1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Noche de Cencerros

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por malco, 20 de Febrero de 2018. Respuestas: 2 | Visitas: 695

  1. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.669
    Me gusta recibidos:
    13.746
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]

    Noche de cencerros

    Esfumada la ilusión de "El dorado", vencida la astucia indígena, iniciados los repartimientos y encomiendas, acabada la resistencia aborigen y ante la escasez de mano de obra indígena diezmada por las guerras y los abusos del conquistador en las arduas faenas de labranzas y cargamentos, las enfermedades del "Viejo Mundo" y la huida de los indígenas ante el sometimiento del español, es África quién entrega forzosamente brazos,sudor y vidas, mediante la práctica indigna de la trata de esclavos.

    Prisioneros, en lúgubres comparsas, en el rastro de las distancias, buena parte morirá recorriendo sin saberlo caminos hacía la desolación.
    Sin entender que causó la pérdida de su libertad, confundidos, con un miedo obligado, caminan a un destino desconocido.
    El silencio nocturno, profundo, en las soledades de las praderas, es inquietante, un sosegado viento arrastra un rumor lejano, rumor de penurias.
    El sonido metálico de las cadenas, anuncia el fin de la libertad, el tam-tam del cencerro, lo confirma.
    En la oscuridad encendida de las antorchas, avanzan atraillados en hileras: en penosa procesión negra caminan sonámbulos.
    Cautivos de los negreros, sometidos al yugo del libambo: argolla de hierro en torno al cuello, con un vástago terminado en cencerro, unidos con cadenas siguiendo al mercader africano, árabe o portugués, son conducidos en travesías diurnas y nocturnas, a latigazos al barco negrero, en cuyas sucias bodegas perderán su humana condición.
    Capturados sus tribales pobladores, bien prendiendo fuego a aldeas enteras, bien sorprendidos en praderas, en manglares o actividades de siembra y pastoreo o negociados por los jefes de tribus, tanto prisioneros de guerra como a sus propios integrantes. Muchas guerras fueron fomentadas entre etnias, con la finalidad de negociar sus prisioneros, que serán sometidos indignamente a inhumanos tratos.
    El percutir de los cencerros, invoca un canto de súplica, el acompasado y melancólico sonido delata el dolor oscuro de sus almas penitentes.

    Inician este cruel y perverso comercio del tráfico humano, los portugueses, la llamada "Costa de los esclavos"(Ghana, Togo, Dahomey) es dominada por la "Compañia Real portuguesa".
    Al ascender al trono la bandidesca y degenerada "Casa de Borbón" al trono de España, se crea la "Compañía de Guinea" por Real Cédula del 27 de Agosto de 1701, para llevar a las "Indias" 48.000 negros esclavizados, procedentes de los dominios franceses en África, franja que iba desde la actual Mauritania hasta La Sierra Leona.
    "La Costa de Oro", el más importante centro durante los primeros dos siglos y medio, fue disputada por "La Compañía inglesa de los mares del Sur".
    Los holandeses, daneses, ingleses y franceses, se disputan a su vez la parte más poblada de África, entre la costa de Nigeria y Camerún.
    Por otra parte, ingleses, portugueses y holandeses compiten por la costa entre Luango y Angola.
    Es en resumidas, la costa occidental de África, la que sufre el terror de estas prácticas.
    España, al no poseer colonias en África, no podía traer esclavizados negros a América. La corona para conseguirlo y superar esta dificultad, recurrió al "Asiento", contrato que consistía en que el Rey autorizaba a un particular o a una compañía, para traer a las "Indias" miles de esclavizados negros --que se calculaban en toneladas-- por un número determinado de años, a cambio de un pago establecido, que ascendía a miles o millones de ducados.
    Ambas partes se beneficiaban del trato, la corona por las grandes sumas recibidas de los "Asentistas" y por el servicio de llevar a las "Indias" los esclavizados que necesitaban.
    Por su parte los "Asentistas", obtenian inmensas ganancias en la "Trata de negros", eran capturados en África o adquiridos a precios muy bajos, unas veces comprados y la mayoría cambiados por baratijas, telas, pólvora, armas o aguardiente, luego eran trasladados a las "Indias" y vendidos casi siempre a través de letras de cambio o intercambiados por mercancías, que luego eran vendidas en Europa.

    A estas desmedidas ambiciones no escapaban los poderosos: Accionistas de la "Compañía de Guinea" lo fueron Felipe IV (Rey de España) y Luis XVI (Rey de Francia)
    cada uno recibía una cuarta parte de los beneficios.
    Miembros de diferentes etnias fueron capturados o negociados, coincidian: Yorubas, Ashanti, Fon, Wolok, Mandingas,Congos, Efik, Efok, Luangos, Ewek, Fulaks, Carabalís y otras tantas, cada cual con sus creencias religiosa, deidades y dioses, mágicos ritos, costumbres, conocimientos agrícolas, formas de alimentación, vestimentas, lenguajes, en fin, diversidad cultural.
    Al igual que guerreros, filósofos, herreros y aún los que sabían trabajar el oro, el cobre, el hierro y otros diversos oficios, capturados o canjeados sin distingos, que tendrían idéntico destino.
    Causa frecuente de enfrentamientos y disputas, eran
    precisamente esta diversidad de etnias, embarcados juntos en los barcos negreros, donde coincidian grupos rivales o por el simple espacio vital en el inhumano trato en las bodegas asi como en los asentamientos a donde iban a parar.
    Tantos siglos han pasado y retumba aún el tam-tam de los cencerros: Hambruna, pobreza, miserias de espíritu, enfermedades, ambiciones y codicias desmedidas, guerras y destrucción ambiental, son sus ecos permanentes.












     
    #1
    Última modificación: 18 de Junio de 2021
    A MARIANNE le gusta esto.
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    La esclavitud parece no cesar nunca, aún se síguenos enmarcando mucha suerte historias sin contar, grato leerte
     
    #2
    A malco le gusta esto.
  3. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.669
    Me gusta recibidos:
    13.746
    Género:
    Hombre
    Agradecido Marianne, por tu gentileza y el grato encuentro en estas letras, y si,pareciera que aún habiendo cambiado las formas el fondo del asunto se manifiesta de distintas maneras, gracias y mis cariños para ti, un abrazo.
     
    #3
    A MARIANNE le gusta esto.

Comparte esta página