1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nuestra estrella de energía oscura

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Orfelunio, 9 de Diciembre de 2009. Respuestas: 0 | Visitas: 676

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    ۩




    Nuestra estrella de energía oscura




    El universo no es nada porque es todo; sólo hay contenido no continente; hagamos un esfuerzo mental y alejémonos de ese universo al que nosotros sí hacemos finito, veremos que cuanto más nos alejemos de esa "estrella" (que será nuestro universo) tendrá menos brillo, o lo que es lo mismo, nos llegará menos luz al distanciarnos de ella, y dado un momento no la podremos ver.

    Eso será y es nada más y nada menos que un agujero negro, donde la luz no puede escapar; si lo hiciera nos llegaría a nosotros estuviéramos lo alejados que estuviéramos; la gravedad no tendría sentido y la velocidad de la luz sería infinita. Por ello cada uno de los agujeros negros es un universo; parece que se evaporan con los miles de millones de años, pero nos queda la radiación de Hawking; evaporación y radiación es algo relativo respecto a lo que nosotros podemos observar y deducir debido a las distancias, pero en las inmediaciones de esos universos (ANs) se dan exactamente las mismas interacciones que se producen en el nuestro.

    Es la distancia (espacio-tiempo) lo que nos separa de lo cuántico, de la misma forma que lo cuántico está separado de lo macro, pero forma parte del todo, porque un cuanto siempre es parte de un algo. Se dice que en el centro de muchas galaxias hay un AN, como por ejemplo en el centro de la nuestra; podemos acercarnos a ese centro de la galaxia y no vamos a notar nada; sólo cuando traspasemos su frontera (el horizonte de sucesos del AN) notaremos los tremendos efectos gravitatorios que impedirán que podamos escapar; necesitaríamos una velocidad superior a la de la luz para poder hacerlo, por lo que para traspasar esa frontera del horizonte de sucesos del AN desde nuestro universo, también necesitaríamos superar la velocidad de la luz, es decir: “Posibles observadores desde el interior de AN nos verían a nosotros como un AN, de la misma forma que lo hacemos nosotros con “ellos”. En definitiva, tanto para entrar en un AN, como para salir se necesita una velocidad de escape superior a la de la luz.

    Bueno, esta es en líneas generales mi opinión sobre el asunto; sé que es un poco especulativo, y entendidos hay en la materia, pero utilizando la lógica y el sentido común podemos darnos cuenta que si entramos a algún sitio a una velocidad, podremos salir de él de la misma forma, por lo que si traspasamos el horizonte hasta el interior del AN a una determinada velocidad, deberíamos de la misma forma salir de él.

    ¿Qué sucede pues en el AN, que necesitamos una velocidad mayor que C para salir? Pues sucede que en el interior del AN el poder de la gravedad es superior a la velocidad de la luz, y hemos dicho que la velocidad de escape de nuestro universo debe ser superior a esa velocidad, con lo cual si podemos entrar en el AN también podremos salir a esa misma velocidad.

    Pero... ¿quién supera la velocidad de la luz? Cuando lo hagamos, la energía y la velocidad serán infinitas, y la gravedad ya no tendrá sentido más allá de cada uno de los universos.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Junio de 2010

Comparte esta página