1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

"La muerte de Jaime Roldós Aguilera" y el retorno a la democracia en el Ecuador:G.R.G

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por Galo Roldós Garcés, 2 de Octubre de 2013. Respuestas: 1 | Visitas: 3719

  1. Galo Roldós Garcés

    Galo Roldós Garcés Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    320
    Me gusta recibidos:
    23
    Epígrafe:
    Todo en esta corta vida//tiene un precio y no se olvida//y debemos recordarlo//para así no olvidarlo//y no se repitan en otras gentes//ni en sus cuerpos ni en su mentes//aquellas discriminaciones//que se dan en ciertas ocasiones//
    Galo Roldós Garcés.

    Nota previa:
    A los destinatario de la siguiente entrega les hago llegar este envió, que se los transcribo tal cual lo he recibido para vuestra información sobre el contenido de esta carta publicada que Santiago Roldós Bucaram hace a el Señor Johnny Czarninsk en mención a la prohibición de poner en pantalla en "Supercines" una producción cinematográfica que relata los acontecimientos históricos que dieron como consecuencia la muerte de "Jaime Roldós Aguilera" en décadas pasadas siendo en ese entonces "Presidente de la República del Ecuador", hechos que aun no han sido debidamente establecido en su origen, y que están nuevamente en el tapete en las investigaciones que hacen los entendido en la materia.
    Lo hago con el propósito que ustedes estén al tanto del particular por considerarlo un asunto de interés nacional y de indiscutible actualidad para los estudiosos de los aconteceres de históricos de nuestra humanidad, principalmente latinoamericana.
    Cada cual queda sujeto al libre albedrío y buen razonamiento con esta información que adjunto a la presente y en lo que respeta a la prohibición de los empresarios propietarios de "Supercines" no dejo de recordarles que: "Enmendar es Corregir"

    Atentamente

    Galo Roldós Garcés
    mandatoroldos@hotmail.com
    Guayaquil - Ecuador


    ------------------------------------------------------------------------------------------------
    “La muerte de Jaime Roldós” y la democracia"
    Carta enviada por Santiago Roldós Bucaram al señor Johnny Czarninsk.
    Autoría: Santiago Roldós Bucaram
    Guayaquil - Ecuador

    “La muerte de Jaime Roldós” no es la película sobre las muertes de los hermanos Restrepo y las responsabilidades que tuvo en ellas León Febres-Cordero, por el aparato de represión montado en su gobierno. No. Esa película se llamó “Con mi corazón en Yambo”, y yo la vi en un Supercines.
    “La muerte de Jaime Roldós” trata acerca de la dejación histórica del Estado ecuatoriano en torno a un caso fundacional de nuestra cultura del silencio, instituida como norma de nuestra democracia, incluso bajo las estridentes formas de la prepotencia y el disciplinamiento.
    "La muerte de Jaime Roldós" se abre con una cita de Edmundo Desnoes: subdesarrollo es no poder relacionar una cosa con otra. En apenas dos horas de intensa duración, la película pone en relación las matanzas de 1922 y 1959, el tradicional desarrollismo petrolero de la izquierda militar nacionalista y una forma conservadora de pensar el progreso como un continuo barrer bajo la alfombra toda tragedia e inaugurar la mayor cantidad de obra pública posible.
    “La muerte de Jaime Roldós” es un estudio profundo del entorno nacional y sobre todo internacional al que se enfrentó el presidente Roldós, quien al ayudar a las resistencias democráticas de Centro América y el Cono Sur, se encaró directamente contra el Plan Cóndor, una operación fascista transnacional que asesinó y desapareció a decenas de miles de latinoamericanos y latinoamericanas a fines de los 70 e inicios de los 80.
    Así pues, si “La muerte de Jaime Roldós” no es “Con mi corazón en Yambo”, al cercenar su difusión o simplemente no querer ser vinculado con la propagación de la relación de todas esas cuestiones, el dueño de Supercines nos obliga a hilar más fino y a pensar qué intereses suyos lesiona o afecta “La muerte de Jaime Roldós”, no sólo en el plano económico, sino también en el de su rol geopolítico.
    El quid de la cuestión es la censura, venga de donde venga. No se trata de la defensa abstracta de la empresa privada en nombre de preservar su derecho de hacer “lo que quiera”, sobre todo cuando el Sr. Czarninski no ha actuado como un empresario capitalista, sino como un señor feudal. Y tampoco de que el Estado pueda exigir o deba imponer una determinada programación: lo peor receta contra el Medioevo es el estalinismo.
    Entiendo que hay una ley del mercado capitalista que sanciona la obstrucción de un producto a acceder a la mayor cantidad de consumidores posibles, sobre todo si ello obedece a causas ajenas al supuesto “libre juego” de la oferta y la demanda. Pero como ese no es mi terreno, insisto en que esta censura es una oportunidad para debatir el papel de la sociedad, el de los ciudadanos y las ciudadanas, comunes y corrientes.
    Me parece llamativo y oportuno que todo esto se produzca al mismo tiempo que las movilizaciones en contra de la decisión de explotar el Yasuní, donde una vez más el Estado y la lógica de la empresa privada cohabitan, han cohabitado y ¿cohabitarán? con su habitual comodidad.
    Por todo ello invito a los ciudadanos y a las ciudadanas, especialmente a lxs clientes y l@s usuari@s de las empresas del Sr. Czarninski, no tanto a un boicot, pues no creo en la reproducción de las formas de actuar de quienes nos oprimen e irrespetan, sino al simple acto de envío o entrega individual de una carta de protesta, cuya redacción propongo en un documento adjunto. Cada quien puede modificarla parcial o totalmente, incluso pueden revertirla en forma de agradecimiento, si están de acuerdo con la acción del Sr. Czarninski.
    Por cuestión de tiempo, creo que podemos hacerlas llegar a través del buzón de sugerencias de sus empresas, o llevándolas a los mostradores de Servicio al Cliente, o directamente a la sede de El Rosado en cada ciudad (en Guayaquil la dirección es: 9 de Octubre 729 y Boyacá). Aún cuando sus trabajadorxs reciban la orden de romperlas de inmediato, me parece que se trata de un gesto más movilizador e interesante que una carta con miles de firmas: miles de cartas (si se puede) con una sola firma, distinta cada una.
    En todo caso, también la pueden enviar como correo electrónico desde la siguiente página de contactos:
    http://www.elrosado.com/sitio/Contactenos.jsp
    Yo ya envié la mía por esa vía, aún cuando también lo vaya a hacer en persona.
    Creo que esto debería cobrar fuerza sobre todo en las diez ciudades donde gracias al Sr. Czarninski no se va a proyectar la película, al menos por ahora. En esas ciudades podrían hacerse campañas más intensas.
    Agradezco desde aquí las iniciativas que sobre todo grupos de jóvenes de esas diez ciudades han empezado a tomar, para ver si logran contactar con los productores de la película y hacer algún tipo de proyección en sus localidades. Espero que lo logren.

    Santiago Roldós Bucaram
    18 de agosto de 2013
    Guayaquil - Ecuador
     
    #1
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.223
    Género:
    Hombre

Comparte esta página