1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los poetas

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por luis guillermo v, 20 de Abril de 2011. Respuestas: 1 | Visitas: 442

  1. luis guillermo v

    luis guillermo v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Abril de 2011
    Mensajes:
    5
    Me gusta recibidos:
    0
    Los poetas somos una extraña especie en extinción,
    Vivimos nuestras propias estrecheces económicas, sociales y hasta morales.
    Así como nuestros sueños, alegrías, tristezas y soledades, siendo sacrificados en el altar de los nuevos y execrables dioses (dinero, moda, consumismo, apariencias, lujo, tecnología de punta). Sin embargo, al ser relegados a un pasado cursi y gris (tal como se diría hoy día), no se toma en cuenta que la fulgurante tecnología con todos sus artilugios mágicos, jamás podrá reemplazar al alma humana y es precisamente allí, donde hace su triunfal entrada el poeta, pues los sueños, ilusiones, sentimientos, creatividad y esperanzas, no sucumben jamás ante la fría lógica de la mas moderna maquina creada por el hombre.
    Ciertamente, a través de la historia y los tiempos sin fin, los poetas has sido venerados por la esplèndidez de su alma diáfana como el cristal al sol, también odiados al ser notoria la fluidez, contundencia y verdad de sus palabras, haciendo más peligrosa y más pesada la pluma que la espada.
    Ser o no ser, así se preguntaba Hamlet, y ciertamente el poeta es, es poeta por naturaleza, por esencia, por convicción.
    ¡Hay de aquellos que toman la pluma en pos de una falsa gloria¡
    Así como existieron (y existen aún) falsos profetas, también existen falsos poetas, pues, la poesía es parte de las experiencias y el alma, y no de palabras vacías y sin sentimiento.
    Tal como diría Jesús de Nazareth en una de sus parábolas (espero disculpe la iglesia el radical cambio): “Dichoso el poeta que escribe con el alma, llenando el mundo de mil colores, de mil aromas, de mil sueños en azules esperanzas, pues de él será el reino de los cielos”.
    Ni los nuevos dioses, ni la tecnología, lograran socavar la esencia misma del corazón y el alma humana, pues negarlo, seria negarse a si mismo la posibilidad de existir, de ser humano, de ser libre.
    El hombre a de buscar y encontrar nuevamente la simplicidad de la vida en la naturaleza.
    En su entorno natural y en si mismo para crear un mundo mejor.
    ¿Pueden acaso los falsos dioses hacer sonreír como la brisa al golpear el rostro al alba de la primavera?
    ¿Pueden hacer temblar de emoción como labios apasionados o traer la paz como la mirada de un niño?
    ¿Pueden crear el sentimiento de bienestar y paz al escuchar el canto de las aves al atardecer?
    ¿O simplemente robar los sueños al contemplar un cielo estrellado de Julio?
    El campo montaraz donde el hombre lucha sempiternamente contra si mismo, contra la institucionalidad de la sociedad esclavizante es el escenario donde los poetas, con todas sus armas llenarán, como un gran y azulado fuego, almas y espíritus con cantos de esperanza, vida, amor, paz, ilusiones, conciencia y verdades, logrando la armonía perfecta entre el hombre y su destino.
    El poeta siempre vivirá como el más fiel expositor del alma humana.
    Viva la poesía y la consecución de un mundo mas humanizado.

    [CENTER][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Luís Guillermo Villasana V.[/SIZE][/FONT][/CENTER][FONT=Arial Narrow]
    [CENTER][FONT=Arial Narrow][EMAIL="lgvillasanav@hotmail.com"][SIZE=3][COLOR=#0000ff]lgvillasanav@hotmail.com[/COLOR][/SIZE][/EMAIL][SIZE=3] [/SIZE][/FONT][/CENTER][FONT=Arial Narrow]
    [CENTER][FONT=Arial Narrow][SIZE=3] [/SIZE][/FONT][/CENTER][FONT=Arial Narrow][/font][/font][/font]​
    [FONT=Arial Narrow][FONT=Arial Narrow][/font][/font]
     
    #1
  2. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Bienvenido Luis Guillermo.
    Has expuesto verdades irrelevantes, que sòlo el poeta podrà entender el ¡por què! y sus razones de esas emociones, mas en la poesìa existen sus reglas mètricas, y sus sub-divisiones como: prosas, sonetos, alejandrinos, quintillas, octavas, dècimas, ovillejos, ect, ect, no soy tan experto en aquello pero me encanta, leer y analizar a mi manera dando libertad a mi alma de exponerse tanto en los poemas, comentarios, analìsis o crìticas, està excelente tu introducciòn esperamos que contìnues asì, te saludo Afro-Toasa.
     
    #2

Comparte esta página