1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Infanta y el pelorari

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por joanmoypra, 28 de Enero de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 482

  1. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134
    Voy a contar una historia que no ha mucho sucedió, en el sur de la vieja Europa en el País
    más juerguista y coquetón. Reinaba por esas tierras un monarca muy apreciado tanto por sus propios vasallos, como por los vecinos de al lado. Este monarca tenía unos vástagos muy sanos, y entre ellos destacaba una infanta de tal belleza que el sol de ella se había enamorado. Fueron pasando los años y su belleza aumentaba, en la misma proporción con el que un cuerpo de mujer en la infanta se formaba, para atraer a esos moscones que alrededor de la flor su gran oportunidad aguardan.

    Era de carácter afable y una gran simpatía lo que con su gran personalidad muchas puertas a esta abrían. Su pasión era el deporte y por el mismo vivía, y junto a grandes deportistas muchas veces se veía, bien en los entrenamientos, o en las muchas competiciones a las que ella asistía. Pero todo cambio de repente cuando a unos juegos asistió, y “se enamoró de repente de un pelotari guasón”. Era este personaje un deportista afamado, de esos que tiran pelotas como piedras con las manos, no para golpear contra otros, si no a una red detrás de un marco, que guarda otro sujeto, pero del equipo contrario. Su presencia era de cuento, alto, rubio y bien plantado y con los ojos azules igual que los de su gato, y un porte que ya quisieran muchos héroes afamados.
    Llego la boda del cuento que el pelotari soñara, ¡posición, belleza y talento! todo por su bella cara, y a partir de ese momento ha pasado de plebeyo a jefe de la manada. Fueron pasando los años mientras sus redes tejía y la infanta mientras tanto, niños al mundo traía, que mirando su belleza de otra raza parecían. Como el tiempo le sobraba sin ocupación alguna, pensó en la empresa privada para ampliar su fortuna, y lo hizo ¡vive Dios, de una manera española!, que fue juntarse con unos que le hicieran bien la ola, y buscaban el dinero hasta debajo de las caracolas. Siguieron sus fundaciones viento en popa a toda vela, sacándoles el dinero para meterlo en su cartera, a muchas instituciones que el Estado dinero diera, para hacer obras sociales o arreglar las carreteras, y que una vez en sus manos él mismo lo desviaba a esos paraísos fiscales donde no invierte cualquiera.
    ¡Pero quien lo iba a pensar, y el pastel se descubrió!, y lo que antes era alegría y despilfarro en tristeza se torno, la justicia que era ciega con un ojo le miró para exigirle los daños que por sus acciones causo. Nuestra princesa del cuento que esto también lo sabia, esta cambiando belleza por una gran melancolía, llorando sus infortunios donde antes solo reía, y sin pensar las nefastas consecuencias que a la monarquía ellos con sus actos les traerian.
    Las moralejas del cuento han sido siempre las mismas, todo lo bueno perdemos por nuestra miserable codicia, que hace que acaparemos aquello que por su amarillo brilla, y dejemos aparcado lo bueno que hayamos logrado por nuestra preparación o condición de vida austera y sencilla.

    Joanmoypra/enero/2012
    http://sancholanza.blogspot.com
     
    #1
  2. ¿Te sabes la segunda parte del cuento? El pelotari contó con un abogado muy bueno y un jurado proveniente de un reino amigo, lleno de palmeras y fuegos artificiales, que recientemente había impartido justicia en la corte, salvando a su rey de las insidias de un grupo de burgueses resentidos que le acusaban de recibir ricos mantos bordados en oro a cambio de favores a la aristocracia. Hubo justicia y el nombre del pelotari y la Infanta fue reparado, pudiendo disfrutar del dinero público legalmente obtenido en esos paraísos fiscales, donde su amor fue creciendo exponencialmente, al ritmo de la fortuna que amasaron sin cometer jamás, a pesar de los infundios, delito alguno. Es un cuento precioso y como todos los cuentos, tendrá un final feliz. Luis
     
    #2
  3. joanmoypra

    joanmoypra Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    2.517
    Me gusta recibidos:
    134
    Me alegro Luis
    te haya gustado,
    este mi inocente cuento,
    de una historia que leí
    en un País muy incierto,
    donde pocos comen bien
    y muchos solo comen cuentos,
    contados por aquellos que
    tienen bien repletos sus cestos.

    Un abrazo y gracias por tus instructivos comentarios,
    que deseo fervientemente se cumplan por que de
    lo contrario este Pueblo, no es un Pueblo, somos
    simplemente: "Un queso".


    joanmoypra
     
    #3

Comparte esta página