1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Gran Guerra que cambió al mundo

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Évano, 29 de Mayo de 2014. Respuestas: 11 | Visitas: 440

  1. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    —Hoy hemos tirado piñas como si fueran granadas —dijo Víctor, soltando el petate en el parquet de la cocina.

    —¡Pues sí que está mal el ejército! La crisis hace estragos —contestó el padre mientras se despedía para salir a tapear—. Luego seguimos hablando, hijo —y cerró la puerta con un golpe seco.


    Pedro, el abuelo, había escuchado la breve conversación de sus descendientes desde la mesa del comedor. Leía un periódico que hablaba de la primera guerra mundial debido al centenario de su comienzo. Se detuvo en una página en donde se reflejaban las estadísticas de las tropas aliadas y las de las potencias centrales. 42.959.850 correspondían a los soldados aliados; de ellos 4.743.826 eran de EE.UU., 12.000.000 de rusos, 8.841.541 del Imperio Británico, 8.660.000 franceses, 5.615.140 italianos y 3.371.000 de otros aliados. Las tropas de las potencias centrales se repartían de la siguiente manera: 13.000.250 alemanes, 7.800.000 austro- húngaros, 2.998.000 eran de Turquía y 1.200.000 de Bulgaria.

    El también centenario abuelo volvió a encender su pipa. Le gustaba ver flotar el humo entre los rayos del sol que se colaban entre las cortinas que transparentaban el amplio jardín y garaje. No inhalaba el humo desde hacía décadas. Casi no se acordaba desde cuándo. Miró a su nieto, un veinteañero musculoso, aunque no muy alto. Un buen nieto, se dijo y, sin saber bien porqué, tragó un poco de humo y tosió un par de veces, acallando el ruido todo lo que pudo.

    40.000 mil kilómetros de trincheras aproximadamente, mencionaba el diario. Lo normal era que estuviesen enfangadas, medio heladas. Pedro intentó mirar más allá del jardín y la cochera, quiso viajar a una de esas trincheras, a las que soportaron diez horas de bombardeo alemán en el inicio de la batalla de Verdún. Allí se arrojaron, en esas escasas horas, más de un millón de proyectiles.

    Aspiró fuerte por la boquilla y el tabaco relució un breve instante en el hueco de la pipa. El comedor estaba ahora como una niebla del alba y ello lo llevó un instante a Verdún. Una lágrima resbaló de sus ojos cuando pasó su nieto y le besó la frente.

    Observó la niebla artificial del interior de la casa y cómo Daniel iba al cuarto de baño para ducharse. Las cosas empiezan así —se dijo—. Este nieto mío se apuntó al ejército porque no hay trabajo en León, pero bien sabe Dios que si viniera una guerra sería un cordero de camino al matadero.

    De reojo divisó la cifra de 8.000.000, el número de equinos muertos y, de ellos, 7.000 mulas españolas. Al lado, un 150.965 en rojo le causó la emanación de otra lágrima. Era la cantidad de toneladas de gas venenoso producidas durante la contienda. Y al lado otra diabólica cifra: 32.000.000 de proyectiles lanzados en la batalla de Verdún. Y 6.000.000 de discapacitados, y casi un millón de civiles muertos, casi 6.000.000 de muertos aliados, más de 4.000.000 de las potencias centrales. 1.500.000 eran del genocidio armenio. Más de 10.000.000 de muertes, más otros casi 6.000.000 por hambres o enfermedades. 8.237 tanques fabricados. 51 raids de zeppelines operando sobre londres...

    El anciano Pedro cerró el periódico y oyó el agua de la ducha caer, lo que le trajo a la memoria a su abuelo, el serbobosnio Gavrilio Princip, el mismo que disparó al archiduque Francisco Fernando y a su mujer. Tras ese atentado, Austro-Hungría declaró la guerra a Serbia, el detonante de La Gran Guerra que cambió al mundo. Luego su familia emigró a España.

    La pipa se apagó, desapareciendo el humo del interior de la casa. ¡Qué terribles consecuencias puede tener una acción individual!, pensó el abuelo Pedro. Y salió a pasear por el amplio jardín de su casa de León.
     
     
     
     
    #1
    Última modificación: 29 de Mayo de 2014
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Sí, es algo así como el llamado efecto mariposa...

    Lo que a mí últimamente me está dejando alucinado es el auge del fascismo en Europa, y no han pasado ni 70 años desde lo de Hitler. ...esta gente que les vota no han leído, o acaso nunca han visto ningún documental en tv sobre el nazismo?

    ...Es tremendo y verdaderamente increíble!

    ..por cierto, muy buena prosa, évano. Un abrazo amigo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 29 de Mayo de 2014
  3. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    El auge del fascismo en la Europa anglosajona: en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Austria, Hungría, Dinamarca... O sea en la Europa del Norte y Central no me sorprende, señor Libra, ya que pienso que siempre han tendido la mano y los brazos a la derecha y más allá, casi al fascismo, tendiendo la otra ropa en el jardín de vez en cuando para dárselas de izquierdas. Lo que me preocupa es el auge en los países de la Sur y Francia, que siempre hemos sido de izquierdas, aunque no nuestros dirigentes. Cualquiera que lea los trasfondos de las letras de nuestros escritores de antaño lo puede descubrir en sus irónicas y camufladas letras. Y eso es lo que nos piden los anglosajones, que seamos más fachas, y esa es la respuesta lógica de España, por ejemplo, a las políticas ultraderechistas que se nos están implantando. De ahí el auge aquí de los partidos de izquierdas.

    Y sí, deberían recapacitar sobre el pasado cercano de Europa. Es algo que no entiendo todavía si no es por lo que ya dije: por la maldad del pueblo. Y siento decir esto, pero lo veo así.

    Gracias por pasar, amigo. Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 29 de Mayo de 2014
  4. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Bueno, no hay que olvidar que casi la mitad de los franceses apoyaban o no veían con malos ojos a los nazis cuando la invasión. Más extraño es lo del Reino Unido, hay solo se explica por el elevado número de inmigrantes que viven en el país unido a la crisis económica. Lo de Grecia puede ser por todo ello más la cercanía con los países musulmanes, y en España, Portugal e Italia de momento no veo probable un caso como el de Le Pen en Francia.
     
    #4
  5. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    El Reino Unido, o más bien Inglaterra, siempre ha mirado de reojo y mal a Europa. Es lo que pienso, un lastre para Europa. De hecho ingresó en el 78, poco antes que nosotros mismos, y no muy convencidos. Lo de Francia sí lo veo como causa de la inmigración que sufren. Y en lo de Portugal, Grecia, Italia y España sí estoy de acuerdo con usted, amén de que las izquierdas suben por lo que ya le dije: que el pueblo responde a las políticas ultraderechistas que se les está imponiendo desde el Norte de Europa.
     
    #5
  6. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340



    Qué te tiró de las patas Ebanista, que pedazo de relato te hiciste con las cifras, para decir esto que
    querías decir, esto que me la paso diciendo, y yo que pensaba que en vano....

    Ya somos dos predicadores jajaja ¡Vaya a saber bien de qué! Pero tengo compañero pa' predicar!
    Oouuiiii :::sonreir1:::

    jajaja
     
    #6
  7. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    El interior de cada uno, señora Ro, el interior de cada uno es lo que hay que predicar, o eso creo yo. Muchas gracias amiga, por haber pasado y por entender tan bien y profundamente. Un abrazo.
     
    #7
  8. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    #8
  9. marea nueva

    marea nueva Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    13.700
    Me gusta recibidos:
    2.395
    Cuando los números se veb bajo el cristal de las lágrimas... y aún así estamos al parecer, condenados a repetir la historia con diferentes técnicas pero con números dispares, pocos los que "ganan" tantos los que mueren o se duelen, sin decir de todo lo demas.
    abrazos muy serios y si se pudiera pues un monton de vivas , ya sabes, soy tu fan!!
     
    #9
  10. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Son otras piñas, señora Ethel, de pino, pero como metáfora de granadas de mano, de las de la guerra jajaja...

    Y gracias por ser mi fan, pues por personas como usted son por las que escriben algunos. Un montón de abrazos no tan serios.
     
    #10
  11. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Yo soy muy pesimista amigo,
    creo que no podremos hacer nada contra esos fascistas
    ya que son los dueños d elos medios de comunicación y de las artes
    como la música y el cine y a traves de ellos nos manipulan.
    Ya se inventarán algo para engañarnos de nuevo.
    Un abrazo.
     
    #11
  12. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Yo también soy pesimista, señor Eladio. Aunque bien pensado, somos realistas porque lo vemos claro. Un abrazo, compañero.
     
    #12

Comparte esta página