1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Los problemas... (Resumen de manual de economía, geopolítica, y veterinaria).

Tema en 'Prosa: Sociopolíticos' comenzado por dragon_ecu, 14 de Noviembre de 2013. Respuestas: 3 | Visitas: 1244

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.409
    Me gusta recibidos:
    12.236
    Género:
    Hombre
    Los problemas ... (Resumen de manual de economía política ...¡creo!).



    Principio:

    - Un problema es la manifestación de una molestia.

    Una situación que no logre satisfacción completa no necesariamente es un problema.
    Una situación que logre una satisfacción completa puede ser un problema.
    La satisfacción y la molestia no siempre se aplican a una misma especificación.
    Al momento que se expresa la molestia allí se define la presencia del problema.

    Corolario:
    - Mientras no produzca molestia, cualquier situación anómala no es problema.

    Postulado - La ley de Oscar:

    - Los problemas no se resuelven, se trasladan.


    Explicación:

    -La mayor parte de actividades encaminadas a "resolver" un problema, en realidad buscan amortiguar la molestia, sin considerar que dichas acciones generan molestias en otros puntos.


    Corolario:

    - Los problemas se trasladan de donde producen gran molestia, adonde produzcan menor o ninguna molestia.

    Postulado – El principio de asignación (externalización):

    - Los problemas se trasladan a otros que lo atiendan.


    Explicaciones:

    - Los que reciben "el problema", en realidad reciben una situación incómoda para quienes lo entregan. Si esta genera incomodidad, recién entonces se detecta como un problema.
    - No es factible "resolver " un problema hallando la fuente u origen del problema. Lo importantes es identificar la "molestia".
    - Existen diferentes tácticas para enfrentar la molestia identificada. Entre ellas:
    - Enviar la situación de un sitio donde molesta, a un sitio donde la desconocen, y por lo tanto al inicio no genera molestia.
    - Enviar la situación de un sitio donde molesta, a un sitio donde algunos la perciben como molestia y otros como oportunidad. Aquí se genera una polarización de criterios, y hasta enfrentamientos, donde la posición más fuerte será la que defina su aceptación.
    - Muy difícilmente se enviará la situación molesta a un sitio donde definitivamente es una oportunidad. En este caso se presentarán restricciones, para luego mostrar la inicial molestia como un nuevo tipo de negocio y se manejará de esa manera.

    Postulado: La visión arquitectónica del problema.

    - Los problemas son muros a atravesar, derrumbar, o decorar.
    Explicación:
    - La definición de las causas de un problema dependerá de las implicaciones objetivas o subjetivas de la molestia.


    Revisión de varios problemas:


    El problema político:

    - Ante la incapacidad para reducir o trasladar la "molestia" (por la que se identifica el problema); se busca una "nueva molestia" mayor, a la cual se le atribuye la culpa y luego se ataca a esta. La situación que originó la "molestia" no se toca, pero se le reduce la importancia a la molestia inicial y se estigmatiza la "nueva molestia".


    El problema costumbrista:

    - Lo que al inicio era una molestia, termina siendo aceptable y puede llegar a ser una costumbre, y hasta un festejo extremista.


    El problema racial (humano):

    - Mientras subsistan molestias por las diferencias de color (religión, sexo, costumbres, gustos, etc...), habrán problemas raciales (religiosos, sexuales, regionales, de opinión, etc...)


    El problema de la intolerancia:

    - La intolerancia es el bastardo resultado de una apasionada noche de copas y triada copuladora de la ignorancia, la indiferencia y padre desconocido.


    El problema del fanatismo:

    - Es el resultado bastardo de otra noche alegre entre la ignorancia y un padre demasiado conocido.



    Conclusión:

    Los problemas existen en la medida que sepamos manejar nuestras propias incomodidades.
    Si logramos manejar las incomodidades para sacar un beneficio mayor, estaremos frente a oportunidades.


    Recomendación:

    Hay que tomar los problemas como vienen, y considerar al final, que todo esto puede ser una gran falacia.

    [FONT=&quot]¿O acaso no?
     
    #1
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    dicen los santos sabios, que para todo hay solución, menos para la muerte, saluti
     
    #2
  3. Mave

    Mave Invitado

    Muy bueno!!! Lo he leído atentamente, yo que soy de buscarme problemas de un grano de arena...La abstracción que has hecho de la esencia del "problema" me ha parecido muy interesante, voy a meditar sobre ello, a ver si va a ser que me han hecho creer que tengo "problemas" y es una entelequia ;)
    Un abrazo!!
     
    #3
  4. princesa de fuego

    princesa de fuego Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.685
    Me gusta recibidos:
    614
    Género:
    Mujer
    analizando y buscando la raíz del problema y extirpándola se consiguen soluciones definitivas y así también la erradicación de las molestias
     
    #4

Comparte esta página