1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Música

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Samuel17993, 13 de Noviembre de 2012. Respuestas: 26 | Visitas: 1264

  1. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Aquí va una reflexión con un cierto toque experimental.

    La Música

    Una de mis grandes amores, la Música. Con ella disfruto de gran manera. No hay cosa que no ame tanto como la Música, a parte de la Literatura o la Historia, por ejemplo. En la Montaña Mágica uno de los compañeros del protagonista, un italiano muy latino e ilustrado (aunque masón…), hablaba de ésta como una droga. En Un Mundo Feliz el soma, una droga, combinada con música blues, jazz y lo que, muy probablemente, hoy nos recordaría a la música tecno, era usada como un “atontador” o algo por el estilo. La Religión también la ha usado y la sigue usando. Tanto en el segundo caso como en el tercero hay una especie de sentimiento de Catarsis; en el primero no se habla directamente de eso, pero podría sobrentenderse. Y es que el Teatro usa habitualmente música, al igual que el Cine. Los libros no pueden, por lógica, utilizar música; pero, en cambio, Murakami cita grupos de música y Zafón recomienda ciertas canciones para leer sus libros. Yo leí mucho los libros de Zafón con mucha “ayuda” (aunque no se hace falta para leerlos, pues se leen solos…) del disco de Ñ del 2008, donde reunía una gran retahíla de buenos cantantes. Hoy por hoy sigo escuchándolo: me recuerda a los libros de Zafón, y cuando leo a Zafón, me parece que oigo las canciones del disco.

    He de decir que la mayoría de mi tiempo lo dedico escuchando música y leyendo; y muchas veces, las dos cosas a la vez. Son de mis intereses favoritos. Quizás por detrás estén caminar, viajar… Una de las cosas que consigo escuchando música es que me concentro; a veces no, pero casi siempre. La gente se suele distraer, principalmente y porque me ha pasado a mí, por cantar las letras. Yo para concentrarme me olvido de la letra y me dejo llevar por los acordes; y el ritmo y el aislamiento consiguen que las letras de mi libro sean las únicas existentes junto a la música, aunque ésta en un segundo plano, como los cantos de unos pájaros en medio de una hermosa puesta de sol.

    Así también es como consigo centrar mis pensamientos sobre algo; si deseo pensar, escucho música. Posiblemente no me haya influenciado mucho en mis escritos; lo que sí ha hecho es asociar sentimientos con canciones. Cuando siento algo, hay una canción en mi corazón.

    ¿Tendrá razón la Montaña Mágica o Un Mundo Feliz? ¿Hay algo hipnótico en la música? Probablemente esto que me pasa o la técnica que usó para leer concentrado o para pensar es muy parecido a Un Mundo Feliz, aunque usado para mi interés. En éste caso la música era parte “del barbitúrico” con el que enganchar a los habitantes de aquel mundo distópico. Yo no lo veo así; pero cuando escucho la música dance (de hoy sobre todo) es como oír una voz que simplemente anima “a que se baile”, de manera similar al desenfreno de la “Bacanales” romanas, y pienso en el soma y en Un Mundo Feliz. No es raro que los sátiros fueran seres que enamoraban tocando sus aulos (flautas): todo ello rodeado de un aura de sexualidad desmedida —no nos engañemos—. La música dance y la fiesta representan —después de tantos años pasado de la época grecolatina— lo mismo. La cosa cambia, pues, si la catarsis antes era para dirigir o engañar: aquí vale como instrumento para sacar los instintos y los sentimientos; no es tanto dirigir, como sacar eso: sentimientos e instintos. Yo no veo belleza en la música dance; la de hace años, quizás por antigüedad, y ya que ésta siempre parece dar ciento valor —por lo menos en m텗, parecían tener un significado. Ahora usan muy pocos mensajes con gran trascendía y sólo sirven para su objetivo principal, que no quiero decir cuál es… Los faunos, en cambio, eran los amos del encanto, de enamorar musicalmente a las musas. A pesar de ello, los dos tienen un objetivo parecido en eso de “encantar”, pero uno intenta simplemente dar el ritmo de “Fiesta”; y los faunos quieren que ellas, las musas, que son la inspiración, se enamoren de ellos.

    Hay un grupo que me recuerda a esas ideas de faunos o incluso de catarsis síquico-religiosa. Lo escuché gracias a mi afición a la serie de Cómo conocí a Vuestra Madre, y me ha conseguido enamorar (sobre todo su disco Ceremonials). Ésta apareció en un episodio que consideré de cierta “Catarsis”. ¿Es casual que sonará esta canción? Creo que no. La Música influye muchísmo: por ejemplo, una de mis películas favoritas, Blade Runner, tiene probablemente una de las mejores bandas sonoras del Cine, con un Vangelis sobresaliente. Ese grupo que estoy mencionando es Florance and Machine. Al principio solo había escuchado la canción de tal episodio, pero esta semana he descubierto su obra musical y, junto al nuevo disco de M-clan (otro de mis favoritos), no he podido quitármelos de encima. Tanto uno como el otro poseen una gran confluencia sincrética; lo que me recuerda a Oasis. Estos, otro gran favorito hasta no poder estar un solo día sin escucharlo (bueno, exagero), poseen un gran poder hipnótico: el ritmo parece querer que yo lo continúe o siga. Hay un algo religioso; hay algo vital y misterioso.

    Y ahora, escuchando Florence and Machine, me pregunto: ¿De verdad la Música no tendrá un poder de control? Pero no de “control” como el que hemos conocido hasta ahora; sino un poder para dejar llevarnos por los sentimientos que nos provocan éstas. No es algo como el poder de la hipnosis en la que somos simples marionetas de quien nos dirige. Esto es algo más como dejar llevar nuestro ser más interior, nuestros recuerdos, nuestras ideas, al compas de la son. Es más complejo que una simple marioneta.

    Cuando el nuevo disco de M-Clan, en una de sus canciones, me decía que buscáramos nuestra voz en el S.XXI, ¿no influirá en que yo intente hacer eso, en que afloren sentimiento para crear mi propio ser? ¿Entonces hay control de la mente o no? Pienso que no es así del todo. Nos ayuda a derivar sobre tal cosa; pero la Música siempre ha tenido, como los libros, algo más quid pro quo. La Música siempre ha hecho falta de un intérprete, como en el libro. La imagen tiene un aspecto de realidad inherente, por el cual el Teatro o el Cine lo hayan usado para conducir la fuerza del sentimiento que crea la canción con el que está en las imágenes. En cambio, la Música por sí misma necesita quien rellene los huecos de realidad. La Música como la Poesía, por lo que están intrínsecamente relacionadas, se basan en otros lenguajes… Por sí mismos no podrían conducir a ninguna idea, pero al rellanarse de letras, sí. Claro que a todos no les afecta igual: todo está relacionada con el oyente, que rellena y relaciona la música con su vida, y así llega a la Catarsis.

    En tan poco tiempo, uno pocos minutos, una voz, unos instrumentos; con poca letra, con repeticiones del estribillo; con tanta fuerza, con tanta conexión, pueden influir de una manera sorprendente en un ser. Liberan y, también, controlan, irónicamente. Liberan porque conectan tu ser con otro ser, de la misma manera que la empatía; pero como hace la Oratoria, puede servirse de instrumento de control. No siempre, pero puede, y ha sido usado para tal cosa.

    La Música, como esas frecuencias de cualquier canción, representan los ríos que se mueven; siempre siendo otras aguas, como dijo Heráclito, pero que continúan de la misma forma que lo hicieron las aguas siempre. Y en medio, observando, el hombre con algo llamado Razón, sin saber bien qué es ese misterio que recorre las aguas de la vida. La Música lleva esas aguas con sus acordes: El Misterio, el Misterio de la Vida. ¿Música–Energía?

    Por Samuel Benito de la Fuente
     
    #1
    A lomafresquita, LIBRA8, Nikusha y 9 otros les gusta esto.
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    la música sabe ser un enigma para vida, quizá muy vital y necesaria, para desalojar la melancolía o vivir en ella, grato leerte saludos y feliz año
     
    #2
  3. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Marian. Sí; la música es la expresión más nítida de la vida.
    Un saludete de Samuel desde la Castilla ibérica.
     
    #3
  4. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808
    Hola,
    Compartimos esta lógica
    la música tiene sus secretos
    que sería de la vida sin ellos.
    Mi espiritu se goza escuchando.
    Saludos
    ¡SONRIE!
     
    #4
  5. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Realmente la Música, es la puerta para llegar al Espíritu...
    Un abrazo con estrellas
    Rosario
     
    #5
  6. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias mujerbonita por leerme y por este grato comentario.
    Un saludete de Samuel desde la Castilla ibérica.
     
    #6
  7. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Rosario por leerme y por tu comentario.
    Un saludete de Samuel desde la Castilla ibérica.
     
    #7
  8. alicia Pérez Hernández

    alicia Pérez Hernández Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    28.274
    Me gusta recibidos:
    2.845
    #8
  9. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.185
    ¡Hola Samuel! me alegro cantidad de verte de nuevo por aquí, me alegra encontrarme de nuevo con tus letras, bellas, creativas y con mucha profundidad, todo lo que estoy advirtiendo en estos momentos en que te leo. Ayyy la música, etérea, sin fibras, moviéndose libremente en cualquier espacio, desconectándonos del tiempo y de la materia, haciéndonos navegar por la espiritualidad, un goce y un deleite para el alma, pero tu la describes con todo lujo de detalles y de forma muy bella. Me ha encantado. Un placer leerte siempre, querido amigo. Besazos con cariño, estrellas y repu merecida, aunque esta maquinilla es una antipatiquilla jajaja.

     
    #9
  10. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Alicia. Un saludete de Samuel.
     
    #10
  11. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias lomafresquita. Eres un encanto. Sí, el tiempo ahora no me deja tanto tiempo para pasarme por aquí; tengo otros foros de escritura, la universidad; estos días tengo más tiempo, e intentaré leer algo vuestro (si eso, enviarme un privado y tal y me decís qué leo).
    Un saludete de Samuel.
     
    #11
  12. Nikusha

    Nikusha Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2012
    Mensajes:
    2.456
    Me gusta recibidos:
    363
    La Música, como esas frecuencias de cualquier canción, representan los ríos que se mueven; siempre siendo otras aguas, como dijo Heráclito, pero que continúan de la misma forma que lo hicieron las aguas siempre. Y en medio, observando, el hombre con algo llamado Razón, sin saber bien qué es ese misterio que recorre las aguas de la vida. La Música lleva esas aguas con sus acordes: El Misterio, el Misterio de la Vida. ¿Música–Energía?

    Excelente inspiración, qué sería del ser humano
    sin la música???
    Me ha gustado tu narrativa.
    Un placer leer. Abrazos y reputación.
    Laura.
     
    #12
  13. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Laura.
    Un saludete de Samuel.
     
    #13
  14. Escuífero

    Escuífero Exp..

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2013
    Mensajes:
    52
    Me gusta recibidos:
    2
    La música es energía eso dicen mis amigos rockeros mientras me cuentan como la electricidad hace la melodía en sus guitarras electricas... pero claro, son rockeros siempre que violan sus instrumentos, salen maravillas, siempre que salen maravillas están drogados y alcoholizados, y siempre que están así de mamados le han roto el corazón o les han dejado la pi** dura... Y siempre que todo esto pasa se quedan solos casados con sus melodías... Y mientras ellos sufren como unos condenados miserablesss, yo el tipo anti-arte, el ciudadano común y corriente; bailo, canto, dedico y disfruto sus tormentos... QUE MARAVILLA LA MÚSICA! DIOS LA BENDIGA!!
     
    #14
  15. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias por su comentario Escuífero.
    Un saludete de Samuel.
     
    #15
  16. IsidoroG

    IsidoroG Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    521
    Me gusta recibidos:
    81
    La música el idioma del cielo acompañada siempre
    de la poesia su dialecto, una prosa fantástica amigo
    vaya lo que merece reputación, estrellas y un abrazo
    toledano deseandote ¡Felices Fiestas!
     
    #16
  17. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Isidoro. Felices fiesta al otro lado de Castilla.
    Un saludete de Samuel desde la Castilla ibérica.
     
    #17
  18. Rosaela

    Rosaela Invitado

    Excelentes letras, Samuel. Grato leerlas, muchas gracias. Saludos
     
    #18
  19. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti Rosaela. Un saludete de Samuel.
     
    #19
    Última modificación: 5 de Enero de 2013
  20. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    39
    Extraordinario manifiesto, joven amigo. Posees una gran formación cultural, eso queda claro tanto por el vocabulario empleado y por el desarrollo de tu escrito, como por las referencias culturales e históricas.
    Comparto tu afición por la Historia. Bueno, en relación a la música, me identifico contigo en como la sientes y la juzgas. Creo que la música es causa de catarsis y que a través de ella, surge nuestro yo más profundo, y todas las emociones que subyacen en nuestro interior, creo que es un efecto liberador, aunque solo tengo una duda, y es la siguiente: los himnos militares, ¿son un efecto liberador?, o en este caso concreto la música ejerce de efecto hipnotizador. No lo sé, creo que la respuesta estará en la condición del hombre, pero, ¿cual es ésta?

    Me ha encantado leerte, Samuel, es un placer hacerlo. Escribes de forma que se hace amena la lectura, y tratas temas interesantes, nada banales.

    Te dejaré las estrellas que brillaban en las frías y claras noches de la incipiente Castilla, esas que miraron los transmontanos que bajaban de las alturas para iniciar la colonización del valle del Duero. Y, si la maquinilla no se opone, reputación bien merecida.

    Un fuerte abrazo.
     
    #20
  21. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Virtus. Bueno, lo de mi aficción a la Historia ya no es tanto por aficción, más que por carrera; ahora estoy en mi segundo año de grado de Historia y, a parte de mi gusto por ella, ya es por obligación. Jeje
    En cuanto a los himnos militares, bueno, teniendo delante, por ejemplo, un Himno de Riego, diría que hipnotizador; unos soldados republicanos o liberales del siglo s.XIX seguro que te dirían que les emana la nacionalidad hispánica; yo quizás sintiría algo de nacionalismo gracias a él, pesa a todo lo que puedo y creo decir de ésta: en ella oígo algo que no muestra habitualmente; por eso que pueda sentir algo de "orgullo patrio" que no oígo en la basofía prusiana... A pesar de ello, quizás aquí sí que haya algo de hipnotizador; pero, gracias por ponerme buen ejemplo para continuar mis divagaciones..., creo que aquí también hay una puesta mental, por parte del oyente, para dejarse "engatusar", como si fuera la son militar el canto de una sirena: el soldado quiere ser parte de su patria cantando el himno; se define y se deja introducir. La catarsis está relacionado con la Religión y la unión entre personas; este canto sería una forma de "unirse" musicalmente, como si de un río a un mar se tratase... ¡JO, en serio, creo que acá me dejas muchos temas por los que escribir, por los dioses!
    Gracias por las estrellas. Aunque, Virtus, yo tiro más por el Pisuerga; vivo en la vieja Pisoraca (Herrera de Pisuerga) y nací y viví 12 años en Valladolid, y diré que me tirá más el Pisuerga :D. Por otro lado mi Castilla (y León) significa mucho más de lo que hoy piensan políticos, ciertos cántabros que llaman Castilla a los de abajo... (ejem); bueno, tampoco quiero meterme en ello :D...
    Un saludete de Samuel.
     
    #21
  22. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    No sabría explicar el porqué, pero la música tiene algo de mágico, alterando nuestras emociones de manera instantánea y personalizada. Comparto contigo la pasión por ella, ...creo que es una de las más "divinas" aptitudes del ser humano. Verdaderamente magnífica tu prosa, Samuel. Mi sincera felicitación compañero. Un abrazo.
     
    #22
  23. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Libra. Un saludete de Samuel.
     
    #23
  24. Rugby 10.12.2013

    Rugby 10.12.2013 Exp..

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2012
    Mensajes:
    4.074
    Me gusta recibidos:
    72
    La música es el riel por donde transita el tren de nuestras vidas lo que hacen 7 notas y 7 claves para nuestro universo,nos enamora, nos hace enfurecer, tomar coraje, nos da palpitaciones hasta miedo, nos ilusiona como un bello paisaje, porque eso es la música el paisaje que acompaña los estados de ánimo de nuestro ser. Impresionante trabajo Samuel 17993, felicitaciones, reputación y saludos poeta
     
    #24
  25. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Gracias Rubgy.
    Un saludete de Samuel.
     
    #25
  26. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    ¡Hola, Samuel! Una prosa excelente y una narración extraordinaria y de interés. Yo de música no entiendo mucho, pero sí creo que tiene poder (no sé si si de control o de otro tipo). Me he acordado de una noticia que decía que con simples tambores (los de Calanda, por ejemplo), algunos conseguían llegar a una especie de éxtasis, al igual que algunas tribus.

    Me ha encantado volver a leerte y a saludarte en esta prosa tan interesante.
     
    #26
  27. Samuel17993

    Samuel17993 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2011
    Mensajes:
    2.119
    Me gusta recibidos:
    234
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu comentario, y más viniendo de ti. Espero poder pasarme más, que los estudios me han absorvido... Y creo que me seguirán absorviendo, para mi desgracia. Como me dijeron una vez, "es lo que hay". Cuando pueda pasaré de nuevo por este foro. Me es un placer que le gustara.
    Un saludete de Samuel desde la Valladolid castellana (y leonesa -y además, eso innegable en este caso :D).
     
    #27

Comparte esta página