1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La felicidad

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 14 de Abril de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 392

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    ALGO QUE YACE ESCONDIDO, Y QUE ALGUN DIA ENCONTRARE, Y LO REPARTIRE POR TODOS LOS RINCONES DE LA TIERRA, PARA QUE TODO EL MUNDO LO GOCE Y LO DISFRUTE, Y SEA PARA SIEMPRE JAMAS.


    LA FELICIDAD

    D: Oiga maestro, ¿este viaje a la montaña qué significa?,
    ¿qué buscamos?.

    M: Encontrar algo que yace escondido, y que algún día encontraré, y lo repartiré por todos los rincones de la Tierra, para que todo el mundo lo goce y lo disfrute, y sea para siempre jamás.

    D: ¿Aquí en la montaña?.

    M: Sí, dentro de esta selvática montaña.

    D: Pero, ¿qué puede encontrar aquí? Sólo hierbas, animales silvestres, lagartos y animales feroces.


    M: Mira muchacho, esta selvática y enmarañada montaña es el reflejo de la vida humana, aquí se encuentra el secreto; si le encuentras el sentido, se lo encontrarás a la vida.

    D: ¿Cuál secreto?, ¿de qué me habla usted?.

    M: A veces la vida, las circunstancias nos mueven de un lugar a otro.

    D: ¿Qué debo entender?.

    M: Todo, el movimiento es constante, y por lo común variable; satisfacción, placer, contento se determina como felicidad, es algo que todo mundo busca y causa gran revuelo.

    D: ¿Qué me está diciendo?, ¿Qué eso es como una enredadera donde unos pasan por encima de otros por lograr su fin?.

    M: Has encontrado la primera clave, ya vez, la selva tiene mucho que decir.

    D: Se ha fijado maestro, que unos animales son fuertes, feroces, salvajes y devoran a los débiles, fácilmente los hacen presas; y sin embargo hay otros que cantan, llevan la belleza explícitamente manifestada; otros corren con gran desconcierto, como huyendo de algo. Eso es como la vida misma, usted me lo dijo; y sí, aquí empiezo a ver lo que no veía; ahora comprendo, aquí, lejos de lo que llamamos civilización todo me viene a la mente: Veo la gran ciudad, sí, con ese gran tumulto de gente corriendo de aquí para allá, de allá para acá; es un mundo, un verdadero nudo que conduce a todos lados y a ninguna parte a la vez; ¿por qué? Ya sé, unos buscan y otros también; pero, ¿saben ellos qué?; me pregunto, porque hay tantos valores: Al rico, al poderoso, como aquí al rey de la selva se le enseña su poder, lo que puede hacer, es el máximo valor en la vida; y ese mensaje, esa fantasía es extensamente difundida, y el ratoncito sueña con tener el poder del león como máximo valor; pero ahora hay que ver que el zorro es astuto, sagaz, y esa es su magnificencia, su jactancia, es su poder y lo enseña: sin ello no se puede vivir, porque te aplastan.

    M: Sí, tienes razón, hay mucha similitud; pero hay una gran diferencia, nosotros somos seres dotados.

    D: Explíquese.

    M: Todo ser viviente tiene aptitudes, ventajas y desventajas, todo es relativo.

    D: ¿Puede ser más preciso?.

    M: Sí.

    D: Lo escucho.

    M: Eso, eso es sabiduría; los animalitos no lo hacen, ellos oyen, por lo que te digo: En cada ser viviente, en toda la naturaleza hay detalles de los cuales el hombre ha aprendido, y te digo una cosa: El hombre es un ser dotado, a diferencia de los animales, las plantas y todo lo que lo rodea, porque en un solo hombre se encuentra todo; y sin embargo es el único ser que tiene todas las desventajas, porque no se conoce, no se comprende y es víctima de sí mismo.

    D: Ya veo maestro: De las aves, de los reptiles y de tantos otros animalitos como las hormigas, las abejas, etcétera, el hombre ha aprendido a organizarse, ha generado las ciencias naturales, ha evolucionado y dado origen a la tecnología.

    M: Realmente se han hecho muchas cosas, pero su magnificencia rebasa lo imaginable, y es víctima de su propio poder, somos de una naturaleza que aún no entendemos.

    D: ¿Al hombre lo mueven muchas fuerzas?.

    M: Sí, tan variables.

    D: ¿Cree usted maestro que vamos a encontrar lo que busca, ya se ha buscado mucho tiempo antes que usted?.

    M: Sí muchacho, ¿qué ves tras de toda esta penumbra selvática?.

    D: Sólo una cosa: El sol, su claridad, su luz y brillantez.

    M: Eso es semejante a la esperanza.

    D: Sí, así es.

    M: Hay que aprender que cada animal cumple con su faena diaria, sin omitir tarea alguna que le impone su propia naturaleza, siempre está predispuesto a cumplir.

    D: Así es.

    M: Todo tiene sentido en la existencia, esta selva lo tiene, hay que darle su valor; aun ante este aterrador enjambre y bullicio, hay quien canta y manifiesta la tranquilidad del espíritu.

    D: Sí, tiene razón.

    M: Todo es importante, la más pequeña hormiga lo es, ocupa su lugar.

    D: Sí, es cierto

    M: Cada ser viviente parece desarrollar el potencial natural que lleva uno a uno: El gato afila sus uñas, estira su cuerpo, el perro fortalece su dentadura, el águila vuela lo más alto posible, etcétera.

    D: Claro.

    M: El gorrioncillo nos manifiesta su canto, ¡esos detalles son tan valiosos!.

    D: Así es.

    M: El aire es libre, ninguna tiranía mental lo mueve o rige.

    D: Tiene razón.

    M: Y nosotros creemos en Dios, lo estamos conociendo.

    D: ¿Eso que dice es la felicidad?.

    M: Creo que nos hemos acercado un poco.

    D: Pues sigamos buscando (sugirió el discípulo).


    Conclusión:

    El maestro toca puntos importantes sobre el tema de la felicidad, queriendo dar indicios de dónde está, en qué se encuentra, en qué actitudes y acciones, como por ejemplo dice: Tener esperanza, cumplir con nuestra faena diaria sin omitir tarea alguna impuesta por nuestra propia naturaleza, mantener la tranquilidad del espíritu, ocupar nuestro lugar en la vida, desarrollar nuestras potencialidades que llevamos una a una, la alegría (cantar), ser libres y utilizar nuestro libre albedrío, tener fe en Dios y conocerlo.

    ¿Qué otros puntos agregarías para disfrutar de la vida y de este mundo?.


    Carlo Magno Simental Torres
    Del libro: El Hombre Inmortal
     
    #1
    Última modificación: 27 de Agosto de 2014

Comparte esta página