1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Materialismo macabro.

Tema en 'Microprosas' comenzado por darwinsin, 17 de Junio de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 941

  1. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre
    pesadilla.jpg

    Ciertos objetos empezaron a atormentar a Mariela, sin embargo, ella no dormía por las pesadillas móviles que ilustraban su letargo.

    Subrepticiamente existía una realidad material y un espacio se corrompía en el devenir de una existencia transitoria.

    Las cosas tomaban formas espantosas: armarios con cadáveres, ropa ensangrentada, un fondo oscuro cubría una verdad inconsciente, entes volaban como saetas cercenando su carne.

    La durmiente despertó y su subconsciente le mostró su realidad, que era peor que su pesadilla.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Septiembre de 2019
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Intrigante relato. Me queda la idea de que la inconsistencia entre la primera frase y la última -en la primera se dice que Mariela no dormía, en la última que la durmiente despertó- debe tener un sentido estético esencial, sin embargo no he logrado encontrárselo. Quizás me haya visto confundido en mi interpretación de la primera frase, sospecho que por lo menos una de las dos comas que abarcan a «sin embargo» está mal ubicada...

    O quizás Mariela creía que eran pesadillas y al salir de su letargo -no estaba dormida-, descubrió que eran realidades... Interesantes preguntas en torno a lo que producen estos estados de duermevela...

    abrazo
    j.
     
    #2
  3. Glendalis Lugo

    Glendalis Lugo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2011
    Mensajes:
    13.143
    Me gusta recibidos:
    842
    Género:
    Mujer
    Interesante micro amigo saludos
     
    #3
  4. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre





    Muy bien ARQUITON, gracias por el comentario sustancial, trataré en lo posible defender mi perspectiva, recordemos que la obra de arte es un mensaje fundamentalmente ambiguo, una pluralidad de significados que conviven en un solo significante, esto quiere decir que los lectores en base a sus estructuras referenciales podrán darle la actualización al tema leído, tienes razón el introito parece incoherente, empero el dormir es un estado o un trance en donde se suspenden los sentidos y la voluntad, pero como a Mariela ya la atormentaban las cosas, ella estaba en un letargo consciente, podemos cerrar los ojos, no obstante estamos despiertos porque sentimos la atmósfera, estamos dormitando, es por eso que tuve la necesidad de amputar las proposiciones con pausas, aunque el esteticismo queda en un segundo plano en esta microestructura, porque mi intención era la de manifestar este trance en dos partes. Es verdad no existe un espacio en donde nos demos cuenta de que Mariela se ha quedado dormida, lo dilucidamos porque ya ha pasado a un espacio en donde ella observa entes y situaciones espantosas, además el término "subrepticiamente" que en el *contexto y cotexto significa "ocultamente" en este momento ya a pasado a otro nivel de realidad.

    El colofón del micro es inexorablemente inverosímil, porque a la final no sabemos si es un texto real o irreal, porque el final no puede ser lógico, es fantástico, quizás Mariela nunca despertó.

    *
    cotexto
    s. m. Conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación.
     
    #4
  5. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre





    Gracias Maripolis, es un placer poder disfrutar de tu presencia en este espacio, gracias por tu aporte, besos, que pases bien y chispas estelares a tu pluma---

     
    #5
  6. Cisne

    Cisne Invitado



    Darwinsin

    Al leerte viene a mi mente una mujer que esta en estado alerta - vigilia, osea aletargada, en donde fácilmente se puede confundir lo real con lo imaginario...cuando pasa a un estado beta, la realidad desgarradora y cruel supera a lo imaginario...dos estados; ambos transmiten a través de las imágenes que nos presentas, temor y terror...(me dio un miedo de imaginar que eso pase).
    Te felicito, qué bien escribes, con toda honestidad eres magnífico.
    Estrellas - no sé si pueda la repuntuación - y cariños hasta tu cálida Guayaquil
    Ana
     
    #6
  7. darwinsin

    darwinsin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2010
    Mensajes:
    3.563
    Me gusta recibidos:
    475
    Género:
    Hombre






    Gracias Anita por el comentario sustancioso, la verdad tu comentario me recordaron esos días en la U. cuando un profesor nos enseñaba griego, sinceramente es bueno tu aporte y tu comentario es uno de los más atinados, esa es la sensación que traté de generar en el lector, besos Anita y que tu mente siga inspirándose en la fase *Alfa, besos, que pases bien y chispas estelares a tu pluma---



    *Es importante saber que el cerebro está compuesto por cuatro fases: Beta y Alfa en la mente consciente, y Theta y Delta en la mente subconsciente. Cuando estamos completamente despiertos y conscientes estamos en el estado Beta. Cuando meditamos, visualizamos o usamos nuestra imaginación entramos en Alfa. Cuando estamos durmiendo ligeramente estamos en la fase Theta y cuando estamos profundamente dormidos alcanzamos el estado Delta. De acuerdo con Sigmund Freud, podemos tener acceso a la mente subconsciente cuando el cerebro está en el estado Theta, por lo que en este estado podemos fácilmente imprimir nuevas creencias o hábitos.
     
    #7

Comparte esta página