1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Vejez

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 8 de Septiembre de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 565

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    EL MENSAJE ES: SUPERATE DIA TRAS DIA, DESARROLLA NUEVOS TALENTOS, APRENDE NUEVAS COSAS, AUMENTA TUS CAPACIDADES.


    LA VEJEZ


    D: Maestro, de acuerdo a lo que hemos aprendido juntos, a las deducciones a las que hemos llegado, la vejez es un fenómeno que ha acontecido a la mayoría de los seres humanos, a unos antes a otros después; y quiero decir con esto, que algunos la experimentan de manera prematura, y otros a una edad más avanzada, ¿por qué?.

    M: Buena pregunta. La vejez es un fenómeno físico, que vamos creando inconscientemente, pero que implica muchas cosas.

    D: ¿Por qué dice eso?

    M: Bueno, hay muchos factores; todos por x circunstancias la vamos experimentando, y quiero decir con esto, que en algunos se manifiesta más tempranamente en algunas áreas que en otras; y la clave sería saber cuáles son los factores que la provocan para poder contrarréstala o evitarla en el mejor de los casos.

    D: ¿Se puede hacer eso?.

    M: Por supuesto que se puede.

    D: ¿Por qué lo dice?.

    M: Realmente los factores que provocan la vejez son conocidos, muy conocidos.

    D: ¿En serio?.

    M: Sí, sólo que hay un grave problema en la sociedad; no es una prioridad contrarrestarla en la mayoría de los seres humanos; vamos por otro tipo de bienes, que consideramos más valiosos que la juventud, la vitalidad , la salud y la vida; siempre estamos en pro de bienes materiales, anteponiéndolo a lo que te acabo de decir.

    D: ¿Por qué?.

    M: Es nuestra cultura. La humanidad ha decidido que así es mejor, para qué complicarse las cosas.

    D: Aun no le entiendo.

    M: La teoría del poder explica muchas cosas sobre el comportamiento humano en estos siglos pasados, y de lo conflictivo que ha sido su vida. Hay que cambiar algunas cosas en ese sentido, todo se debe reevaluar, si queremos realmente triunfar como humanidad.

    D: No logro comprender todo lo que dice, pero me doy una idea.

    M: El cuerpo necesita ejercitarse, esto hace que todos los órganos se nutran y regeneren; lo que quiero decir, es que el ejercicio los mantiene vivos, porque hace circular la sangre en cada uno de ellos; y de esta manera se regeneran los tejidos; sólo hay que conocer todo el sistema muscular de nuestro cuerpo para saber que hay que activar; porque la sangre como ya lo hemos dicho es la que da vida a todo nuestro organismo, debe circular eficazmente a través de él.

    D: Pero, ¡me imagino que hay mucho más que eso maestro?.

    M: Así es. La nutrición es muy importante, saber elegir los alimentos para que den al cuerpo la energía y vitalidad que el ejercicio requiere.

    D: ¿Y aparte?.

    M: El ser humano está integrado con algo más que cuerpo; es lo que lo diferencia de los demás seres vivientes; y también requiere alimento y ejercicio. Creo que eso es lo que representa la belleza humana, lo compleja que es.

    D: ¿A qué se refiere?.

    M: El intelecto; la variedad de conocimientos que ha ido acumulando la humanidad le hacen la vida más alegre e interesante; siempre hay algo nuevo que aprender, y por supuesto, disfrutar de ello; sin esto es fácil envejecer.

    D: ¿Quiere decir que hay que elegir con que se va a ejercitar el intelecto, que de alguna manera es como el cuerpo humano, con una gran variedad de músculos; queriendo decir con esto que hay muchas áreas por atender, y por supuesto, por nutrir; que el conocimiento es la sabia que le da vida, así como la sangre al cuerpo?.

    M: Así es.

    D: ¿Y qué me dice del espíritu?.

    M: ¿Tú hablas de los sentimientos?.

    D: No estoy seguro.

    M: Los buenos sentimientos son esenciales para lograr lo anterior, si no hay nada bueno que nos mueva, nada se puede lograr; el principio fundamental de todas las cosas es el amor. Y esto es algo que también se debe ejercitar; no es sencillo hacerlo, como tampoco lo anterior; de alguna manera todo está ligado. Debe haber algo muy grande y valioso por hacer en esta vida, y no sólo podrás contrarrestar la vejez o vencerla, sino podrás hacer muchas cosas en bien de la humanidad. Einstein vislumbró parte de lo que te acabo de decir, por eso en su teoría de la relatividad del tiempo y el espacio uso como ejemplo dos seres humanos; pero el carecía de los conocimientos que tenemos en la actualidad. Sí, en poco tiempo ha habido muchos cambios, somos privilegiados.

    D: Usted mencionó la teoría del poder.

    M: Bueno, esta teoría dice que el poder de un pueblo está ligado a sus reservas de oro y el potencial destructivo de sus armas. Esto es algo que en otras épocas pudo haber sido, pero en la nuestra se requiere un cambio. Aunque sigue predominando el concepto.

    D: ¿Por qué lo dice?.

    M: Se antepone aún el buscar dinero, que es lo que representa el oro, que el bienestar humano; por eso grandes potencias contienen altos índices de drogadicción, alcoholismo y violencia.

    D: Umm.

    M: Y otro fenómeno que también pudo haber sido práctico para la política fue la teoría de la evolución, donde te da a entender que ya el ser humano está evolucionado; y el mensaje subconsciente es: ya no hay nada que hacer, porqué esforzarse.

    D: ¿Qué quiere decir realmente?.

    M: Si se cree que se viene de un ser inferior irracional, así es; pero si se opta por creer que se viene de un ser superior racional, que posee una inteligencia superior a la que algún ser humano pueda aspirar y una sabiduría igualmente infinita, el mensaje es: supérate día tras día, desarrolla nuevos talentos, aprende nuevas cosas, aumenta tus capacidades. Y esto es lo único que realmente puede vencer la vejez, y porque no decirlo: la muerte.




    Conclusión:


    El maestro nos dice que hay conceptos que detienen el progreso humano y obstaculizan su realización; que estás tan profundamente arraigados que condenan a gran parte de la humanidad a una vida de frustraciones; y nos dice que el desarrollo personal en diferentes áreas mantiene un equilibrio y nos lleva a una vida más satisfactoria, algo que aumenta nuestras posibilidades de prolongar nuestra vitalidad y juventud, tanto física, intelectual y espiritual; dándonos los incentivos para seguir esforzándonos y disfrutando de grandes cosas que ofrece la vida.


    Carlo Magno Simental Torres
    Del libro: El Hombre Inmortal
     
    #1

Comparte esta página