1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La era del móvil

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Mayca, 17 de Octubre de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 440

  1. Mayca

    Mayca ES EL MOMENTO DE DESPERTAR A LA ESPIRITUALIDAD

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    7.012
    Me gusta recibidos:
    2.020
    Género:
    Mujer
    Es la era del móvil, por todos sitios que vas te lo encuentras, a alguien hablando por teléfono, a alguien "whatsapeando", un sonido lejano que se escucha, Qué es?, el móvil sonando, parece como si viviéramos nada más pendiente de un aparato, que tiene en estos momentos más importancia que el propio sentimiento, es increíble a lo que hemos llegado, de acuerdo que con ellos tenemos más comunicación pero también se pierde intimidad y se pierde contacto humano porque al final estamos lejos, sólo nos une ese "aparatillo" tan mono que es el portátil más pequeño, el que se enchufa al oído, el que te aparta de la comunicación física, encontrándote siempre en un país lejano, en un país donde el sentimiento se queda apartado en el tiempo.
     
    #1
  2. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Tienes toda la razón. Hoy la humanidad anda por todos lados con audífonos y las miradas enajenadas en otra dimensión. Una adicción generalizada que frustra al usuario tardío del nuevo lanzamiento de X empresa. La felicidad, el significado de la vida se reduce a la posesión del modelo más reciente.

    En cuanto a la comunicación lejana yo le veo cualidades, por ejemplo te leo y respondo al instante. Se han reducido al mínimo las distancias, se tiene un cierto privilegio de contar entre los conocidos frecuentes a otros ciudadanos del mundo, el advenimiento de los traductores de lenguas, que ya es el paso que viene, nos permitirá relacionarnos con culturas diferentes, extrañas. Idiosincrasias en conflicto será el nuevo reto para las personas. Creo que triunfará ese común denominador nuestro que es la forma de asumir la vida. Pero en corto, los muros se acrecientan, paradójicamente el individuo cercano es el extraño y el ajeno el cotidiano. Le encuentro una explicación al asunto: el cercano está ahí, pronto para bien o para mal; el lejano no significa riesgo alguno (aparentemente) con él se puede ser lo que no se es, lo que no sucede con el local. Con uno somos un ser virtual y con el otro somos algo real. La virtualidad es quasi perfecta; la realidad, en su nombre lleva todo el peso que nos desnuda.

    Interesante leerte y sobre todo añadir un comentario breve a tu texto.
    Besos amiga.

    De cualquier forma está
     
    #2
  3. Mayca

    Mayca ES EL MOMENTO DE DESPERTAR A LA ESPIRITUALIDAD

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    7.012
    Me gusta recibidos:
    2.020
    Género:
    Mujer
    Todo tiene sus más y sus menos, es lo que respondes tú, pero también me he dado cuenta que cuando nos dirigimos a los que están lejos, lo hacemos con pensamientos de creer algo que no es cierto, nos hacemos una película de la persona lejana y en realidad, si la conocemos físicamente y mentalmente es bien diferente, es como si hiciéramos una obra de teatro y sólo pusiéramos lo que realmente nos gustaría ser y no somos, en fin que el hecho de relacionarnos en el internet, en este caso, no es del todo real,

    en realidad mi prosa era del teléfono móvil, que la verdad me tiene un poco desconcertada pues no me siento a gusto cuando hablo con alguien y está con el aparatito dándole con el dedito, me parece una falta de respeto, ya no sólo lo hacen los jóvenes, ya hasta los más entraditos en edad, están colgados de ese aparato que me pone enferma, la verdad, no lo soporto y yo de hecho tengo teléfono móvil pero sólo para llamar y localizar a alguien, no para estar mandando mensajes y tenerte todo el día pendiente de él, al igual que al revés, es un comecoco terrible, en fin, muchísimas gracias por contestarme a la prosa, ya pensé que nadie me iba a contestar, la hice en una consulta médica, aburrida porque pasaba el tiempo y no me tocaba a mí, fue una forma de soportar el hastío que me produce la espera en el médico, un abrazo muy fuerte compañero, besitos
     
    #3
  4. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Bueno querida amiga, pues lo que has escrito es un tema que me ocupa constantemente. Es un tema, creo yo, de lo más importante. Ya me entero que fue escrito en la antesala de un consultorio, bueno, algunas cosas suelen ocurrir así, en el instante en que queda el espacio para pensar.

    Aquí les llamamos "teléfonos celulares". Desde su nacimiento han sido dispositivos ostentosos, no lo digo solo por el tamaño que es sus inicios era casi un arma, un proyectil. Yo recuerdo esos "zapatos de niño" pegados al cachete de los "escogidos" usuarios. ¡Ay!... daba -cómo dicen- estatus. Se generalizó. Todo mundo quería un celular. En los restaurantes, el celularhablante pegaba gritos para ser visto por todos los comensales: "tiene celular", esperaban que dijeran. Lo más distinguido era para algunos personajes recibir una llamada tras otra para comer y hablar a la vez. Hombre o mujer, en el teléfono celular tenía un innegable signo de distinción. Bueno, llegó un tiempo en que la gente solicitó que se prohibiera el uso de los celulares en los restaurantes exclusivos. Ya no se podía charlar, los gritos del telefonodependiente predominaban. Esa época pasó.

    Y tu tema se me hace de los más interesante y futurista además, porque hay seres humanos para los que el móvil es como un ojo, como un oído, como la lengua. Sin ellos la vida es inconcebible. Es parte de la humanidad del futuro. Tendrá que ver en las futuras mutaciones de la especie. Por ejemplo: los dedos llamados pulgares tendrán una mutación, se alargarán y tendrán funciones más allá de "la pinza", será un superdedo, como si fuera un solista virtuoso a la ejecución del piano. Los otros dedos de la mano serán menos hábiles, ésto pensado en función de la actividad que desarrollan cada grupo durante el día. Dos dedos pulgares enormes y los del cuerpo de la palma disminuidos. Lo veo con mis sobrinos y sobrinos nietos. Los nuevos modelos de teléfonos móviles privilegian el uso en sus tableros de los dedos pulgares, tanto los touch como los que tienen aún teclado que supongo pasarán a la historia en breve.

    Hay algo, sin embargo que me hace pensar en que esto puede no ser así: el Chip.
    La microtecnología está haciendo posible que el móvil sea invisible y tenga un uso independiente. Esto es: manejado por voz y no por tacto. El próximo paso puede ser integrar las funciones del móvil a las corrientes electro nerviosas del organismo, esto es: justamente sobre X nervio, para recoger los impulsos cerebrales para manipular mediante éstos las funciones del teléfono celular.
    De esto te hablo porque tengo puesta la atención en esta tecnología. Tengo una parienta que padece Esclerosis Múltiple, y que está en espera de que un dispositivo externo pueda sustituir la función de su tejido nervioso irreversiblemente dañado, por una serie de conexiones tales como las usadas entre los módulos por los teléfonos celulares. Ya hay experimentos para los ciegos, cámaras externas cuyos sensores se adhieren a la piel justo al paso de tejidos nerviosos que permiten mandar impulsos de video que el cerebro capta y descifra. Imágenes pobres son mejor opción que la total oscuridad.

    Por último el mentado Chip. Una serie que es nuestra identidad y que permite observar desde un satélite todo cuanto interesa al estado y por qué no: a la mercadotecnia. Por ejemplo, a mi amiga Mayca, el chip le recoge todos las mediciones que genera su cuerpo: tensión, azúcar, depresión o sobre actividad; los reportes se envían como si fuera un programa espía ad-aware a quienes tienen ese comercio. Tales informes influyen en los precios de las acciones de las empresas en la bolsa de valores al comprobar con datos actualizados a cada instante su potencial comercial.
    Y el chip, que en breve puede ser, algo que ligado al cerebro, obre de acuerdo a sus deseos para coordinar la serie de dispositivos con que el ser humano del futuro ha de contar como herramientas para sus actividades cotidianas. Hoy se preparan vehículos manejados por computadora (por ejemplo). Me imagino una acción tan disparatada como el escaneo de un libro para guardarlo en la mente, sin usar el scanner natural que es la mirada, tan natural pero a la vez tan rebelde para muchos que se niega a ver páginas de libros. El chip y la interrelación del ser humano del futuro con su sociedad. Y si la conexión ya no requiere de un móvil o una portátil o un wifi inalámbrico, y si el chip nos conecta a una red. Por los ejemplos que vemos en la microtecnología no dudo que ésta sea la forma de interrelacionarse en el futuro.No la veremos quizá.
    Bueno. te dejo.
    Fue delicioso elucubrar sobre un tema de salas de espera de un consultorio. Besitos.
     
    #4
    Última modificación: 24 de Octubre de 2012
  5. Mayca

    Mayca ES EL MOMENTO DE DESPERTAR A LA ESPIRITUALIDAD

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    7.012
    Me gusta recibidos:
    2.020
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias Melquiades, me has dejado con la boca abierta, iba a responder pero me he enriquecido con tus palabras y en estos momentos solo quiero releer otra vez, la gran prosa que has hecho, que verdaderamente no tiene desperdicio y tanta información que me ha encantado, un gran abrazo, besos poeta
     
    #5

Comparte esta página