1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ordenador de imágenes

Tema en 'Prosa: Surrealistas' comenzado por tyngui, 9 de Junio de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 701

  1. tyngui

    tyngui Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    2.618
    Me gusta recibidos:
    1.179
    Género:
    Hombre
    Es impredecible saber cuando surge una idea en mi cabeza, no tengo la facultad de entenderlo.
    Es una función como tantas, que aun no manejo de mi cerebro.
    Pero tengo una efímera teoría para compartir, que podría ayudar a pasarlo a un plano esclarecedor.

    Este es un proceso, que tiende a desarrollarse en un estado de automatismo inconsciente.

    El cerebro ordena las numerosas imágenes, que llegan a la dársena craneal de transferencia, las figuras son provocadas muchas veces imaginativamente, o de manera interna, estas tienen un proceso líquido y de vertiginoso desarrollo.
    Contrariamente cuando la información es de origen externo, es abordada por un dispositivo USB intáctil, con el que define instintivamente, el emisor-receptor de datos, con el que cambiará de formato, a lo que la mente designó como importante.
    Los comandos cerebrales estarán a partir de allí, constantemente en alerta, expectantes, ante cualquier corpúsculo amorfo que sugiera el éter.
    Todo puede ser un indicio, en la pesquisa de la inspiración, algo que dispare cierta idea; no se que pueda ser, solo se que tendrá cuerpo.
    Cuerpo material o cuerpo inmaterial, todo cuenta.
    Quizá podrá ser desde un par de zapatos, hasta una contagiosa sonrisa.
    Apenas lo descubre, el cerebro diseña un soporte para la transformación y post transducción, en oficio a lo que ha recogido del espacio exterior.
    En el caso de los zapatos, toma el cuadro congela la imagen, y la desmaterializa.
    En el caso de la sonrisa, desmoleculiza las ondas sonoras.
    En ambos casos, deja que fulgure la esencia en sí, su propósito, que luego transportará en pocos nanosegundos.
    Una vez definida la conversión, el producto llega en concepto de genérico, elevado a un sentido metafórico, mas conocido como pensamiento.

    Cuando transcribo una historia, deposito mis imágenes, plasmándolas sin figuras; los trazos son colocados delicadamente en función de la ficción en cuestión, curiosamente, dibujo sin representaciones, me arreglo con las palabras que sostiene mi intelecto. Conforme a la obra, reflejo pesaroso mi estado al momento de la transcripción.
    La magia de la confección, intimida la mirada del hombre común y derrapa en las calles de los fundamentos.
     
    #1

Comparte esta página