1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Las ciudades torre

Tema en 'Fantásticos, C. Ficción, terror, aventura, intriga' comenzado por xantos123, 23 de Marzo de 2012. Respuestas: 0 | Visitas: 876

  1. xantos123

    xantos123 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    132
    Me gusta recibidos:
    27
    Son muchos los que han visitado y siguen visitando las ciudades torre a pesar de su fama de traicioneras y peligrosas, quizás se deba a que permiten experimentar un tipo de vida que está fuera del alcance de la mayoría. Forman una sociedad diferente a todo lo que el viajero ha visto, arcaica, incivilizada, salvaje, llena de extrañas costumbres y fuertes tradiciones, aunque muestran una vitalidad y un dinamismo que puede verse poco en estos días donde nos gobierna la tecnología. Nos hemos acostumbrado a un estilo de vida que ha borrado de nuestro recuerdo el origen de nuestra raza, quizás la cultura de las ciudades torre sea el último vestigio de ese pasado.

    Concebidas hace siglos en un principio para albergar a la escoria de la sociedad; los inadaptados, los lunáticos, los problemáticos... La ciudad era la prisión definitiva, separados de la sociedad dichos individuos podían hacer su voluntad sin afectar al normal funcionamiento de la estructura planetaria. Aunque nadie pensó que pudieran progresar hasta convertirse en autenticas ciudades, para que engañarnos los expertos que diseñaron la ciudad esperaban, igual que todos, que en un par de años nadie quedaría con vida en ellas. La pena de muerte había sido abolida y el gobierno mundial no sabía que hacer con todos los delincuentes reincidentes, sí, había centros de reeducación, pero que hacer con los que no lograban reinsertar en la sociedad. Ellos eran un cáncer que debía ser extirpado, de ahí surgió la idea de la creación de la primera ciudad torre.

    Actualmente, hay cuarenta y tres ciudades torre repartidas por el globo. Son grandiosas, ¿cómo pudieron construir algo así para la escoria de la sociedad?. Desde la lejanía se perciben como monstruosas columnas que se elevan hasta el cielo, enormes megaestructuras cilíndricas capaces de albergar a decenas de miles de habitantes y en algunos casos hasta a cientos de miles. Diseñadas para desarrollar la vida diaria de la población en el interior de las torres, en oscuros y estrechos habitáculos sin ventanas, sus habitantes tuvieron otra idea y la llevaron a la practica. Nadie había pensado que entre toda esa escoria había también mentes brillantes, genios, expertos en multitud de materias que podían aplicar sus conocimientos para crear una nueva ciudad. Así surgieron las famosas terrazas colgantes y sus múltiples y exóticas plantas traídas de todos los rincones del planeta, sobre todo plantas trepadoras que cubren enormes secciones de las ciudades torre. Con tiempo y paciencia, algo que les sobraba, remodelaron la ciudad formando una de las maravillas de nuestro tiempo. Después de décadas de trabajo se construyeron miles de extrañas viviendas adosadas alrededor de la estructura, ninguna igual a otra, todas interconectadas a través de puentes colgantes que atraviesan el vacío a miles de metros, además crearon grandes plantaciones de alimentos, básicamente maíz y arroz en los pisos inferiores, junto con granjas de animales.

    El suministro básico de electricidad y agua esta cubierto para toda la población, ello se debe a algo realmente innovador, un material que en el momento de la construcción de la ciudad era experimental. La ciudad esta formada por varios pilares mastodónticos, enormes estructuras que soportan el techo de la ciudad, sí, una gruesa capa de tecnoplástico transparente cubre toda la ciudad y recoge la energía solar suficiente para proporcionar energía para el funcionamiento de la ciudad, su superficie no es lisa, es ondulada, lo que permite que en época de lluvia se acumule gran cantidad de agua en los “lagos” existentes, para que luego pueda ser usada por los habitantes de la ciudad. Si por cualquier motivo esto no fuera suficiente, el drenaje de la ciudad esta diseñado para depurar y reutilizar los desechos generados por sus habitantes. Las alcantarillas, desagües y tuberías de la ciudad son una auténtica obra de arte de la ingeniería, están por todas partes, sufren multitud de averías y goteras, de ahí el dicho “en las ciudades torre siempre llueve”, pero funcionan, con todos sus problemas, siguen funcionando. Quizás, lo más impresionante en la ciudad sean sus extensos jardines y plantaciones, creados en su momento por una facción radical de ecologistas pirados. Todos se lo tomaron a broma cuando una panda de inadaptados, completamente colocados, tuvieron una visión y decidieron hacerse naturistas, se hicieron vegetarianos, se dejaron crecer el pelo para hacerse trenzas, se tatuaron plantas y flores por el cuerpo, adoptaron una estética similar a la de los antiguos indios americanos y se pusieron nombres inspirados en la naturaleza. Estaban locos y lo demostraron cuando proclamaron una guerra santa para hacerse con el control de varias plantas de la ciudad torre. Nadie lo había conseguido antes, pero ellos lo consiguieron, tardaron veinte años en lograr el control total de varias secciones de la torre, la guerra fue brutal y despiadada y las demás bandas de la torre aprendieron a respetar y a temer a la “Tribu”. Su éxito radicó en que su ideario, su filosofía y su estética fue imitada y seguida por multitud de bandas menores que forjaron una poderosa alianza a la que ninguna otra banda pudo resistir. Tras lograr el control de las secciones llevaron su proyecto secreto a la práctica, durante décadas se dedicaron a remodelar completamente las secciones, básicamente derribaron los muros exteriores e interiores, reforzaron los pilares existentes y crearon otros nuevos, transportaron ingentes cantidades de tierra, plantas y animales y empezaron a construir jardines, bosques, selvas, pantanos, praderas... donde decidieron instalarse para vivir. Todo allí arriba parece real, mejor dicho es real, puedes andar quilómetros y quilómetros sin ver el final, rodeado de naturaleza, animales y plantas, es un milagro dijeron muchos. Después de esto, la “Tribu” se convirtió en una de las bandas más poderosas de las ciudades torre, quizá, en la más poderosa, pues controla el mercado dentro de la ciudad a través de sus plantaciones de alimentos y de drogas. Otras bandas han intentado imitarlos reformando sus territorios para hacerlos más habitables para ellos, con mayor o menor éxito, algunas de estas experiencias acabaron en desastres clamorosos, de ahí que el Consejo de la Torre decidiera que miembros de la “Tribu” liberados supervisarían dichos proyectos por el bien general de la ciudad.

    El transporte dentro de la ciudad es fácil, sólo tienes que agarrar una liana y dejarte llevar, no son realmente lianas, es un sencillo sistema de cadenas que forman una red de telaraña por toda la ciudad, solo tienes que introducir una mano en un guante metálico que va unido a la cadena, el guante se adapta a tu mano automáticamente, después colocas un pie en otro estribo de la cadena, aprietas un botón y sin apenas darte cuenta estas volando arrastrado por una cadena a varios miles de metros por encima del suelo, puedes ir tu solo o con otras personas en fila. Es un espectáculo ver a los habitantes volar sobre la ciudad arrastrados por lo que parece un fino hilo en medio del vacío, la sensación, lo puedo decir por experiencia, es excitante y terrorífica. Otro sistema es una red de vagonetas que circulan por raíles subiendo o bajando por el exterior e interior de la ciudad como una gran montaña rusa. Otra forma para moverse por la ciudad, más lenta, es a través de sus numerosos ascensores, elevadores y escaleras.

    Las ciudades torre se pensaron para que fueran completamente independientes, los “ciudadanos” no podían abandonarlas y debían gobernarse a si mismo. En la actualidad, las ciudades siguen siendo independientes, pero el comercio es una de sus mayores actividades, se han convertido en punto central del mercado negro mundial, por sus calles se pueden ver todas las mercancías que podáis imaginar, legales o ilegales, todo está a la venta por un precio. A esto ayuda el hecho de no existir aduanas, ni impuestos, ni leyes que respetar. La ciudad esta gobernada por un consejo, formado por los jefes de las bandas más poderosas, el llamado Consejo de la Torre. Hay todo un sistema de castas dentro de la ciudad, casi tribal, cada banda tiene sus signos, sus tatuajes, su forma de vestir, su estética personal: forma de peinado, maquillaje, anillos, pulseras, brazaletes, pañuelos... El concepto de familia aun existe, pero restringido a los miembros de la banda, poseen uno o varios jefes, todos los miembros se protegen entre sí y buscan el beneficio y el progreso del grupo dentro de la estructura piramidal de la ciudad, dependiendo del nivel de poder del grupo pueden tener un numero máximo de miembros, si lo sobrepasan la banda debe dividirse en dos, de esta forma se mantiene un equilibrio dentro de la comunidad y no se permite que una banda en particular alcance un nivel de hegemonía sobre las demás, aunque las alianzas son frecuentes en épocas de guerra. Las guerras por el poder, el honor, el territorio... son frecuentes dentro de las ciudades torre, ningún delito es penado, así que por ejemplo el asesinato esta permitido, pero la banda del que fue asesinado puede a su vez tomar venganza. Las deudas de sangre son muy frecuentes y los odios entre miembros de diferentes bandas están muy arraigados, pero pocos se arriesgarían a matar abiertamente a otra persona si no quieren desencadenar una sangrienta guerra de bandas. Pero todo tiene un precio en las ciudades torre, incluso la muerte.
     
    #1

Comparte esta página