1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los poetas

Tema en 'Prosa: Obra maestra' comenzado por Julio Serrano Castillejos, 27 de Mayo de 2009. Respuestas: 5 | Visitas: 2158

  1. Julio Serrano Castillejos

    Julio Serrano Castillejos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    131
    Me gusta recibidos:
    6
    LOS POETAS

    Los poetas evidentemente sufrimos de algún desequilibrio mental
    pues nos gustan las flores, el vuelo de los insectos, la lluvia, la estampida de los búfalos y lloramos si vemos sufrir a un niño o a una madre desamparada. Nos emociona una noche de luna llena y la humanidad de un beso.

    Somos unos perfectos reaccionarios y la mejor prueba de ello está en la forma como calificamos
    -con nuestros versos- las injusticias,
    las escorias de la política y la riqueza ostensible ante el hambre lacerante de los habitantes de Biafra. La venalidad de un juez nos da asco y nos deleita la sencillez y la probidad.

    Traemos la locura metida en la cabeza para defender la vida silvestre incluida la de plantas y animales. A los cazadores los consideramos entes perdidos en el mar de la violencia y vemos con infinita tristeza como privan de la vida a un ave, a un ciervo o a cualquier ser viviente por el mero placer de convertir al crimen en un deporte. Defendemos el entorno de la naturaleza y preferimos echarnos a la bolsa de nuestra ropa la basura para no tirarla en las calles.

    Cuando se extingan los poetas ¿quién cantará a los bellos ojos de una mujer? ¿Quién tocará con sus palabras la fibra más sensible
    de los hombres de bien?

    Seguramente Walt Whitman debió morir confinado en un manicomio por creer que "el otoño y el invierno están en los sueños" y a
    Amado Nervo lo debieron condenar a cadena perpetua cuando dijo: "Nadie debe gozar de lo superfluo mientras alguien carezca de lo estricto".

    Inclusive, ser poeta nunca ha sido un buen negocio a diferencia de un ensayista, un dramaturgo, un novelista o un guionista cinematográfico, pues estos cobran amplias regalías y ven sus nombres escritos en las marquesinas. El poeta aspira a estampar sus apellidos en blancas lápidas, en homenajes mortuorios y en libros que nunca conocerá en vida.

    La fabulosa expansión de la poesía regularmente nunca la conoce su autor ni se beneficia de ella, pero como el poeta no aspira
    a la gloria de los reconocimientos se conforma con la sugestiva música y el ritmo de sus versos, con el éxtasis de inspirar alegrías ajenas, con la marejada de frases que le vienen a la mente y con el hecho de saberse un consentido de Dios.
     
    #1
  2. Mauro Alexis

    Mauro Alexis Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2008
    Mensajes:
    172
    Me gusta recibidos:
    32
    Una hermosura de descripción, un tanto fundamentalista para mi gusto, siendo que de hecho no estoy muy de acuerdo con el contenido. Pero esto último se hace carente de importancia cuando las palabras y expresiones rebosan de lirismo en estado puro. ¡Sí que hay poetas en mundo poesía! Mis felicitaciones para ti, aunque estoy seguro, por lo bien que escribes, que este cuasi-ensayo, y lo digo sin ninguna mala intención, no será tu obra maestra, estoy completamente convencido de que en tu repertorio deben haber trabajos de esta talla lírica y aún más, de gran talla literaria. Los escritores nos parecemos mucho, seamos poetas, novelistas o cuentistas. Pero bueno, no creo que sea apropiado juzgar el qué del mensaje, sino el cómo, y te digo que éste último es óptimo. ¡Saludos y alegrías para ti!
     
    #2
  3. Marcela

    Marcela Exp..

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    8.090
    Me gusta recibidos:
    97
    muy buena obra!! coincido plenamente con tu descripción poética, de los poetas y escritores y sus musas inspiradoras.
    Me gustó mucho la redacción y el tema.
    Un cariño, estrellas
     
    #3
  4. joblam

    joblam Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.812
    Me gusta recibidos:
    3.844
    Género:
    Hombre
    Me identifico a plenitud con lo expresado en tu prosa. Sólo difiero en que soy creyente de la reencarnación y por ende, los poetas no dejarán de existir jamás. Siempre habrá el llanto de un niño, una gota de rocío, un arco iris, unos ojos caramelos con brillo de mucho amor, retazos de un ocaso, gris de un amanecer. Muchos saludos venezolanos.
     
    #4
  5. Isabel Miranda de Robles

    Isabel Miranda de Robles Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Abril de 2009
    Mensajes:
    7.881
    Me gusta recibidos:
    418
    Género:
    Mujer

    ser poeta nunca ha sido un buen negocio a diferencia de un ensayista, un dramaturgo, un novelista o un guionista cinematográfico, pues estos cobran amplias regalías y ven sus nombres escritos en las marquesinas. El poeta aspira a estampar sus apellidos en blancas lápidas, en homenajes mortuorios y en libros que nunca conocerá en vida

    Grandes verdades expones en tu escrito. Ser poeta es algo que economicamente no paga. Pero tampoco es algo que uno eliga ser, se es poeta, tal vez, por algun exceso de sensibilidad a la hora de concebirnos, no se.
    Encantada de leerte. Sinceramente: ISABEL
     
    #5
  6. ROSA

    ROSA Invitado

Comparte esta página