1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi teoría acerca del viaje en el tiempo.

Tema en 'Prosa: Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Aisha Baranowska, 11 de Septiembre de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 531

  1. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    [video=youtube_share;ji37R_54Ypc]http://youtu.be/ji37R_54Ypc[/video]



    Viajar en el tiempo... Quisiéramos tal vez, que fuese una posibilidad real - pero no lo es; es más bien una imposibilidad lógica, física y hasta metafísica. Recién llegué a estas conclusiones a raíz de ver la película 'Déjà-vu' donde el carácter principal vuelve cuatro días hacia atrás para cambiar los acontecimientos ya ocurridos y salvar la vida de mucha gente. Los cuatro días pasan, el héroe logra su propósito en el último momento - pero para no encontrarse con su 'clon' del presente, su avatar en el pasado tiene que morir - pues, se ahoga en el río al terminar de cambiar la historia más reciente, pero luego aparece de nuevo en su incarnación presente, porque en el presente estaba vivo - y sale al encuentro de una de las personas rescatadas de ese pasado, a la que en el presente conoció como un cadáver...

    Aquí expongo los resultados de mi contemplación de la idea del viaje en el tiempo, sea cual sea la dirección - pasado, presente, futuro - demostrando con lógica por qué no es posible de veras viajar entre las dimensiones de esta manera, ni de cualquier otra, aunque nos hubiese gustado que fuese realidad...


    * * * *


    Antes que todo, quiero llamar su atención al hecho de que el mismo concepto del tiempo es una idea artificial que no tiene base en la naturaleza. No podemos ver el flujo del tiempo directamente, aunque podamos observar el efecto y resultado del mismo a través de los acontecimientos que suceden en un orden cronológico, pero no es lo mismo que experimentar empiricamente la existencia del tiempo. Por eso, el tiempo no es real; es una invención de la humanidad para poder localizar e identificar estos acontecimientos con el propósito de sistematizar la historia y para así poder resolver problemas existentes - pero el tiempo no es más que una ilusión de nuestras mentes las que por sí solas no conocen tal un límite, aunque lo han creado por necesidad para poder percibir el mundo material que las envuelve mientras estamos vivos. Pues, el tiempo no existe, del mismo modo en que no existen las fronteras entre los países, las que son líneas establecidas por los gobiernos que dirigen este mundo - pero no vamos a discutir política en este trabajo que tan sólo se propone a exponer mis ideas sobre el concepto del viaje en el tiempo.

    Otro argumento en contra de ese concepto es la relatividad del tiempo, la cual sugiere que dependientemente del punto de vista - en este caso, de la ubicación cronológica del observador - cada momento más pequeño y cada fracción del segundo puede ser tanto el pasado, el presente y el futuro. Para entenderlo mejor, vamos a imaginarnos el día de hoy... Desde el punto de vista de mañana, nosotros hoy estamos en el pasado, pero a la vez - en el futuro, desde el punto de vista de ayer, y desde nuestra propia perspectiva - estamos en el presente.

    ¿Ahora, cuál es el resultado de la relatividad del tiempo y su conexión con la imposibilidad del viaje en el tiempo? Pues, para que pudiera volverse realidad este sueño absurdo, nosotros tendríamos que existir a la misma vez en billiones de copias o avatares compuestos de materia y de lo inmaterial, como el alma, espíritu, la mente y la personalidad - lo cual es practicamente imposible de percibir logicamente, pues esos avatares tendrían que existir en una cantidad infinita, porque en cada uno de los instantes más breves que una fracción del segundo habría que ubicar una de esas incarnaciones de nuestra persona y es inevitable que se encontrasen con sus propias copias, si es que fuese posible para esas copias estar en el mismo lugar aunque en un tiempo diferente, todas juntas, en primer lugar, lo que suena illógico porque si hay un número infinito de los momentos mutualmente relativos en el tiempo, entonces muchos de esos momentos estarían demasiado cerca uno al otro para que los avatares de la misma persona pudieran estar todos en el mismo espacio sin llenarlo por completo y hasta más allá de lo posible de imaginar; el mundo estaría lleno, entonces, de nuestros clones caminando por la tierra y haciendo varias cosas en el mismo tiempo. Si fuera así, por la misma proximidad de los momentos en el tiempo, aquí muere la idea del movimiento dentro de esta dimensión artificial construida por el ser humano - porque en cada segundo habría un 'yo' haciendo lo que hace, y en la consecuencia, todos esos 'yos' actuarían practicamente en el mismo tiempo y no en un pasado, un presente y un futuro, porque nosotros no percibimos el presente como una fracción del segundo sino como un conjunto de instantes hasta más breves que eso... Por ejemplo, una hora entera en la que leemos un libro es un cierto presente. Ahora, cada página de ese libro representa un espacio de cinco minutos relativo a los demás espacios compuestos de otros cinco minutos etc., etc. - por lo tanto, no puede existir una docena de 'yos' leyendo el mismo libro en una docena de copias, en ese presente que yo percibo como una hora, la hora en la que estoy leyendo ese libro, y todos en el mismo espacio físico. Es imposible. Cuasi-fantástico.

    Tampóco existen mundos o universos paralelos en los que podrían ubicarse nuestros avatares presentes, pasados y futuros, por los razones ya mencionados aquí. Es algo imposible de imaginar si tomar en cuenta estos argumentos, y eso a pesar de la existencia de muchas teorías complicadas de los científicos respetados sobre ese tema, los que intentan probar la posibilidad científica de viajar en el tiempo - un sueño tan absurdo, como fascinante y atrayente.

    Pero hay más que eso... Imagínense, si eso fuera posible, el caos que esto causaría en la tierra - no sólo que dejaría de existir el concepto de la historia la cual sería sujeta a cambios constantes de manera completamente caótica, pues los eventos ya acontecidos aún podrían cambiarse, tomando cualquier dirección, y lo que una persona logró cambiar por el bien, la otra volvería al mal - y no sólo sería inútil enseñar - o pensar siquiera - en la historia, porque la historia habría muerto por completo - sino que también el viaje en el tiempo se podría utilizar tanto con un propósito noble y moralmente bueno, como salvar gente buena y merecedora de alguna tragedia, para evitar guerras y sufrimiento innecesario - como un propósito de traer muerte y destrucción, y dolor - el propósito que sirviera tan sólo a los intereses de las mentes criminales y malvadas las que siempre existen y existirían en todos los tiempos y espacios. Esos criminales seguramente utilizarían el viaje en el tiempo a su manera; el mundo se convertiría en un lugar imposible de vivir para cualquiera...

    Todavía queda un argumento más, esta vez relacionado con la explicación científica de la idea. Pues, existe una teoría basada en los experimentos con la dilatación del tiempo. Se trata de lo que el objeto material se mueva
    simultáneamente con el otro en la misma dirección, en línea recta, hacia un cierto punto, pero el tiempo que pasa desde el inicio de este movimiento cinético, es diferente para cada uno de estos dos objetos. Por ejemplo, en el primer caso, tan sólo pasan cinco segundos, mientras que en el caso del segundo objeto, pasa más de un minuto, lo que se puede ilustrar de manera gráfica: dos coches se mueven con exactamente la misma velocidad, en la misma dirección, o hasta pueden moverse en direcciones opuestas, eso también es posible - en línea recta o no necesariamente - pero el segundo coche en el mismo tiempo y con la misma velocidad recorre un camino más largo que el primero, acercándose más que el otro al punto en la misma distancia del punto inicial del movimiento dicho, que no necesariamente tiene que ser el mismo para ambos objetos, dependientemente de la dirección en la que se mueven - ¿ahora, cómo es posible esto sin que la velocidad de uno de los objetos sea acelerada en algún momento? Es curioso, sin embargo, es posible y es un hecho establecido por la ciencia; algo como una ilusión óptica - pero es real y lo pueden comprobar empiricamente.

    A los que tratan de utilizar esta teoría para probar que el viaje en el tiempo puede ser posible, por al menos en la dirección del futuro (pero sin regreso tendría que ser, entonces) - yo sólo tengo una respuesta: no y otra vez no; no es posible. ¿Y saben por qué? Pues, porque eso tan sólo prueba la posibilidad del actual movimiento espacial, porque el espacio es algo real y palpable, mientras que el tiempo es una delusión en la que vivimos por nuestra propia elección; el tiempo no existe, no tiene base en realidad material - por eso, no se puede percibir la mera idea de tal un movimiento; el movimiento en el tiempo entre el pasado, el presente y el futuro no es más tangible que el tiempo en sí mismo - lo cual significa sin duda alguna, que no se puede hacer tal un viaje.



    * * * *


    La conclusión final es que el viaje entre las épocas enteras, tanto como entre los breves instantes de un tiempo inventado por la mente constructiva del ser humano - la mente que funciona de manera muy ordenada y cronológica, y por lo tanto necesita del concepto del tiempo para poder percibir la realidad material en la cual está ubicada durante nuestra vida biológica y palpable (porque no vamos a discutir ahora el lado metafísico y espiritual de la existencia humana) - es una idea totalmente absurda e irrelevante a esta realidad, pero también desde el punto de vista muy distinto al científico, porque como lo hemos explicado anteriormente, el alma o la energía que mueve todo ser vivo, no se puede materializar en una cantidad practicamente infinita de los avatares de la misma persona, uno por cada pequeña fracción del segundo. En cuanto a la teoría de la dilatación del tiempo, pues con certeza no es posible el movimiento en el tiempo porque el tiempo es irreal e intangible, creado artificialmente por necesidad, y por lo tanto, es algo relativo - mientras que el movimiento en el espacio sí es posible, sin tomar en cuenta el tiempo que pasa entre el inicio y el fin de ese movimiento particular, porque uno de los dos objetos en semejante movimiento simplemente recorre un camino más largo con la misma velocidad que el otro y podemos observarlo con nuestros propios ojos, si lo probamos, aunque eso suena imposible para encerrarlo dentro de las leyes de lógica. Sin embargo, es un hecho científico.

    Con todo lo que he dicho aquí, creo que mi propia teoría acerca del tema es bastante clara para ser facilmente comprendida, y que es justificado mi modo de pensar. Aunque no me gustaría ser malinterpretada; yo también quisiera poder transportarme en los siglos, viajar a las épocas pasadas para poder conocer en persona la gente de aquellas épocas con la que me siento muy identificada; la gente que siempre fue mi gran inspiración, como los grandes e ingeniosos filósofos, poetas, escritores y luchadores por los mismos ideales; héroes del tiempo - los valientes y los astutos, los pensadores y los que hicieron aún más que pensar - todos aquellos muertos con los que me hubiera encantado poder encontrarme y expresar mi admiración por su gran carisma y fuerza del carácter. Pero no se puede, y es una pena...






    [11/12-09/2013]
     
    #1

Comparte esta página