1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La dilución del poeta.

Tema en 'Microprosas' comenzado por jepet, 13 de Julio de 2012. Respuestas: 3 | Visitas: 666

  1. jepet

    jepet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2010
    Mensajes:
    150
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    Desde que aprendió a llorar pudo dejar de escribir.
     
    #1
    A Lyrical Guitar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Lyrical Guitar

    Lyrical Guitar Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2012
    Mensajes:
    536
    Me gusta recibidos:
    38
    Pocas palabras, pero un contraste muy profundo.

    Te refugias de los problemas con poesía? solo curiosidad
     
    #2
  3. jepet

    jepet Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Junio de 2010
    Mensajes:
    150
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    Gracias Lyrical Guitar por tu apreciación del contraste. Siempre creí que un micro cuanto más corto mejor siempre que cuente una historia. Ando tras el micro de una sola palabra.
    La poesía para mi nunca es un refugio, es en la mayoría de las ocasiones un escape, un desahogo, una necesidad, porque no aprendí a llorar, ni a gritar, y las paredes que me rodean ya cayeron todas a golpes de mi cabezonería.
    Entiendo que escribir para eso es muy peligroso, porque nadie puede estar en tu piel en el momento del fracaso, de la frustración o de la alegría,... cerca si, pero no en el mismo latido. Pero tengo una prevención. Casi todo lo que escribo lo dejo reposar al menos durante un año, después lo vuelvo a leer intentando ser objetivo, para ver si todavía tiene sentido, si todavía dice algo que sea comprensible para un lector. Si es así, lo doy por bueno, sino al contenedor del papel o a la papelera de reciclaje.
     
    #3
    Última modificación: 13 de Julio de 2012
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    Bueno, admito que a mí a veces escribir me hace llorar: cuando escribo sobre algo que me emociona, y logro convocar a las palabras justas, la emoción se me duplica y lloro. No es muy frecuente. A veces lloro sin escribir. En cualquier caso, es interesante concebir la literatura como cauce para el llanto, aunque sea río subterráneo...

    abrazo
    j.
     
    #4

Comparte esta página