1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La metáfora de Pulgarcito - Soneto asonante y consonante

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Septiembre de 2012. Respuestas: 15 | Visitas: 13531

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Con soneto asonante y consonante quiero decir que los versos 1, 4 , 5 y 8 (los versos exteriores de los cuartetos) tienen rimas asonantes ; los versos 2, 3, 6 y 7 (los versos interiores) tienen rimas consonantes; en cuanto a los tercetos las rimas son consonantes en los versos 10 y 13 y asonantes en los versos 9, 11 12 y 14; a este último verso le falta solo un "s" para ser consonante con el verso 11.

    [​IMG]

    La metáfora de Pulgarcito
    (soneto en consonante y asonante)

    Migas de Pulgarcito por el bosque,
    dentro de laberíntica floresta
    y anegado de niebla superpuesta;
    unos ávidos pájaros que hay donde

    van cayendo espaciadas las migajas
    en las ramas están mirando atentos
    preparando sus picos; son hambrientos
    y raudamente harán la rapiñada

    extraviando en el bosque a Pulgarcito.
    Es así nuestro paso por el mundo,
    vamos buscando puntos, referencias,


    pero alimañas hay que en un segundo
    nos pueden apartar del objetivo
    perdiendo nuestro afán su pura esencia.
    ---------------


     
    #1
    Última modificación: 24 de Octubre de 2016
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Jmacgar: nos entregas un soneto con cuartetos de rimas independientes y mixtas. La mezcla de consonantes y asonantes se aplica a todo el poema, creando así un trabajo poético que rompe intencionalmente, y a modo de ejercicio, los esquemas formales del soneto. Su temática es sumamente original; me parece igualmente loable que logres insertar tan útil y precisa moraleja en el espacio tan breve y tan complejo del soneto, pero hoy no puedo estar de acuerdo con el resultado estético obtenido.

    Sin duda, un excelente ejercicio poético.

    Un abrazo fraterno desde Falcón,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 25 de Septiembre de 2012
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Gracias Elhi por comentar este bien llamado por ti experimento. Lamento que no estes de acuerdo en el resultado aunque no me explicas suficientemente cuales los aspectos que te parecen tan antiestéticos. Bien sé que si uno no está muy seguro de lo que hace, los experimentos solo con gaseosa, que se suele decir. Pero a mi este híbrido, sinceramente, no me disgusta, y si encima tiene moraleja, pues mejor.

    Un abrzo sincero, amigo, y de nuevo gracias por tu coementario.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Bueno, ahora que me pides entrar en detalles, te hablaré de algunos:

    1. Las rimas consonantes son más perceptibles que las asonantes. Aún así ─y en un contexto completamente consonante, como lo es el del soneto clásico─ este efecto sonoro no se siente con la misma intensidad en todos los versos. En los tercetos es especialmente importante la distribución de las rimas para lograr que permanezca en la memoria auditiva la impresión de las mismas. Esta impresión se diluye cuanto más lejana sea la consonancia, ni que hablar de una asonancia io entre el primer y último verso de un par de tercetos.

    2. La mezcla de los tipos de rimas es la que no me agrada: el soneto y su intención son admirables. Tal vez pienses que soy un preceptista sin remedio, pero no es así.

    Te cuento algo, aquí entre nos: he escrito sonetos con rimas asonantes, sonetos con cuartetos independientes y sonetos blancos. Ahora bien, como autor de esas criaturas me molesta que algunos poetas del portal, filólogos, metristas, verdaderos preceptistas y expertos literarios de gran calibre, cataloguen este tipo de obras como sonetos devaluados. Imagina cuál sería el calificativo para el trabajo que nos presentas... por lo menos «aberración sonética», ¿suena contagioso no?...

    De modo que dejo clara mi defensa de tu obra poética, al mismo tiempo que expreso mi inconformidad con la mezcolanza de rimas. Es una cuestión meramente de opinión, como todas las críticas que hago.

    Un abrazo, amigo.

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 25 de Septiembre de 2012
  5. arquiton

    arquiton Invitado

    En primer lugar una disculpa:
    Tu poema suscita algunas preguntas de carácter teórico que ya hemos discutido (con Elhi en particular) anteriormente, y que me parece interesante compartir contigo. Mi comentario se atendrá a este objetivo.

    1. ¿Es este poema un soneto?
    a. Sabemos del origen del soneto en Italia, en épocas y lugares donde la rima asonante, característica de nuestra lengua y su tradición, era ignorada.
    b. La tradición del soneto en el siglo de oro, bien establecida, respetó siempre la rima asonante.
    c. El brutal encabalgamiento entre el verso cuarto y quinto, en el que quiebras el grupo acentual «donde van», dejando como fin de verso y fin de estrofa la palabra átona «donde», me hace dudar de que realmente se trate de dos cuartetos, por más que su disposición geométrica así lo sugiera.
    d. También es brusco, aunque no tanto, el encabalgamiento entre el último verso del segundo cuarteto y el primero del primer terceto, separando el sujeto del verbo.

    En conclusión: 1. la rima no es la de un soneto 2. la disposición en estrofas aparece cuestionada por los encabalgamientos 3. No veo razones sustanciales para llamar soneto a tu poema, aunque por supuesto tienes ese derecho: en ese caso, te preguntaré ¿qué entiendes por soneto?

    2. Más allá de la denominación, que en todo caso es accesoria, tenemos catorce endecasílabos con rima asonante. Las consonancias dentro de la rima asonante están mal vistas, a mi entender porque crean rimas más fuertes que otras, estableciendo así relaciones desparejas entre versos. Podría ser, por qué no, que este fuera tu objetivo estético, enfatizar rimas que son particularmente significativas para tu poema: no veo, releyéndolo, que sea ese el caso, tú dirás. Me queda entonces la impresión de que la transgresión a la norma estética -que como ya lo he indicado me parece atinada- carece de un propósito estético claro, salvo que se considere estética la trangresión en sí misma, criterio que no comparto.

    3. Acerca de las palabras átonas a fin de verso, es decir el encabalgamiento del cuarto al quinto verso, cuentan con cierta tradición que se remonta al siglo de oro. Hay un sesudo artículo de Carlos Piera dedicado a este tema. A mí, personalmente, me cuesta encontrar la expresividad en esos encabalgamientos, cosa que trato de encontrar (o poner cuando compongo) en general en ellos.

    Bueno, reitero mis disculpas por limitarme a cuestiones de forma, aunque presumo que deseabas promover este debate.

    un amistoso abrazo
    jorge

    PS. El trabajo que mencioné de Carlos Piera se llama "Rephrasing line-end restrictions", y hay una versión preliminar accesible en la red.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 25 de Septiembre de 2012
  6. Poema heterodoxo, que termina con un mensaje moral. Lo más atractivo del resultado estético es que, como no suena a soneto, las licencias que te permites pasan desapercibidas. Si le borraras la palabra soneto del título, dejaría de haber polémica y nos centraríamos en los hallazgos del poema. También en sus carencias. Los últimos tres versos son muy prosaicos: 'alimañas hay, estad seguros, que nos van provocando interferencias que nos hacen perder nuestro objetivo' podría ser una frase extraída de una reunión de accionistas. Todos buscamos un lenguaje personal y al mismo tiempo tratamos de pasarlo bien mientras escribimos. Experimentar cosas está muy bien y todavía mejor lo de compartirlas. Espero que mi crítica haya sido constructiva y que no me esté contagiando de las que recibo en mi entorno laboral. Trabajo en un hotel. Quisiera que leyeras lo que la gente dice cuando se marcha. Un saludo. Luis
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Tres pájaros de un tiro
    (Para Elhi, Arquitón y Luis)




    Bueno, vamos a ver si puedo matar tres pájaros de un tiro (y lo de pájaros es sólo una alusión al redicho, nada de tomárselo con segundas, ¿eh?).

    Mis queridos amigos Elhi, Jorge y Luis, nunca pensé que unos versos hechos con toda inocencia y sin afán polémico (te lo juro, Jorge) dieran tanto de sí.

    Y ahora vayamos por partes, que diría Jack el destripador :

    A Elhi : me han quedado completamente claros los motivos de tus pegas estéticas y la verdad es que , una vez leídos y releídos los versos a la luz de tus comentarios termino por darte la razón porque lo cierto es que a mi, que soy el que los hice, cada vez que los leo me gustan menos.

    A Jorge : es evidente que , en buena ley, no es un soneto; mi error ha sido editarlo en el foro en donde lo hice (clásica no competitiva); debí ponerlo en infantil o quizás mas bien en experimental pues de un experimento se trata, aunque me temo que me ha estallado en las manos. El nuevo nombre que propongo para no mancillar con este engendro el sacro nombre de soneto (forma poética que me es tan cara) es :

    Metáfora de Pulgarcito
    poema experimental asonetado, o sea con estructura de soneto,
    con rimas híbridas (asonantes / consonantes) y versos malsonantes.



    que es un nombre mucho mas largo pero más clarificador.

    De todas formas y volviendo a las normas, si los sonetos clásicos son catorce versos endecasílabos de rima consonante ( o la variante de alejandrinos de catorce sílabas), estructurados en dos cuartetos y dos tercetos y en el soneto inglés se cuentan tres cuartetos y un pareado y se admiten otros también con rima asonante (que ya no serían tan clásicos), me pregunto ¿son sonetos los decasílabos? ¿y los dodecasílabos? ¿Existen sonetos de rima blanca? ¿Dónde están escritas esas normas? lo pregunto no con ironía sino por afán de informarme, igual que te agradezco la información que me ofreces sobre el tema de los encabalgamientos, que bien sabes que son mi debilidad. Por cierto, ya estoy buscando ese artículo que me citas de Carlos Piera.

    A Luis , al que agradezco igualmente su comentario, decirle que ¡hombre!, no siempre los versos que se escriben tiene una sublime expresión poética. En la historia de la poesía se han dedicado versos a los mas variados temas, desde los mas elevados a los mas pedestres, sin contar los escatológicos de Quevedo y otros dedicados a amebas y cucarachas (no quiero señalar), así que si en alguno de mis versos parece poco poéticos por vislumbrarse una frase de Consejo de Administración, pues ¿porqué no? Hace muy poco edité un soneto en cómica sarcástica titulado Caprichos de tiburón& dedicado a la calavera de diamantes de Damien Hirst (For the love of God se llama, la obra de arte mas cara del mundo, según dicen) en donde hacía alusión a un tiburón Wall Street que se hacía con esta joya y creo que me quedó muy aparente; me gustaría que le echaras un vistazo. Así que, insisto, no todo va a ser sublime en la poesía, creo yo.

    Bueno, amigos entre bromas y veras les he contestado a los tres, insisto, sin ánimo de polemizar.

    Les agradezco muchísimo el interés que se han tomado con estos versos que, sinceramente, creo que no merecían tanto.

    Un montón de gracias de nuevo y un abrazo.
     
    #7
    Última modificación: 29 de Abril de 2017
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    Jajajaja Me he cuajado de la risa con el nombre que tú mismo propones para tu poema. Te sugiero uno más corto: «Morfosoneto experimental con rimas mestizas y versos chabacanos» jajaja ¡Eres un fenómeno, amigo! Que no nos abandone el sentido del humor ni el amor por la poesía. Creo que mis argumentos fueron bien entendidos y eso me alegra, porque no a cada rato se tiene la oportunidad de hablar de estas cosas tan delicadas y tan apasionantes. ¡Gracias por la lección de sencillez! Un abrazo infinito... Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #8
  9. Tienes toda la razón; mi colección de bichos y petardadas poéticas no tienen nada de cumbre de la poesía. Voy a buscar el tiburón del que me hablas, para pasar un buen rato. Un saludo. Luis
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Como me alegra que estemos en la misma onda Elhi y hayas entendido tan bien mi respuesta. Lo del nuevo nombre que me propones para el "engendro" me parece muy interesante.

    Un abrazo sincero, amigo.
     
    #10
    Última modificación: 25 de Marzo de 2014
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    De petardadas poéticas nada, colega, los tuyos son poemas de una factura impecable aunque ese que cité y algún otro que has hecho de ese estilo son de los que yo llamo "festivos" o de "bacilón" que decimos por aquí, pero eso no quita que tengan calidad.

    Un abrazo muy sincero.
     
    #11
  12. arquiton

    arquiton Invitado

    Bueno, mira, acerca de la denominación planteas preguntas interesantes. Más que decidir la denominación prefiero discutir el criterio. Pienso que hay dos criterios básicos para la denominaciones:

    1.analógico (estructural);
    2.histórico (teniendo en cuenta la tradición).

    En el principio, fue el soneto:
    endecasílabos, dos cuartetos ABAB-ABAB, dos tercetos CDC-DCD,CDE-CDE, o las variantes que conocemos.
    Muy pronto (ya en Petrarca, aunque hay antecedentes anteriores) los cuartetos adoptaron la forma ABBA-ABBA.
    Ya en esa época aparecieron "sonetos dobles", combinando endecasílabos y heptasílabos, que conservaron el nombre porque consideraban "endecasílabo+heptasílabo" homologable a "endecasílabo", criterio que no comparto pero con Dante es tarde para discutir.
    El soneto inglés es para mí otra estructura, es decir no es un soneto (que no me oiga Shakespeare). No soy yo quién para cambiar la denominación, por supuesto. Mi criterio aquí es que la estructura estrófica es esencial, no hay homología sin ella.
    También considero esencial para la homología la rima consonante, además de las cuestiones históricas. Creo que homologar la rima consonante y la asonante es un error.
    ¿Es esencial la métrica? En principio yo diría que sí, me parece que un soneto alejandrino y un soneto endecasílabo son desde el punto de vista estructural muy distintos. Pero también en este caso hay una tradición establecida.

    En resumen: creo que una transacción entre lo estructural y lo tradicional dejaría bajo la denominación de soneto a los que se homologuen en la estructura estrófica y de rimas (con sus variantes), admitiendo con disgusto por mi parte la variedad métrica dentro del arte mayor (este criterio de denominación parece bastante establecido, por ejemplo también se habla de romance endecasílabo).

    En cuanto a los encabalgamientos, a mí me interesan también, pero creo que cuando son de estrofa a estrofa violentan la estructura más que cuando son de verso a verso. En general, busco expresar en ellos una cierta ambigüedad de sentido, enfatizada por la palabra que queda a fin de verso sin cerrar el sintagma: se me escapa el uso expresivo que le dan otros poetas (por ejemplo muchas veces no entiendo los de Borges).

    qué bueno que podamos discutir estos asuntos así, a calzón quitado y dejando claro que tenemos objetivos comunes en la belleza de nuestra lengua

    abrazo
    J.

    En el artículo de Carlos Piera verás que aparece cuestionada esta clasificación de átonas y tónicas que hace la ortografía de la RAE, es muy interesante el tema...

    En cuanto a dónde están escritas las denominaciones, diría que la mejor referencia es el Diccionario de Métrica Española de José Domínguez Caparrós (Alianza Editorial,2001).
    El problema es que el recoge todas las denominaciones que han sido usadas, sin someterlas a crítica (salvo por el sutil recurso del espacio que les dedica...).
     
    #12
    Última modificación por un moderador: 27 de Septiembre de 2012
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.351
    Género:
    Hombre
    Jorge, no puedo menos que agradecerte toda la información que me estás facilitando; he aprendido más en este portal que en muchísimos años de afición a la poesía sin intercambiar ideas y conocimientos con gentes como las que he encontrado aquí. Estos días en los que el Portal de Mundopoesía parcecía estar siendo víctima de algún "jakeo" (prácticamente no se podía entrar en él, o si entrabas no había manera de navegar por sus diferentes partes) pensé que se podían cargar este maravilloso lugar de encuentro en donde nos reunimos tantos amantes de la poesía, y me sentí como si me quedara huérfano. ¡Quieran las musas que eso no suceda jamás!

    En relación al trabajo de Carlos Piera ya lo estoy leyendo (con dificultad porque mi dominio del inglés no es muy grande, pero si me empeño lo leo pues además veo cosas de mucho interés.)

    En cuanto al Diccionario de Caparros creo que me lo he conseguido recientemente por la red. Lo veré también.

    Jorge, como ya he dicho, qué asombro que de tan insignificante engendro hayamos sacado tanto provecho.

    Gracias, amigo y un abrazo.
     
    #13
    Última modificación: 27 de Septiembre de 2012
  14. arquiton

    arquiton Invitado

    Sin subestimar lo que tú llamas engendro,
    creo que el provecho -que veo grande yo también- es el de la amistad sin hipocresía. Amén.

    abrazo
    j.
    si no consigues el diccionario, avísanos a mí o a Elhi.
     
    #14
  15. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    pulgarcitoooooo,pulgarcitoooooo,ven, sal del bosque que he oído que hay un "engendro", un monstruo,vennnn,ya viene ,me ha gustado mucho tu soneto, tan bellos versos los del año 12, como los del 15 cuando leí tus poemas,hasta la fecha, marga
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.295
    Me gusta recibidos:
    3.061
    Género:
    Mujer
    ¡Qué rico simbolismo presenta tu historia, Juan R,!.Se me ha olvidado la historia de Pulgarcito, tal vez porque soy nena la de Pulgarcita, el tulipán , la golondrina y el topo. Uenit in mentem no la historia, pero al menos el nombre del personaje. Y cuánta verdad encierra tu poema, somos seres minúsculos indefensos frente el viento de la codicia, la envidia o la hipocresía que pueden destruir nuestros más inocentes proyectos.
    Hermoso
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página