1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La Vida

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por poeta carlo magno, 16 de Junio de 2014. Respuestas: 0 | Visitas: 383

  1. poeta carlo magno

    poeta carlo magno Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2008
    Mensajes:
    970
    Me gusta recibidos:
    33
    Género:
    Hombre
    LA VIDA ES MOVIMIENTO, TODO EN EL UNIVRSO SE MUEVE, LO QUE SE PARALIZA MUERE Y TIENDE A DESAPARECER.


    LA VIDA

    D: Maestro, tengo una pregunta interesante para usted, ¿por qué el hombre muere, si la Tierra lleva miles de millones de años girando sobre su propio eje alrededor del sol como un organismo vivo, y el hombre está hecho con los mismos elementos, los mismos elementos que le dan vida lo conforman?.

    M: Creo que el hombre ha ido superando límites, y le faltan muchos por superar. La muerte, de acuerdo a la Biblia, es lo último que va a vencer; nuestra vida se rige por nuestras creencias, por nuestras perspectivas. Karl Von Frisch (Premio Nobel De Medicina 1973) en su libro “Tú Y La Vida” dice que la amiba, ser unicelular, bajo ciertas circunstancias sería un ser vivo inmortal.

    D: ¿Cuál es la diferencia entre la amiba y nosotros?.

    M: Tiene un mecanismo de duplicación celular (reproducción), cada vez que se divide se rejuvenece; vuelve a crecer, se vuelve a dividir y vuelve a rejuvenecer, y así sucesivamente. Si nosotros como seres humanos lográramos la duplicación de las células, igualmente podríamos ser inmortales, es el máximo ideal.

    D: Pero, nuestras células mueren.

    M: Día a día; en un bebé por lo regular nacen más que las que mueren, se van multiplicando, hasta que el niño se hace hombre o mujer, físicamente hablando.

    D: ¿Y en un adulto?.

    M: Por lo regular mueren más que las que nacen, salvo en algunos deportistas que las multiplican y hacen sus músculos crecer.

    D: ¿La vida es cuestión de enfoque?.

    M: Así es. El ambiente en que se desenvuelve la amiba es líquido, si éste se secara la amiba moriría. Algo semejante pasa en nuestras células: Si la sangre deja de fluir a ellas se dejan de reproducir y mueren; eso es la vejez física en pocas palabras; es un proceso lento, pero continuado, que poco a poco se va reflejando en las diferentes áreas del cuerpo; de nosotros depende que tan lento sea o que tan rápido. Cuando se ejerce presión sanguínea en cierto músculo a través del ejercicio, se abren vasos capilares; es la única manera en que se puede rejuvenecer, por así decirlo, cierta área de nuestro cuerpo.

    D: ¿La gran ventaja de todo esto, es que tenemos músculos en todo el cuerpo, desde los pies hasta la cabeza?.

    M: Sí, también en el rostro, los cuales son de los más olvidados, que también se pueden ejercitar a voluntad, como los del cuello, bíceps o pectoral.

    D: ¿Hay algo más que me pueda decir sobre el tema?.

    M: Karl Von Frish también menciona en su libro que hay árboles que pueden vivir hasta alrededor de 3000 años: Las secoyas, árboles muy altos y anchos, con grandes raíces; eso me hace recordar lo que menciona la Biblia, de que en el principio había hombres muy altos, gigantes, relativamente hablando, y que fueron perdiendo su potencial a través de los años, de generación en generación. Eso lo explica la genética, el mensaje genético a través de los genes fue cambiando, el potencial fue mermando, y así sucesivamente fue disminuyendo el promedio de vida. De esta manera ilustra la Biblia: Adán vivió 930 años y procreó a Set a los 130; Set vivió 912 años y procreó a Enós a los 105; Enós vivió 905 años y procreó a Cainán a los 90; Cainán vivió 910 años y procreó a Mahalalel a los 70; Mahalalel vivió 890 años y procreó a Jared a los 65; Jared vivió 962 años y engendró a Enóc a los 62; Enóc vivió ( no se supo, desapareció y no supieron más de él ) y engendró a Matusalén a los 65; Matusalén vivió 969 años y engendró a Lamec a los 187; Lamec vivió 505 años y engendró a Noé a los 182; Noé vivió 950 años y engendró a Sem, a Cam y a Jafet a los 500; Sem vivió 600 años y engendró a Arfaxad a los 100; Arfaxad vivió 438 años y engendró a Sala a los 35; Sala vivió 433 años y engendró a Eber a los 30; Heber vivió 464 años y engendró a Peleg a los 34; Peleg vivió 239 años y engendró a Reu a los 30; Reu vivió 239 años y engendró a Serug a los 32; Serug vivió 230 años y engendró a Nacor a los 30; Nacor vivió 148 años y engendró a Tare a los 29; Tare vivió 205 años y engendró a Abraham, a Nacor y Haram a los 70; Abraham vivió 175 años y procreó a Issac a los 100; Issac vivió 180 años; Jacob, hijo de Issac 147; y José, hijo de Jacob 110.

    D: ¿Qué más dice la Biblia sobre la longevidad?.

    M: La Biblia es muy alentadora y da grandes expectativas, no sólo nos habla de lo que fue, sino de lo que será, por ejemplo dice que en un futuro, cuando alguien muera a los 100 años, va a ser como cuando muere un niño; lo que da a entender que el hombre va a prolongar mucho su vida.

    D: ¿O sea que vamos a vivir el proceso inverso?.

    M: Ya entramos en él, gracias a los avances de la ciencia y del conocimiento de nosotros mismos.

    D: Ahora sí que como dicen: ¿hay que aspirar a lo más grande, ya todo depende de cada quien?.

    M: Algo así es. La vida es movimiento, todo en el universo se mueve, lo que se paraliza muere y tiende a desaparecer; hay que moverse de manera permanente: Músculos, mente, corazón, todo para eso es, hay que irlos perfeccionando. La amiba se mueve mucho por periodos, y por periodos está quieta; es como cuando uno hace ejercicio, cuando se ejercita el cuerpo completo, hay que ir alternando los músculos que se ejercitan en la semana, para que todos crezcan y descansen de manera alterna.

    D: Tengo entendido que el corazón es un músculo, y es el que bombea la sangre, que también puede crecer con el ejercicio aeróbico; y la sangre es la que da vida a todo el cuerpo, todo es cuestión de irla canalizando para que irrigue cada zona de él, por muy pequeña que sea; y esto se logra con el ejercicio sistemático. La sangre es como el alimento, sin ella todos los músculos mueren, y nosotros también.

    M: Sí, así es; has entendido muy bien, la sangre es la vida en el cuerpo. Cuando se ejercita un músculo, la sangre se concentra ahí, y le da vida, tanto al músculo como a la piel que lo cubre, y beneficia indirectamente a otras zonas y órganos del cuerpo dándoles vida también. Hay que tomar en cuenta que los latidos del corazón en un bebé o un niño son más frecuentes que en un adulto, pero nosotros podemos incrementarlos con el ejercicio, con la actividad física regular, de manera consciente.


    Conclusión:
    El maestro nos responsabiliza a cada uno de nosotros de los resultados que adquirimos en la vida, cuando él nos dice que en la actualidad la abundancia de ciencia y conocimiento de nosotros mismos es muy amplia. Explica que la vida es movimiento, dándonos a entender que hay que movernos en todos los aspectos de nuestra vida como seres humanos para mantenernos vivos. Y físicamente hablando da a entender que la juventud está caracterizada por el vigor en el flujo sanguíneo, y nos invita a incentivarlo, si queremos mantenernos con ese aspecto.

    El maestro hace un comparativo entre nosotros y la amiba, nos da a entender que si a la par de que muere una célula en nosotros nace otra para reemplazarla podríamos ser inmortales, físicamente hablando. Explica que en un bebé las células se multiplican, que igualmente pasa en algunos deportistas que se ejercitan y desarrollan sus músculos. También explica que tenemos músculos en todo el cuerpo, desde el rostro hasta los pies, y que todos se pueden ejercitar a voluntad, también el corazón que bombea la sangre. Y por último resume que la sangre es la que le da vida a cada célula de nuestro cuerpo, y que está se puede canalizar a cada rincón de él a conciencia con el ejercicio. Nos dice que todo es movimiento, que hay que mover tanto el cuerpo, el intelecto y el espíritu, que son complemento de vida.
    Por lo tanto da a entender que es bueno hacer ejercicio de manera regular y sistemática, pero en todos los aspectos, ¿no lo crees tú?.


    Carlo Magno Simental Torres
    Del libro: El Hombre Inmortal
     
    #1

Comparte esta página