1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Vida, El Tiempo - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 26 de Abril de 2016. Respuestas: 36 | Visitas: 1990

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]

    Vida y Tiempo

    La Vida, el Tiempo, son dos realidades
    que no se amigan bien, aunque se quiera;
    piénsase una inmortal cual las deidades,
    y el otro te traerá la hora postrera;

    no te ilusiones más con falsedades,
    nunca existió la eterna primavera,
    la vida cría egos, vanidades,
    que el tiempo luego quemará en la hoguera.

    Vivir es un sinfín de adversidades
    donde al final la muerte siempre espera,
    es fulgor entre dos oscuridades,
    pues nadie es inmortal, vana quimera.

    El Tiempo nos devora sin medida
    y acaba con nosotros, ley de Vida.

    ----------------------------------------

    Esta es la primera versión editada y que he cambiado tras los apuntes que me hace Sigifredo en su comentario:

    La Vida, el Tiempo, son dos realidades
    que no se amigan bien, aunque se quiera;
    piénsase una inmortal ¡una quimera!
    y el otro siempre hará que te degrades;

    no te ilusiones más con falsedades,
    nunca existió la eterna primavera,
    la vida cría egos, vanidades,
    que el tiempo luego quemará en la hoguera.

    Vivir es un rodar por la ladera,
    un fogonazo en las oscuridades,
    correr a fondo por la carretera
    que irremediablemente llega al Hades;

    El Tiempo, que es verdugo de la Vida,
    nos lleva hacia esa única salida.

    -----------------
     
    #1
    Última modificación: 19 de Enero de 2019
    A Lourdes C, Antonio, angelcesar y 11 otros les gusta esto.
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente como siempre, estimado JMacgar, este" lapidario" soneto,
    que comprenden mejor los que arriban a la edad madura,
    la sensación de inmortalidad, va aminorando según la edad,
    a medida que aumenta el valor relativo del tiempo y disminuye su resto disponible.
    Un tema que nos deja pensando en lo pasajero de las cosas y de la vida.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  3. carlos escribano

    carlos escribano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2016
    Mensajes:
    95
    Me gusta recibidos:
    66
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto inglés, muy a mi gusto, el tiempo pasa pero merece lapena que lo aproveche un poeta que escribe tan bien. te dejo mi felicitación

    un abrazo
     
    #3
    Última modificación: 26 de Abril de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  4. Luis de Pablos

    Luis de Pablos Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2006
    Mensajes:
    6.283
    Me gusta recibidos:
    3.532
    Género:
    Hombre
    Esta es la más terribles de las paradojas si se piensa bien: ¿Hay vida sin tiempo? y sin embargo todos lo sentimos como tú tan bien relatas en este estupendo soneto, estimado Juan.
    Y claro, ante estas imágenes tan rotundas: Vivir es rodar por la ladera/un fogonazo en las oscuridades/correr a fondo por la carretera...uno no puede hacer otra cosa que abrazarte :) y aplaudirte dándote palmadas en las espaldas.

    Un abrazo amigo Juan y gracias.
     
    #4
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    pues yo con 64 años, estoy empezando a pensar en el tiempo, y más echando siempre "HUMO", ¿a donde está marga?..., a donde esté el humo, un beso
     
    #5
  6. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Excelente soneto, Juan. El transcurrir del tiempo, lo efímero que es todo, la vida que es un paso.
    Muy bueno, amigo.

    Un abrazo
     
    #6
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí Eduardo, se va aminorando la sensación de inmortalidad y el tiempo parece acelerarse. Ley de vida.

    Gracias de veras por tu comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #7
    A edelabarra le gusta esto.
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te quedo muy agradecido por tan amable comentario, Carlos.

    Recibe mi cordial saludo.
     
    #8
  9. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    ¡Cuántas intensas verdades derraman tus versos, amigo Juan!. De tos los versos de este soneto el que mas me ha gustado es este:El Tiempo, que es verdugo de la Vida......
    Para seguir reflexionando y aprovechar mejor el tiempo que nos quede.
    Un abrazo, maestro (no digas que no a lo de maestro que a mí me has enseñado mucho)
     
    #9
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Cuando quieres te pones muy deprimente, ¿eh? Ahí rodando por la ladera hacia la única salida...
    Jooo. Prefería a la manola de faralaes...
    Un abrazo.
     
    #10
    A libelula y jmacgar les gusta esto.
  11. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy Jmacgar, somos tiempo, nuestra vida tiene un principio y un final, venimos al mundo con llanto y angustia y nos vamos igual, después de transitar las luces y las sombras, al final encontramos la oscuridad total... ayyy tu bello soneto, tan profundo y certero me ha puesto a pensar y, creeme, me ha encantadoooo. Besazos con admiración y cariño...muáááácksss...
     
    #11
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  12. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Saludos Juan, vuelvo sobre tus pasos poéticos.
    Bien has pincelado
    Esa ley de la vida de la que no se salva nadie
    ni aún siendo niños,
    porque cada uno tiene un tiempo justo
    ni más ni menos,
    el tiempo, el peor enemigo, bien lo apuntas
    excelente como siempre y el lujo de poder disfrutar de tu poesía es mío, Abrazo en la distancia y siempre mis respetos

    ligiA
     
    #12
    A Luis Adolfo y jmacgar les gusta esto.
  13. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Otro extraordinario trabajo el que nos presentas, Juan.
    Irremediablemente, la morada de los muertos nos espera.
    ¿Después de piénsase no irían bien dos puntos? Así, tal cómo está se me hace un poco extraño el verso al leerlo.
    En todo caso, el poema es muy bueno y tu poesía siempre aporta calidad literaria y riqueza cultural al Foro.
    Gracias por ello y felicidades, poeta.
     
    #13
    Última modificación: 9 de Mayo de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Me complace mucho que te haya gustado el poema, Luis.
    Tus apuntes siempre me parecen interesantes aunque unas veces los comparta y otras no, pero eso es muestra de que tu lectura es analítica y eso me gusta.
    En cuanto a tu anotación de los dos puntos después de " piénsase" yo no los veo pues lo que estoy haciendo ahí es un recurso poético muy de uso en la poesía cual es el de la hipérbaton; imagínate que la frase en prosa fuera así en una correcta sintaxis gramatical y sin alteración del orden de las palabras en la oración:

    Una (la vida) se piensa (se cree) inmortal ¡una quimera!; el otro (el tiempo) hará siempre que te degrades.
    ¿Le verías razón de ser a los dos puntos así?


    Gracias de veras por tu visita y comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #14
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  15. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Tal cómo lo planteas sí lo veo utilizando pensar como sinónimo de creer. No lo había interpretado así.
    No estoy seguro, pero tengo dudas sobre el término "piénsase". ¿No sería piénsese? Puede que esté equivocado, es que no lo he visto nunca escrito.
    Yo lo escribiría así. La una es inmortal, una quimera, y el otro hará siempre que te degrades.
    Con todo respeto y sin ánimo de polémica. Tampoco tengo la certeza de llevar razón.
    Saludos
     
    #15
    Última modificación: 9 de Mayo de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  16. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Juan Ramón, antes que todo saludarte amigo, he retornado luego de un tiempo alejado de este espacio por motivos circunstanciales de esta vida mía, recibe entonces amigo y hermano un fuerte abrazo y mi demostración de amistad sincera.
    Me alegra mucho que hoy, precisamente hoy, reciba tu poesía, esto hermano, me lleva a comprender tantas cosas, no podemos luchar contra el tiempo, indetenible, inexorable, a medida que avanza ganamos y perdemos amigo, quizá la balanza de nuestras vidas logre medir en algún momento si es mayor la cantidad de lo perdido a lo ganado, quizá.
    Pero ahí está, el tiempo, amigo o enemigo, se lleva con él amores y recuerdos y trae con el nuevos amores que tambien serán recuerdos, mientras, la vida avanza hacia horizontes desconocidos, hacia las alamedas profundas de la vejes y el olvido.
    Gracias por compartir tu poesía hermano
    Saludos
    MANUEL
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    "Piénsase", Luis, es igual que "se piensa", o sea que es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo pensar conjugado en su forma reflexiva, solo que se cambia el orden del reflexivo "se" y en vez de ir al principio se pone al final, pero me extraña que digas que nunca lo hayas visto escrito así; imagínate otra frase con otro verbo como "teñir" por ejemplo; ¿no es igual decir " la tarde se tiñe de rojo en el ocaso" que decir "la tarde tíñese de rojo en el ocaso"? yo creo que ambas formas son gramaticalmente correctas.

    Quizás es que no has captado bien, el sentido inicial con el que arranca este soneto desde su inicio, y lo creo porque al decirme que emplee el subjunbtivo "piénsese" en vez de la forma del presente que uso yo al decir "piénsase", es que no comprendes cómo me imaginé yo la elaboración de este poema y porqué el subjuntivo no tendría sentido en esta construcción gramatical.
    Trataré de explicártelo:
    -el Tiempo y la Vida son, en estos versos , como dos realidades que representan personajes alegóricos, de hecho en el segundo verso digo " que no se amigan bien"; ¿y porqué no se llevan bien? porque una de esas realidades "se cree que es eterna", o sea que ella, la Vida, "se piensa a sí misma como eterna" (o "piénsase a sí misma...") y que va a durar siempre, y el Tiempo en cambio acabará matándola.

    Gracias por pasar de nuevo y exponerme tu punto de vista.

    Cordial saludo.
     
    #17
    Última modificación: 9 de Mayo de 2016
  18. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Sí entiendo lo que dices.
    La cuestión es que si pones en google "piénsase" no aparece el término o al menos yo no lo encuentro. Si tú lo has leído alguna vez muéstrame un ejemplo, por favor.
    Por eso mi duda.
    Gracias.
     
    #18
    A jmacgar le gusta esto.
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ya sabes Luis que hoy en día internet nos lo sirve todo en bandeja, basta con buscar un poco. Yo sí que lo he encontrado.

    Te dejo aquí algunos ejemplos con los links de donde he obtenido la información; como veras ese "piénsase" fue usado entre otros por Cervantes, Teresa de Jesús y Charles Dickens (o al menos por el traductor de su David Copperfield):

    http://www.cervantesvirtual.com/obr...l/ff0f390c-82b1-11df-acc7-002185ce6064_8.html

    Obras de Santa Teresa de Jesús. Tomo III
    Carta XVII
    Al muy reverendo padre prior de la Cartuja de las Cuevas de Sevilla

    “9. Piénsase las querría echar del monasterio el provincial. Las novicias se querían venir con ellas. Lo que entiendo, es, que el demonio no puede sufrir haya Descalzos, ni Descalzas, y ansí les da tal guerra; mas yo fío del Señor, le aprovechará poco.”

    -----------------------

    Cervantes en “El retablo de las maravillas:

    entrada en Gooogle:

    Cervantes-Entremés de El retablo de las maravillas.pdf
    www.avempace.com/.../Cervantes-Entremés+de+El+retablo+de+las+mara...
    («El Retablo de las maravillas»,en Cervantes:

    «Piénsase la doncellita / que me engaña, porque otorgo, / …

    ------------------------------------------------------------------

    En la entrada “entereza” de este diccionario:

    http://es.thefreedictionary.com/entereza

    ponen este ejemplo del David Copperfield de Charles Dickens:

    “Con qué entereza, en efecto, piénsase que pueden hacer frente al hambre, a la sed, a las fatigas, a los peligros y a la muerte, hombres cuya menor necesidad los abruma y el menor pesar les desanima?”
    -----------------------------
    Fíjate en la frase de Cervantes y compárala a mi frase:

    «Piénsase la doncellita / que me engaña, porque otorgo, / …

    "Piénsase la vida que va a durar siempre"
    ----------------------------------------------

    Bueno, no te canso más.

    Saludos cordiales.

    POSDATA:

    A posteriori he indagado algo más, Luis, sobre esa frase que en Google se atribuye a "El retablo de las maravillas" de Cervantes y descubro que no es cierto el dato (no se puede uno fiar de ineternet aunque mucho nos ayude) ; resulta ser que estos versos pertenecen al libro de Francisco de Quevedo "Las nueve musas del Parnaso español" que en esa estrofa completa dice así :

    Piénsase la doncellita
    que me engaña porque otorgo
    sabiendo yo que es colmena
    catada de muchos osos.

    Como verás, esto es puro Quevedo, genio y figura.
     
    #19
    Última modificación: 10 de Mayo de 2016
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  20. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Oye, pues muchas gracias, yo no lo había leído jamás y además había sido incapaz de encontrarlo. Está claro que además de mi incultura quedó al descubierto mi torpeza buceando en Internet.
    Muy interesante esta lección. Me gusta aprender, Juan. Yo sé que a ti te gusta debatir en privado, a mí me parece que es bueno compartir estas educadas discusiones con personas que quizás también hayan salido de dudas.
    Un saludo, poeta.
     
    #20
    A Javier Alánzuri y jmacgar les gusta esto.
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegra mucho verte por acá de nuevo, Manuel. Te había echado de menos, te lo aseguro.
    Agradezco mucho la visita y tu comentario que me ha gustado mucho.
    Espero leer pronto algo tuyo.

    Un abrazo, amigo.
     
    #21
    Última modificación: 9 de Mayo de 2016
    A Manuel Bast le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No siempre va a estar uno hecho unas castañuelas, Eratalia. Ya sabes que tengo una querencia especial por reflexionar sobre la vida y la muerte, y por desgracia en ese enfrentamiento siempre salimos perdiendo.

    Gracias de veras por tu comentario y, no te preocupes, mi vis cómica o surrealista no estará descartada en otros poemas.

    Un cordial saludo.
     
    #22
    A Eratalia le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Buena verdad expresas al decir que la muerte no respeta edades LiagiA. El día y la hora que tenga cada uno marcado no tiene en cuenta si se es niño, jóven , maduro a muy mayor, aunque bien es cierto que a determinados años provectos la visita de la oscura dama parece estar más próxima.

    Agradezco mucho tu visita, amiga poeta que siempre me llena de satisfacción por su afectuoso y respetuoso tono.

    Muchas gracias.

    Un abrazo.
     
    #23
    A Ligia Calderón Romero le gusta esto.
  24. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Así es mi querido Juan, cuando más rondas ha dado el tictac más cerca nos sentimos al final del camino, eso creemos y yo que pensaba morir joven jejeje, te contaré una anécdota sobre esto de morir joven.
    En una celebración del día de la madre, justo en casa de la mía, dije: Creo que yo moriré joven y mi hermana, la más seria de todas, se volvió hacia mí y dijo: Pues chiquita alista maletas que ya se te hizo tarde, y bueno me percaté de que ya no soy tan joven jejejeje.

    otro abrazo,

    ligiA
     
    #24
    A jmacgar le gusta esto.
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias por este comentario, Luis. La verdad es que en este poema dejé más de uno sin contestar cosa que trato enmendar ahora dos años y pico más tarde, por lo que te pido disculpas.

    Te mando un saludo muy cordial tras volver a leer tu texto que tiene un inicio tan reflexivamente filosófico.

    Tus palmadas en la espalda han sido recibidas con mucha gratitud.

    Un abrazo.
     
    #25
  26. Sigifredo Silva Rodríguez

    Sigifredo Silva Rodríguez Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2019
    Mensajes:
    1.691
    Me gusta recibidos:
    1.798
    Género:
    Hombre
    Independientemente del contenido del mensaje, que me parece excelente, me ha llamado la atención la estructura de la composición que a pesar de estar compuesta de 14 sílabas endecasílabas, no la logro ubicar entre las más conocidas, como soneto. La estructura de esta composición, según mi observación, es: A/B/B/A; A/B/A/B; B/A/B/A; C/C.
    Ahora, sin el ánimo de polemizar, sino de tratar de profundizar y compartir conocimientos y aprender de mi parte, comentaré, desde mi punto de percepción, las cosas que me han llamado la atención:
    1° verso:
    acentos contigüos en la sexta y séptima sílabas; creo que algunos preceptistas no lo admiten.
    El verso se extendería a 12 sílabas métricas, a menos que se esté empleando alguna otra figura, como la sinéresis.
    7° verso:
    A mi modo de ver solo tiene diez sílabas métricas y acento en la 5°sílaba métrica.
    10° verso.
    Según la "Métrica española" de Antonio Quilis, entre las palabras que no se acentúan, dentro de un discurso, estás los artículos definidos, por lo que ese verso carecería de acento en su sexta sílaba métrica.
    11° verso
    Es el mismo caso que el anterior, según Quilis, las preposiciones carecen de acento.
    12° verso
    Es conveniente que hayan dos o más sílabas antes de la sexta métrica acentuada.
    En todo caso, mis observaciones las hago de manera lo más sinceras y amigables con el fin de intercambiar conocimientos, que es el fin que se busca, pero si ellas son causa de malestar para con el compañero, le pido disculpas y procederé a borrarlas.
     
    #26
    A Oncina y jmacgar les gusta esto.
  27. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Bueno y ortodoxo contenido, del que yo, como tu bien sabes, por mi enfermiza creencia discrepo.
    La vida no es un azar ni mucho menos del dominio de Caronte. El hecho de que así parezca es por nuestra incapacidad de salir de la materialidad.
    De todas las maneras, es efímera si solo consideramos lo que recordamos haber vivido´
    Cordiales saludos y perdona por contradecir tu filosofía.
    Castro.
     
    #27
    A jmacgar le gusta esto.
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ni se te ocurra borrarlas Sigifredo; acepto de muy buen grado tus comentarios que intentaré desglosar tal como tú lo haces.

    Efectivamente , hay un error en la construcción de este soneto, pues yo lo pensé como una variante del soneto inglés o isabelino que tuviese rima continua (o sea: tres serventesios con las rimas iguales ABAB ABAB y ABAB y un pareado final con rima CC) por un error en la primera estrofa y en la última me quedó tal como la has leído y que si no me lo dices ni me doy cuenta, cosa que te agradezco.

    Ahora lo he modificado sustancialmente para adaptarlo a esa idea inicial que tuve y podrás ver en la nueva edición que se ajusta a ese patrón: tres serventesios de rima igual y un pareado final de rima diferente.

    Veamos ahora tus siguientes apuntes:

    1.- Sobre lo del primer verso y sus acentos contiguos en 6ª y 7ª te diré que a mí hace ya tiempo que no me molesta para nada el que haya acentos consecutivos en 6ª y 7ª sílabas; te dejaré un link de un interesante estudio que hizo Miguel Ángel Márquez Guerrero de la Universidad de Huelva en donde expone que ese tipo de acentuación no es incorrecta y que se viene haciendo en la poesía magistral desde nuestro Siglo de Oro, lo cual corrobora con múltiples ejemplos como estos:

    -Flérida para mí dulce y sabrosa (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 305)
    -en tal manera, a mí Flérida mía (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 326)
    - al espantoso mar mueve la guerra (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 334)
    - Estas que me dictó rimas sonoras (GÓNGORA, Polifemo, 1)
    -Del vientre a la prisión vine en naciendo (QUEVEDO, Amante desesperado..., 9)

    Y para que veas que no todas los ejemplos son de siglos muy pasados aquí hay otros más recientes:

    -¡Oh corazón falaz, mente indecisa! (JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, «Retorno fugaz»
    - y el acorde total clama perfecto (ALEIXANDRE, «A Góngora»)

    Si quieres leer este excelente estudio lo podrás ver aquí con el título de

    ENDECASÍLABOS CON ACENTOS EN 6ª Y 7ª SÍLABAS:

    http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11004/Endecasilabos_con_acentos.pdf?sequence=2

    te lo recomiendo vivamente.

    -Respecto a lo del 7º verso, si te refieres a este yo lo escancio así:
    la /vi/da/ crí/a/ e/gos/, va/ni/da/des,
    y a mí me salen las once sílabas por el siguiente motivo: yo no hago sinalefa entre “cría” y “egos”, pues he leído que no son aconsejables las sinalefas en acentos principales, o sea que ni en la 10ª sílaba ni en la 6ª suelo hacerlas.

    -Respecto al 10º verso:
    un fogonazo en las oscuridades,
    hay un modelo de endecasílabo en el que sí encaja este verso aunque no tenga acento en sexta, se llama “Sáfico difuso” y solo tiene acentos en 4ª 10ª sílabas.

    Si tiene interés te puedo dejar un enlace en donde podrás ver en un cuadro las 23 variantes de endecasílabos con sus respectivos nombres según donde tengan los acentos.

    -Respecto al 11º:
    correr a fondo por la carretera
    según ese cuadro del que te hablo, es un endecasílabo correcto al tener acentos en 2-4-10 y se llama “Heroico difuso”.

    -Y en cuanto al 12º
    que irremediablemente llega al Hades;
    pertenece al tipo de endecasílabo que en dicho cuadro recibe la denominación de “Vacío largo” con acentos en 6ª, 8ª y 10ª; en cualquier caso se le podría añadir otro acento en la 4ª sílaba pues al ser “irremediablemente palabra compuesta tiene doble acentuación según la gramática española, una en “dia” y otra en “men”. Si hay dudas mira aquí:

    http://guindo.pntic.mec.es/~mortiz2/fpacentuac_pal_y_exp_compuestas.htm

    Y creo que es todo, Sigifrido. Te agradezco mucho tu minucioso análisis que me ha hecho reformar este soneto sustancialmente de tal forma que alguno de los apuntes que me haces ya no los verás en esta nueva versión, pero que en cualquier caso, aclarados quedan.

    Ya he editado esta nueva versión aclarando al pie que es consecuencia de tu comentario y dejando debajo la versión primera para que se vea el contraste.
    Te mando un saludo muy cordial.
     
    #28
    A Sigifredo Silva Rodríguez y Oncina les gusta esto.
  29. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Se me quedó en el tintero contestarte a eso, Sigifrido. Efectivamente ahí hice uso de esa licencia que citas, la sinéresis, con lo que ese verso queda en once sílabas métricas. Creo que eso está comúnmente aceptado en la poesía magistral ¿no?

    Gracias de nuevo por tus aportes.

    Un cordial saludo.
     
    #29
    Última modificación: 19 de Enero de 2019
    A Sigifredo Silva Rodríguez le gusta esto.
  30. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Sí que lo has modificado, la verdad es que me gusta más esta versión, aunque tampoco veía errónea la anterior, cuestión de interpretación ¿no?

    Le había dado ya a me gusta antes, ahora debería haber un botón para darle doble.

    Un abrazo, Juan Ramón.
    Sergio.
     
    #30
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página