1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Moral: Inquisidora y Reguladora

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Guderio, 19 de Mayo de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 948

  1. Guderio

    Guderio Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2013
    Mensajes:
    418
    Me gusta recibidos:
    57
    Género:
    Hombre
    Cometario acerca de la Moral

    Desde los principios de la historia de la humanidad o, al menos desde que esta se registra oportunamente, se ha tratado de determinar una distinción entre el bien y el mal. Pero no solo se ha restringido el hombre a calificar sus propios actos, sino que, además, ha creado mecanismos de auto sometimiento. Y si bien muchos no lo notan, la libertades que tanto se reclaman y defienden con ya muy conocidas muletillas obsoletas, son delimitadas por nosotros mismos.

    En primer lugar, considero necesario especificar a que “mecanismos” hago referencia. Estos son, en primer lugar, los sistemas políticos; fueron inventados por los humanos para dominarse y restringirse a si mismos y, mal utilizados por los malquerientes para controlar a los más débiles. En segundo puesto, tenemos las religiones y las doctrinas que hacen referencia a seres sobrenaturales. Estas últimas fueron inventadas para explicar lo inexplicable, pero también son usadas para controlar y subordinar a los inferiores. Y como máximo mecanismos tenemos también, aquel que incluso los más descomedidos defienden: la moral. No importa si hablamos de religiosos o ateos, o incluso si nos referimos a los anarquistas, todos tienen como máximo recurso de comportamiento e interacción interpersonal los “principios morales”. Tan marcados están estos en la civilización y en el pensamiento humano que, hasta los filósofos más irreverentes con el orden constituido como lo fue Nietzsche, han llegado a caer en contradicciones por culpa de esta. Él, que hablaba de cómo los mecanismos ya nombrados limitaban a la sociedad, cayó en inconsistencias más tarde por tener la necesidad de pensar, que nuestra mentalidad debe estar sometida a un supremo ideal moral (sea cual fuese). Es por esto también (dependiendo de lo que se quiera creer), que autores como Sócrates llegaron a pensar que todo hombre es bueno o aspira al bien por naturaleza.

    Es claro que la moral constituye la máxima jueza, inquisidora y reguladora, del actuar humano y, es notable también que es así para evitar caer en una anarquía incontrolable y violenta (tal y como viven las especies no humanas después de todo).

    Por otra parte, teniendo como cierto lo anterior, sería interesante entonces definir que es el bien. Este no es otra cosa que el cumplimiento cabal de un principio moral anteriormente constituido. La existencia del bien es posible gracias a la idea humana de determinar la actuación aceptable, ergo los principios morales. Ahora, posiblemente se puede preguntar el lector ¿por qué el hombre invento el bien y el mal (o la moral) en primer lugar? Esta pregunta, válida obviamente solo si se cree que el hombre es el verdadero creador de la leyes naturales y no un tercero, es en realidad poco complicada de responder. Se soluciona el incognito si nos remitimos al rasgo más marcado, importante e imprescindible de todos los hombres, la búsqueda de la supervivencia y perduración no solo del individuo pero de la especie entera. Esto es así, ya que (como es imaginable) caer en una condición de anarquía total sería mortal para la mayoría de nosotros y, sobre todo para los débiles. Razón por la cual, se fueron creando lentamente a lo largo de la historia humana concepciones sobre comportamientos ideales. Luego, con motivo de hacer creer que estas normas eran coercibles, llegó la religión con doctrinas que amedrentaban a todo aquel que pensare en cometer actos incorrectos, ya sea robar, matar, estafar, etc. Más tarde, con la evolución del pensamiento y la formación de las primeras comunidades, llegaron los códigos de convivencia social, que dictaban castigos para los infractores, solo que esta vez terrenales, con motivo de coercer aun más las normas de convivencia. Y de este modo continuó el curso de la historia hasta llegar al sistema actual (remitiéndonos específicamente a las civilizaciones occidentales modernas), que contiene estrictas normas jurídicas, cortes, congresos legislativos, fiscalías, defensorías, policía y muchas otras instituciones que velan por el mantenimiento, perfeccionamiento y cumplimiento de las leyes humanas.

    Finalmente, cabe decir que la especie humana hace bien en determinar el bien y el mal, así como auto someterse y auto regularse. Caso contrario caeríamos todos, como ya se mencionó, en un completo estado de salvajismo anárquico. En definitiva, constituye la moral el mayor invento jamás concebido por la especie humana y, la base de todo orden civilizado existente.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Mayo de 2013

Comparte esta página