1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los afanes en la vida de un escritor

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Hejaran, 26 de Julio de 2011. Respuestas: 4 | Visitas: 1116

  1. Hejaran

    Hejaran Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2011
    Mensajes:
    375
    Me gusta recibidos:
    23
    LOS AFANES EN LA VIDA DE UN ESCRITOR

    Aquí quiero contarle al lector parte de lo que utilizo cuando escribo, pero primero la satisfacción y el ideal que persigo.

    He sentido la satisfacción de escribir treinta novelas de mi autoría; muchas veces me pregunto cuándo voy a surgir a la vida literaria como los grandes, pero mi mente me responde que las cosas se darán a su debido tiempo.

    Ya soy una persona mayor y tengo un recorrido muy largo, y sí muchos amigos disfrutan de mis novelas, por qué no permito que sean las mismas novelas que he escrito las que me den gloria, o los críticos me entierren para siempre.

    Yo no busco enriquecerme con el fruto de mis novelas; lo que pasa es que para escribirlas uno se desgasta y se sacrifica, y lo más justo sería que este resultado se viera retribuido con algo que se parezca al éxito.

    Con este fin utilizo mis escritos y con ellos participo en todos los concursos nacionales e internacionales de literatura, cuento, ensayo y testimonio, y si algún día los jurados escogen como ganadora una de mis obras, no me va a alcanzar la vida para gastarme lo que retribuyan, porque nunca me imaginé que algún día lograra tener un legado literario tan extenso como el que tengo.

    Si he tenido éxito en todo lo que he emprendido, también lo voy a tener en la participación en los concursos, que como base tienen la materia gris que fluye de mi cerebro y en compañía con mi mente revive unas veces mis experiencias, otras las andanzas de mi imaginación, la vida cotidiana, el sentido común y todos aquellos elementos que se requieren para escribir.

    Hay que partir de un punto determinado para llegar a una meta. Yo lo hice hace treinta años cuando escribí mi primer cuento, de manera que sólo me falta llegar a ella, pero parece estar cada día más lejos, de suerte que a esto de escribir le cogí más amor que cariño y todos los días amanezco con muchos ánimos, y me propongo terminar lo que tenga empezado y cuando culmino, me tomo unos pocos días de descanso para volver a lo mismo y mantener la mente activa y la pasión por escribir viva.

    Mientras tanto maduro el tema o la idea y con todas estas inquietudes en mi cabeza empiezo a contarle al computador para que éste vaya plasmando en cada renglón mis ideas, hasta que logre, si no una perfección, algo que se asemeje. Porque mis escritos se van hilando sobre el tema desde el primer renglón hasta el último.

    Cuando escribo lo hago con todos los sentidos puestos sobre el tema, para que no me queden situaciones inconclusas, o que yo pueda interpretar una cosa y el lector otra; además, siempre tengo por norma licuar y envolver el argumento y la base debe de quedar bien repartida, y este argumento siempre contiene como primer elemento una narrativa amena, sin vocablos rebuscados o elitistas, la trama debe de llevar aventura, mucha aventura, y esta no podría ser amena y entretenida sin una buena dosis de amor, erotismo y sexo.

    En tercer lugar, los personajes de la novela, dependiendo del entorno, escojo los personajes, casi siempre personas con las cuales he compartido las diferentes etapas de mi vida; a estos personajes les pongo nombres fáciles de recordar o apodos que tengan que ver con el desarrollo de lo que escribo.

    Por último, selecciono el protagonista, ese ser que he creado para que presente el drama, como mi mente se lo imagina que debe de ser, alguien que como yo disfrute de lo que hace y lo haga bien, alguien que lo apasionen la aventura, el juego, el amor, el sexo y el dinero, y que tome determinaciones rápidas y precisas, así sea navegando, nadando, conduciendo un vehículo o un avión, un jet eskit, una moto, haciendo el amor o disparando un arma, desactivando un explosivo o haciendo una trampa o una triquiñuela, todo debe de ser sincronizado y preciso.

    Con todo esto bien revuelto sólo falta el condimento, o sea las situaciones que se van desarrollando con el desenvolvimiento de la novela, y cuando todo se ha dado, las trescientas y tantas páginas pasan a corrección; porque el drama, la trama, o la aventura, no sólo tienen que encajar perfectamente; hay que hacer que todo quede concorde para no enredarme.

    Si no quiere que la trama se haga difusa y aburridora, cada coma y signo de interrogación o admiración escogido y seleccionado con precisión de relojero, rayados los parlamentos y sin permitir que las preguntas queden redundantes y sin mucho "dijo', "pero", o dequeísmo.

    Finalmente, la novela queda terminada y la imprimo, y quién dijo que allí termina todo, no, hay que leerla dos o tres veces, porque con los arreglos y los cambios se presentaron nuevos problemas.

    Entonces, amigo lector, lo invito a que ensaye eso de escribir, que cada ser humano tiene en su mente, pero le recomiendo que mejor que escribir es comprar una buena novela o un buen libro y sentarse a degustar el sacrificio que otros hicieron escribiéndolo; esto se puede conseguir por unos pocos y devaluados pesos.

    Mientras tanto, nosotros, los que movemos el drama y hacemos llorar, emocionar, sufrir y reír, seguimos pensando, gastando materia gris y envejeciendo en lo que nos gusta, así sólo sea por el placer de ser escritores.

    Yo sé que las glorias y las condecoraciones vienen después del décimo aniversario del fallecimiento del famoso dramaturgo y escritor; esto ha sucedido siempre y el mundo no va a cambiar las tradiciones; son contados en los dedos de las manos los que en vida han logrado conseguir triunfos y glorificarse con sus escritos, pero lo más importante es que esto no me desanima y sigo para adelante, algún día llegaré a la meta.

    Aquí manifiesto lo que pienso. -¡Qué felicidad siento cuando escribo, lo hago con alegría y lo disfruto y le doy gracias a Dios porque me permite toda esta dicha ahora que estoy vivo!

    Por esto escribo con el corazón y espero que mis novelas me inmortalicen y se vean en cine y televisión, esto lo palpo cuando escribo y siempre he tenido por lema que sólo los audaces son capaces de hacerse famosos a sí mismos y no esperan que las dichas y los triunfos lleguen, van hacia ellos.

    No importa que estos triunfos sólo quepan en mi mente, porque si mí mente se lo puede imaginar por demás está que también lo puede lograr como persona y como escritor.

    Hay que tener presente que el futuro es mañana por la mañana y la vida, además de corta, se va a pasos agigantados; hay que creer en lo nuestro y gastar las capacidades intelectuales en algo que deje historia, pero no pretender hacerse grande apoyado en los escritos, hay que dejar que la calidad de los temas y la forma de expresarlos le den a uno la dimensión que espera, y si lo logra conseguir se puede sentir como si hubiera encontrado la felicidad.


    DERECHOS RESERVADOS.HEJARAN
     
    #1
    Última modificación: 29 de Julio de 2011
  2. elyon

    elyon Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    94
    Me gusta recibidos:
    7
    En verdad que a veces resulta un poco frustrante ser escritor, ver que el reconocimiento de muchos ha llegado hasta después de su muerte, ejemplos: kafka o lovecraft,aunque ciertamente para muchos escribir es más que una decisión propia, en el interior las palabras sencillamente necesitan salir, las ideas se conglomeran en tu cabeza hasta que son plasmadas y entonces puedes descansar tranquilo, por lo menos por un tiempo...

    saludos!
     
    #2
    A Hejaran y (miembro eliminado) les gusta esto.
  3. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    2.784
    Me gusta recibidos:
    1.111
    Género:
    Mujer
    Felicidades por sus logros, y ser la voz que plasma el sentimiento libre y valiente.

    Saludos cordiales y estrellas
     
    #3
  4. Hejaran

    Hejaran Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2011
    Mensajes:
    375
    Me gusta recibidos:
    23
    Gracias amigo Elyon por tu mensaje, recibe un fraternal saludo. HEJARAN
     
    #4
  5. Hejaran

    Hejaran Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2011
    Mensajes:
    375
    Me gusta recibidos:
    23
    Rosa: Gracias por tus comentarios y tus estrellas, aquí seguiré escribiendo hasta que se me apague la vida, recibe un fraternal abrazo y un beso.HEJARAN
     
    #5

Comparte esta página