1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La guerra es una cuestión política en Sudán del Sur.

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Kiko Cabanillas, 20 de Abril de 2016. Respuestas: 2 | Visitas: 869

  1. Kiko Cabanillas

    Kiko Cabanillas Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Abril de 2016
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    200
    Género:
    Hombre
    Los campos de desplazados y las carreteras son cerrados por los señores de la guerra para provocar muertes por desabastecimiento en las etnias rivales, en la guerra civil de Sudán del Sur.
    Lo que lleva a que un tercio de la población verá amenazada su vida durante 2016.
    La guerra es un vampiro que necesita sangre.
    Al Centro de Desnutridos de Unicef llegan los niños en las peores condiciones. Los hay que no tienen fuerzas ni para llorar. Sus costillas parecen el frágil esqueleto de un barco de madera.
    En el colegio las clases no se prolongan más de dos horas porque lo niños están demasiado débiles para atender. Comen hojas de los árboles hervidas, insectos o bayas silvestres para sobrevivir.
    Cierran las carreteras al comercio para generar desabastecimiento y atacando a los convoyes humanitarios y hospitales.
    Un tercio de sus doce millones de habitantes está en riesgo de sufrir malnutrición severa.
    Cada cesto de comida que llega es revisado y requisado por la policía militar.
    Los militares tienen orden de disparar a todo el que suba a una embarcación para comerciar.
    Cuando la mercancía llega apenas contiene unas cuantas toneladas. Además la peligrosidad y la falta de gasolina eleva su coste. Lo que queda sólo pueden pagarlo los hoteles donde residen extranjeros, donde un sandwich o un plato de arroz alcanza precios de los campos Elíseos de París. Hay petróleo y intereses políticos que hacen de Sudán del Sur un importante enclave islámico, pero la guerra de Sudán no interesa a occidente, porque nada pueden sacar de ella. Ni un maldito telediario reseña la guerra en un país en que los muertos son anónimos porque no interesan a nadie.
    Y al mismo tiempo la política local es la responsable de tanto cáos. Etnias rivales quieren el poder a fuerza de sangre y dolor. Lo que sí hacemos es hacerles llegar armas, pues ése sí que es un negocio que nos interesa en occidente.
    Kiko Cabanillas.

    upload_2016-4-20_10-48-22.png
     
    #1
    A elena morado y LIBRA8 les gusta esto.
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    La única solución real para intentar arreglar la situación de algunos países como el que te refieres, sería que una fuerza internacional los interviniera y dirigiera de manera permanente, pero claro, son muchos países así, saldría muy caro y además para eso primero tendría que existir un acuerdo común y una voluntad real de todos los países del primer mundo (vamos, una utopía). Y mientras los desafortunados que nazcan en ese infierno pues...

    Bien traído este tema tan dramático como necesario y que lamentablemente le resbala a la mayoría de las personas del "otro" mundo. Saludos, poeta.
     
    #2
  3. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Y yo que iba a desayunar. A veces se atraganta la comida. Pero sus propios gobernantes les llevan a esta situación.
    Igual que hay padres que no atienden y maltratan a sus hijos.
    Hay gobernantes que matan a los suyos.

    Saludos. Buen tema.
     
    #3

Comparte esta página