1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pablo neruda mi maestro

Tema en 'Prosa: Generales' comenzado por Hejaran, 12 de Junio de 2011. Respuestas: 0 | Visitas: 23283

  1. Hejaran

    Hejaran Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2011
    Mensajes:
    375
    Me gusta recibidos:
    23
    [​IMG]

    PABLO NERUDA, MI MAESTRO, MI ÍDOLO


    Todo lo que escribo como poeta, lo creo y me lo imagino yo, pero tuve un maestro y para que no quede duda, se llamó Pablo Neruda.

    AGRADECIMIENTO

    En mis obras he tratado de buscar el camino hacia la poesía y la prosa; lo que he escrito es lo que asimilé de las lecturas y los estudios a los escritos del poeta de América, Pablo Neruda.

    Aunque nunca llegaré a escribir como él, lo hago con el convencimiento de que tampoco decepcionaré su espíritu.

    CHARLA ENTRE EL ESPÍRITU DE PABLO NERUDA Y HERNÁN JARAMILLO ÁNGEL.

    En esta charla no vamos a utilizar dones ni señores, ojalá la podamos realizar por el bien de la literatura.

    Como es a tu espíritu a quien me dirijo, porque ya tu cuerpo no es de este mundo, te quiero saludar y contarte que soy un escritor con muchas ansias de llegarle a todo el mundo con mis escritos, como tú lo hiciste.

    Desde que estaba muy joven te oí nombrar, pero no te leí, no porque no tuviera oportunidad, lo que pasó es que siempre tuve en mi mente que eras un escritor político y sobre todo comunista, por este motivo me perdí el haber conocido el tipo de literatura que hoy es la causa de mis desvelos.

    Ya te dije que la imagen de comunista me alejó de tus escritos, pero después de leerte y conocer tu forma de vida y procedencia, me sería imposible no darte la razón de haber escogido la izquierda como arma literaria, no se puede pretender admirar la oligarquía si por generaciones es la causante de las hambres que un pueblo sufre, y la ignorancia que produce la explotación del hombre por el hombre.

    Ya comprenderás que en resumidas cuentas te estoy dando la razón, como te doy la razón de haber nacido poeta, no sé exactamente a qué horas o cuándo descubriste este don, pero nacido y criado en esta soledad de bellezas naturales desde el clima hasta la cima y desde el horizonte hasta el poniente, no podías pensar, seguramente todo para ti era poético, el haber conseguido plasmar tus primeros pensamientos te hizo caer en la cuenta de que estabas encerrado en una jaula de oro, así yo llamaría ese pedazo de Chile donde pasaste tus primeros años.

    También sé que como indio araucano no tenías acceso a la educación y menos a surgir como escritor, afortunadamente tuviste mu-chos años para soñar despierto y cuando te diste cuenta, ya tenías adelantado un principio literario; como dije antes, pienso que el principio era poético, porque el medio todo te lo indicaba y mostraba.

    Ahora me pregunto cómo un campesino, un indio araucano, llegó a la ciudad desubicado e indeciso, sin saber exactamente cómo iba a sobrevivir y en qué se iba a desempeñar en la vida; gracias a tu espíritu sufrido te enfrentaste a las inclemencias de la ciudad y poco a poco, te fuiste relacionando con personas que vieron en ti las inmensas cualidades que tenías; sin duda les cayó en gracia que un indio las tuviera, y tal vez estas personas también habían sufrido las mismas penalidades por las que tú pasaste.

    Como puedes ver, no necesité saber mucho de tu niñez para hacerme a la idea, pues yo pasé por circunstancias muy parecidas a pesar de no ser indio; cuando uno proviene de una provincia, o del campo, se le forma una barrera cuando llega a una inmensa ciudad y todo lo que en ésta sucede, y piensa que como es de ancestro campesino o pueblerino no va a poder surgir.

    Pero esto muchas veces hace parte del arma secreta que uno lleva dentro, y le sirve para apoyarse y cuando logra sostenerse llega el momento de demostrar la clase, y esta que se heredó, o le inculcaron a uno sus antepasados le sirve como el sostén que se necesita para enfrentarse a la vida.

    Ya estamos identificados, ahora hablemos de por qué llegué a conocerte, al principio justifiqué el haberte ignorado, ahora quiero contarte que siempre admiré a los poetas y creí que poeta era esa persona que se paraba delante de otras y declamaba una poesía, nunca pensé que antes de declamarla había que escribirla, y casi nunca el que escribe tiene el don de ser un buen declamador, pero un buen declamador casi nunca hace mención de quién escribió tan hermosas palabras, puesto que con su capacidad de expresión se hace merecedor a los aplausos y a la grandeza que le da el ser llamado poeta, así no haya escrito dos líneas ni una prosa.

    Pero un día, amanecí iluminado y en cuestión de una hora logré escribir dos poemas y con sinceridad me gustaron, esto lo hice después de incursionar en otros temas como son novelas, cuentos, ensayos, pensamientos y todo lo que los escritores somos capaces de plasmar.

    Ahora tenía otra forma de desarrollar mis ideas, pero me faltaba lo principal y era cómo podía contar muchos aspectos de mi vida o mis ideas en forma poética, esa era la lección que nadie me había dado, entonces de casualidad cayó en mis manos Para Nacer He Nacido, monumental obra tuya y la devoré como el tigre lo hace con su presa, y me saboreé y recreé haciéndolo y descubrí, como lo hace la virgen la primera vez, que nada se imposibilita habiendo los medios y la persona que lo oriente y le enseñe a uno para hacerlo.

    Así fue que aprendí lo fácil que es ponerle un poco de lírica a la prosa y de esta forma escribir no sólo una o dos páginas sino libros enteros, pero allí no termina todo, además de la enseñanza, también me di cuenta de cómo se surge en la vida sacrificándose muchas veces por unos pocos pesos, como te sucedió a ti y pudiste sostenerte en la India y en otros lugares del planeta casi a pulso; aunque no lo cuentas en tus andanzas, sí nombras muchas mujeres que te amaron, y a uno si tiene cualidades de la clase literaria que desde siempre tuviste, las mujeres se enloquecen queriéndolo y quieren que su hijos lleven la sangre del literato que uno lleva; cuando esto se da, no se necesita fortuna, qué más fortuna que esta riqueza espiritual y real que es lo que la mente le transmite a uno y uno a la humanidad.

    Lo que no puedo entender es tu admiración por el pueblo soviético, como lo manifiestas en tus obras Para Nacer He Nacido y Confieso Que He Vivido, claro que los intelectuales soviéticos son clase aparte, pero los gobiernos de la cortina de hierro han perseguido a los intelectuales que se atreven a criticarlos tanto o más que los gobiernos de occidente, si puedo manifestar lo que pienso es que en las dos partes el totalitarismo es igual, sólo que en los Estados Unidos lo manejan esclavizando a las personas con dinero, y en la Unión Soviética las esclavizan muchas veces por el solo hecho de que sus ideas no están de acuerdo con los gobernantes de turno, que para el caso es igual.

    No quiero con esto decir que esté de acuerdo con ninguno de los dos colosos que dominan la humanidad, por eso escribo muy poco que tenga que ver con política y cuando lo hago lo guardo para mí y apenas se lo doy a conocer a mis amigos, y quién con más razón lo pudiera hacer que yo, que vivo en un país que está considerado uno de los más violentos del mundo.

    Ya te abrí el corazón para manifestarte cómo pienso, ahora, quiero contándote que tengo más de treinta novelas de mi autoría y un deseo enorme de surgir como escritor, puesto que mis escritos los complemento con mis estudios cinematográficos y ya cuento con seis guiones y adaptaciones de mis mismas novelas; que espero ver algún día en cine y en la televisión, trabajos y estudios que me han dado muchas satisfacciones, pero me han costado muchos sacrificios realizarlos.

    Mientras las cosas se dan, ya tengo ocho obras de poemas, pensamientos y prosas, y esta que estoy terminando con esta charla con tu espíritu, que la llamaré, Revolturas Literarias, y que es una de las obras escritas por mí con tus enseñanzas tardías.

    Gracias Pablo Neruda, por orientar mi futuro y compartir esta charla, gracias, y prometo nombrarte y recordarte hasta que se me apague la vida.

    Quiero terminar con palabras de tu autoría:

    ”Trabajaremos con el pasado, seguros de su madura belleza y en el mismo camino de honor, seguro de las obras que otros escritores escribirán para otros hombres que aún no han nacido”. PABLO NERUDA.



    DERECHOS RESERVADOS - HEJARAN
     
    #1
    Última modificación: 1 de Agosto de 2011

Comparte esta página