciè una funciòn de zarzuela, totalmente con artistas cubànos, entre los que pude escuchar muy bonitas voces y el arráigo por muchas de las aficiònes españòlas.
    Esa noche, soñé que me tenia que quedar en Cuba obligado y me despertè de la pesadilla, transpirando y nerviòso. Al levantarme de la cama, llamé para separar el pasaje, habia vuelo, y me anoté para regresar.
    Llamé a las camareras y camareros, y reparti entre ellos todo lo que llevàba en la maleta, ropa, zapatos, camisas, hasta los calzoncillos. Las lágrimas y bendiciónes fueron emocionantes de verdad, yo tambien lloré..
    No entiendo porqué todas las persónas que salen por la T.V. Española, no hablan nada de esta realidad, pareciera que vienen exclusivamente a buscar un macho y ésa obsesión les omnubila la vista, caso de Sarita Montiel y otras y otros, que he visto por la pantalla española cargando con tanto chulo cubano. No ven el temor de la gente al hablar, no ven los letreritos de “ Camarada, si alguna persona no está con la revolución, denùncialo”. De todas estas impresiònes, la que mas me afectò, fuè la de ver la falta total de libertad, y el miedo que se les refleja en el rostro,
    Asi , con una gran tristèza, y la sensaciòn de opresiòn, se marchò èste amigo de Cubita la bella.
    Gustavo Garcia.
     
    #1
    Última modificación: 11 de Abril de 2009
  2. luz

    luz Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    5.539
    Me gusta recibidos:
    1
    Bella Y Llena De Sentimientos Gustavo Un Placer Leerte Y Uno Mas Grande Es Ser Tu Amiga Luz
     
    #2
  3. gustavo garcia

    gustavo garcia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    28 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    929
    Me gusta recibidos:
    2

    LUCERO:tu cortesia y atenciòn forman parte de ti como tus glòbulos rójos; me viene a la mente el refrán español.....algo tendrá el agua cuando la bendicen Un beso con mi gratitud. Gustavo Garcia
     
    #3
  4. Hector Hernandez Carvajal

    Hector Hernandez Carvajal Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Junio de 2006
    Mensajes:
    537
    Me gusta recibidos:
    0
    Es refrescante leer un poema sobre la que es tambien mi tierra. Gracias por darme la oportunidad de leer sobre lo que tanto anhelo..CUba.
     
    #4
  5. gustavo garcia

    gustavo garcia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    28 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    929
    Me gusta recibidos:
    2
    Hector: me imagino con el desconsuélo que vives, siendo y sabiendo como es tu tierra y su gente.Siempre recordámos el refrán de que no hay mal que cien años dure........viviendo a la espera que se cumpla sin llegar a los cien, estámos....nos vemos en la Bodeguita del Medio. Un abrazo de Gustavo Garcia.
     
    #5
  6. luz

    luz Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    5.539
    Me gusta recibidos:
    1
    GRACIAS GUSTAVO PALABRAS QUE ACARICIAN EL CORAZON DE ESTA AMIGA ARGENTINA QUE TANTO TE QUIERE LUZ
     
    #6
  7. luz

    luz Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    5.539
    Me gusta recibidos:
    1
    Volvi A Leer Tu Cuba Querida Y A Pasear Por Sus Calles Un Beso Grandote De Tu Hermanita Lucero
     
    #7
  8. gustavo garcia

    gustavo garcia Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    28 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    929
    Me gusta recibidos:
    2
    LUCERITO, hermanita del alma, seguramente si se visita Cuba como vienen tantas parejas, sobre todo en luna de miel, todo es lindo, porque el pais lo es, y su gente muy sencilla, abierta, y alegre. Cuando desaparezca Fidel, volveré a disfrutar de aquella hermosa tierra, pero en libertad.Besos de chocolate Gustavo.
     
    #8

Comparte esta página