1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los Fernández - minirrelato

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Manolo Martínez, 26 de Enero de 2019. Respuestas: 2 | Visitas: 314

  1. Manolo Martínez

    Manolo Martínez Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    961
    Me gusta recibidos:
    1.034
    Género:
    Hombre
    Las calles polvorientas de la villa se están partiendo de tanta aridez debido a la sequía y no hay hasta el momento vestigios de que llueva. No sé qué es preferible: si las calles barrosas y empantanadas cuando diluvia o esta sequía que viene acompañada de temperaturas extremas agobiantes.

    Debido a esta ola de calor, una de las familias residentes, los Fernández, ha decidido hacerle frente a esta situación y buscar en el río Vaqueros un poco de alivio y frescura que mitigue el asfixiante ambiente que los perturba tanto. Tienen noticias de que llueve en la pre cordillera y que del río baja agua todavía.

    Para ello, don Fernández padre, “el jefe mayor” como le dice cariñosamente su esposa, ha reunido a todos sus hijos con sus respectivas familias; en total, entre hijos, nueras, yernos y nietos son veinticuatro personas (creo haberlos contado bien), los cuales días previos a este domingo, a medida que se fueron anoticiando se fueron preparando.

    Cómo hacer entonces para ir todos juntos al río en un día tan caluroso, muy fácil: en un camión Chevrolet, modelo 72, de propiedad del jefe mayor, que al igual que su dueño, se encuentra en la actualidad de descanso, ya que don Pedro Fernández goza de los beneficios jubilatorios tras haber trabajado con su camión durante más de treinta años para una empresa de boratos al pié de la Cordillera.

    Lo curioso de todo en este evento, es que a los Fernández se le suman otros vecinos de la cuadra, todos a invitación del generoso camionero, sabedor de que no poseen otro medio de transporte que no sea el suyo.

    Llegado el momento de partir, subieron todos a la parte trasera, a una caja grande y larga la cual se encuentra recubierta de maderas, de unos dos metros de altura, dos metros de ancho y cinco de largo, ubicando en la base de la misma varias banquetas para que se sienten los que tienen suerte de hacerlo. Se acomodaron todos como pudieron y de forma increíble cupieron todos.

    Y así se fueron al río, los Fernández y los invitados de los Fernández. Se los vio partir cargados de sillas y mesas plegables, toallas, sombrillas, muñecos inflables de todos colores, conservadoras de alimentos y bebidas, cañas de pescar y todo lo que uno se pueda imaginar, además de una alegría inconmensurable en sus rostros .

    Ya de vuelta, al atardecer, llegaron todos cansados, con un “bronceado” único; algunos corrieron a buscar rápidamente alguna que otra hoja de aloe vera para frotarse en la piel; los otros, los menos quemados, descargaron la caja del camión y repartieron las pertenencias; luego se despidieron y se dirigieron cada uno a sus casas.

    Esto que les acabo de contar y muchas otras cosas más, hacen que yo quiera cada día más a mi villa: la sencillez de su gente, la solidaridad entre ellos, la picardía para vencer ciertos tipos de dificultades y las ganas de vivir siempre felices aun en tiempos difíciles...
     
    #1
    Última modificación: 26 de Enero de 2019
  2. Sigifredo Silva Rodríguez

    Sigifredo Silva Rodríguez Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2019
    Mensajes:
    1.691
    Me gusta recibidos:
    1.798
    Género:
    Hombre
    Como lo mismo que en el anterior relato que te comenté, veo que este sigue el mismo alineamiento progresivo, normal, tradicional: introducción o plantamiento, clímax o nudo y desenlace. Se hace uso de una estructuta abierta, sin irregularidades en el tiempo y sin desenlace explícito de la historia.
    Comienzas con este nuevo relato al estilo de la época del "Realismo Mágico", precedido por Gabriel García Marquéz (a mí particularmente me encanta, normalmente hago uso de ese recurso: "Las calles polvorientas de la villa...").
    En un lenguaje sencillo, mas, no elemental, que es diferente, vas narrando las cotidianidades de los habitantes de ese Villa (no sé si ese término lo empleas como sinónimo de barriada, urbanización, barrio, o si se trata de un pequeño pueblo), en el que parece existe una gran camaradería e incluso cierta complicidad ente sus habitantes.
    El personaje central de la historia es indudablemente que el "mayor de los Fernández, don Pedro Fernández, hombre ya jubilado que no ha perdido, aún, su capacidad de acción, de decisión y de sentido de colaboración. No hay que olvidar, en ningún momento, el viejo camión de don Pedro, sin él el paseo sería casi imposible de realizar. Todo se llevó a cabo entre la Villa y un río cercano a esta, obviamente conocido por todos, un sofocante domingo.
    Como siempre, veo un narrador omnisciente, que todo la sabe, narrador externo e interno a la vez, ya que se involucra, en cierta medida, en el relato, al final de este, en su último párrafo.
    Una narración simpática, agradable su lectura, demostrando el creador de la misma mucha chispa, mucha imaginación y gran talento.
     
    #2
    Última modificación: 27 de Enero de 2019
    A Manolo Martínez le gusta esto.
  3. Manolo Martínez

    Manolo Martínez Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    961
    Me gusta recibidos:
    1.034
    Género:
    Hombre
    Ay, Sigifredo, cuanta alegría me produce tus grato y amable comentario. Gracias.

    Merece que te aclare, que si bien no he vivido dentro de la villa, lo hice en una zona cercana y ambas están ubicadas en las afueras de la ciudad de Salta; provengo de una familia muy, pero muy humilde y todos o la mayoría de los amigos que tuve en la infancia y la juventud residieron en ella, por lo que la elegí como uno de mis temas porque tengo muchas vivencias que podría compartir; además, de hacer volar mi imaginación por supuesto, jejeje

    Cuando hago referencia a la "villa", no es más ni menos que el sinónimo de una barriada o una especie de pueblo pequeño dentro de la gran ciudad, la cual fue formándose en forma gradual sin intervención del estado, que se diferencia de lo que nosotros llamamos "barrio", que es un conjunto de viviendas ya ideadas en un proyecto o pre diseñadas que ejecutan y construyen a través del sector estatal o uno privado. Es eso nada más.

    Te mando un gran abrazo. :)
     
    #3

Comparte esta página